¿Madera o aglomerado?

by Muebles Intermobil |29 agosto, 2018 |0 Comments | Blogs, Blogs special, Consejos, Intermobil, madera | , , , , , , ,

¿Madera o aglomerado?

Elegir muebles de madera no es una tarea complicada, lo que cuesta es distinguir el tipo. Es cierto que la madera es un recurso imprescindible en nuestras vidas pero hay otros materiales que pueden suplirlo como los aglomerados. Constituyen uniones o agregaciones de partículas de madera, roca…

También influye el precio. Cuando la madera es 100% natural, será más cara. ¡Calidad-precio, c’est la vie! Lo que es complicado es diferenciar el tipo de madera con los colores, tratamientos, y acabados que se exponen en el mercado. Por eso, si quieres decorar con madera natural, este artículo es para ti.

Hay dos tipos de maderas: blandas y duras.

Maderas duras

Son más caras y resistentes. Se usan en la construcción y ebanistería. Las árboles de este tipo son: caoba, roble, nogal, teca, olivo, cerezo, olmo y fresno. Eso sí este tipo de madera requiere de más cuidado para que duren y se eviten plagas.

Madera dura

Maderas blandas

El nombre de blanda hace referencia a que es más dúctil y fácil de trabajar. Suelen ser más ligeras, baratas y habituales en muebles y estructuras. Las maderas más asequible son el pino, roble, teca, madera de encina y haya, entre otras.
A diferencia de las maderas duras, las blandas tienen una durabilidad mucho menor  y al ser tratadas producen muchas más astillas.

Madera blanda

Aglomerados y MDF

Sin embargo no podemos dar la espalda, a los aglomerados (unión de partículas) y a los MDF (tablero de fibras de densidad media y derivado de la madera). Estos dos tipos son productos diferentes pero no son tan resistentes al agua como la madera. Por eso es recomendable que el MDF esté formado de restos de maderas buenas, fibra de celulosa y resina. Suele ser más caro que los aglomerados  y por eso es importante revisar el certificado del producto.

Aglomerado

Sobre todo es importante no guiarse por la impresión a primera vista e intentar estudiar objetivamente sus cualidades y utilidad en las diferentes estancias. Claramente, cuenta el presupuesto, funcionalidad y dinamismo que vaya  a soportar.

¿Qué te ha parecido este artículo sobre maderas? Estos son algunos de los consejos para elegir muebles. Si tienes dudas, o buscas más ideas… ¡¡No dudes en venir a visitarnos!! En Muebles Intermobil tienes tu tienda de confianza, con más de 80 tiendas a tu servicio.

 

 

iluminación del hogar

Guía de iluminación: 5 claves para acertar

by Muebles Intermobil |16 agosto, 2018 |0 Comments | Blogs, Blogs special, Consejos, Intermobil | , , , , , , , ,

Guía de iluminación: 5 claves para acertar

Muebles, colores, texturas, patrones… ¿Has decorado minuciosamente tu vivienda, pero el resultado no es el que esperabas? Tal vez el problema esté en la iluminación, un detalle que muchas veces pasa desapercibido, pero que tiene una gran importancia y un papel protagonista en todo proceso decorativo.  


A la hora de decorar una estancia o una vivienda, la luz se convierte en un factor fundamental que no podemos olvidar y al que no debemos restar importancia. Una correcta iluminación puede transformar por completo un espacio, convirtiéndose en la guinda del pastel de la decoración o, por el contrario, dando la sensación de que algo falla en dicha decoración. En cualquier caso, lo que está claro es que este factor es capaz de transformar un espacio por completo, para bien o para mal. Por eso, hoy en Muebles Intermobil hemos decidido dedicar nuestro artículo del blog a la iluminación del hogar. No te pierdas nuestra guía básica, ¡vamos allá!

1. LUZ NATURAL

iluminación del hogar

El primer aspecto a tener en cuenta es la iluminación natural con la que cuenta nuestro hogar. Se va a convertir en la base de esta guía, ya que en función de la cantidad de luz natural definiremos otros factores como colores, materiales, decoración e iluminación artificial.

Evidentemente, la luz natural es algo que no podemos variar y que viene predeterminado por la orientación de la casa y su propia construcción (ventanas, distribución, etc.). Pero hay una serie de trucos que pueden ayudarnos a potenciarla, como los colores empleados, los muebles y su distribución o las texturas y los materiales, así como las aberturas interiores.

2. COLORES

iluminación del hogar

Para conseguir una iluminación más abundante debemos elegir colores claros ya que absorben menos luz y, por el contrario, la reflejan en mayor cantidad. Los colores oscuros son la otra cara de la moneda y consiguen el efecto contrario, es decir, absorben más la luz y la reflejan en menor medida.

3. ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Igualmente, debemos tener en cuenta los elementos estructurales de la vivienda puesto que, en función de sus características, refractarán más o menos luz.

iluminación del hogar

La pared en la que se encuentran las ventanas o aberturas por las que entra la luz son los muros que menos luz reflejan. Por este motivo, podemos pintarlos de colores oscuros, ya sea por gusto personal o con intención de ganar profundidad, y no perderemos en luminosidad. Por otro lado, las paredes contrarias a las ya mencionadas son las que más luz reflejan, por lo que es conveniente utilizar colores claros.

Lo mismo sucede con el techo, que pintado en tonos claros da una mayor sensación de amplitud y luminosidad a cualquier estancia. Aunque el suelo es también un elemento reflectante, lo es en menor medida, lo que significa que tenemos un poco más de libertad a la hora de elegir los colores.

4. MOBILIARIO

Ya hemos visto que los colores absorben y reflejan determinada cantidad de luz, al igual que las paredes, suelos y techos. Por eso, es lógico que también lo hagan las superficies y materiales del mobiliario.

iluminación del hogar

Los patrones a tener en cuenta son muy sencillos: las superficies brillantes como el aluminio, el cristal o el acero, reflejan más luz que las superficies mates. Por eso, es conveniente escoger unos muebles lacados, tejidos claros, materiales blanquecinos, etc. si lo que queremos es aumentar la luminosidad del ambiente. Por ejemplo, un sofá en tonos crudos, un parqué claro o una mesa de cristal.

Asimismo, hay que evitar obstáculos. Es decir, colocar los muebles de forma que no impidan la circulación de la luz. Para ello, es preferible colocar el mobiliario de gran volumen contra la pared.

5. ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

Para complementar la iluminación natural tenemos que recurrir a la luz artificial, que puede crear un ambiente completamente diferente y redistribuyendo la luz.

iluminaciónd el hogar

Cada habitación tiene unas necesidades diferentes, por lo que se sobreentiende que también tendrá unos tipos de iluminación diferente. Por ejemplo, en un dormitorio o en un despacho necesitaremos una iluminación concreta para estudiar y trabajar (iluminación intensa), mientras que en el salón la iluminación debe transmitir una sensación de relajación (iluminación suave). Sin embargo, debemos tratar de mantener una cierta unidad en toda la vivienda.

En primer lugar, existen cuatro tipos de iluminación: general, ambiental, puntual y decorativa. Las principales y las que primero debemos determinar son la general y la puntual. La luz general es la que nos permite ver y desplazarnos por toda la casa, por lo que ha de ser suficiente y uniforme. Esta iluminación se complementa con la puntual, que ilumina zonas más concretas, como la zona de trabajo u otras áreas de actividad, espejo, espacio de preparación y elaboración de las comidas, etc. Esta luz ha de ser clara y directa, y a menudo se traduce en lámparas de pie o sobremesa o luminarias de brazo móvil.

iluminación del hogar

La luz decorativa se emplea para resaltar elementos y objetos concretos, como esculturas o cuadros. Por su parte, la luz ambiental es aquella que permite crear una u otra atmósfera en un mismo espacio, generalmente a través de reguladores de intensidad.

iluminación del hogar

Estos tipos de iluminación se combinan con cinco sistemas de iluminación: directa, indirecta, semi-directa, semi-indirecta y difusa que ayudan a crear ambientes más agradables y delicados (indirecta) o, por el contrario, más enérgicos (directa).

Por último, al planear la iluminación artificial hemos de tener en cuenta los tipos de fuentes de luz: incandescentes, halógenas y luminiscentes. El uso de las luces incandescentes se recomienda, sobre todo, para iluminación decorativa. Las halógenas son más eficientes que las anteriores y más seguras. Además, potencian los colores o los materiales brillantes a la par que crea una sensación de amplitud espacial. Por último, tenemos las fuentes luminiscentes (fluorescentes y de led), que son un gran sustituto de las incandescentes, sobre todo, por su durabilidad y bajo consumo.

Si tienes en cuenta todos estos factores y los aplicas a tu plan de decoración, ¡seguro que el resultado es inmejorable! Y si tienes más dudas o quieres que te asesoremos, no dudes en venir a visitarnos. ¡Te esperamos!

Claves para decorar tu casa del pueblo al estilo campestre

Cómo decorar la casa del pueblo este verano

by Muebles Intermobil |1 agosto, 2018 |1 Comments | Blogs, Blogs special, Consejos, Intermobil | , , , , , , ,

Hablar del estilo campestre es hablar del estilo country. Son dos términos que hacen referencia a un mismo estilo. Tiene su origen en Estados Unidos, de esas grandes casas construidas en madera y  piedra que se adaptaban a cualquier sitio.


El estilo campestre representa lo natural, lo cómodo, lo rústico… girando en torno a la inclusión de materiales muy parecidos.  Cada vez más la gente escoge esta opción para sus casas del pueblo. Hoy en el  blog de Muebles Intermobil, os damos las claves para decorar este verano la casa del pueblo al estilo campestre.

1. Colores claros y naturales

En la mayoría de los casos, el estilo campestre incluye paredes en blanco y madera, ya que este color permite combinar cualquier tipo de estampado… Lo más aconsejable es incluir muebles de madera natural.
Y cabe diferenciar dos tipos de estilos campestres: rústico y moderno. El primero se decanta por colores claros pero el segundo por tonos brillantes como por ejemplo el rojo.

Claves para decorar tu casa del pueblo al estilo campestre

2. Materiales

Las fibras naturales son inevitables, tanto en muebles como accesorios  funcionales o decorativos. Suele quedar bien poner un sillón de mimbre o ratán en un tono claro o pintado. En otras ocasiones se utilizan otros materiales como la enea o totora como parte del tapizado de algunos sillones y sillas.

Otra opción son las telas que aportan la calidez de los espacios con estampados, y en algunos casos y gustos, con puntillas y bordados.

5 claves para decorar tu casa del pueblo al estilo campestre

3. Muebles

Hay muebles al estilo campestre que no pueden faltar, ya que son los elementos característicos de esta decoración. Suelen incluirse canas de mimbre, percheros realizados con herraduras de caballos o troncos como patas de mesas. Y el acabado o terminación de los muebles es muy importante: madera en su estado más natural, craquelado o desgastado.

Claves para decorar tu casa del pueblo al estilo campestre

4. Complementos

Agrega elementos antiguos de forja, barro, mimbre, cuero, cobre o hierro.  O también elementos funcionales como cacharros, ollas, lámparas que tienen o que tuvieron en su tiempo alguna utilidad. La flores son muy importantes porque aportan naturalidad.
También quedan muy bien los espejos de bronce, las velas en los baños o las alfombras con diseños románticos.

Las plantas constituyen un elemento básico de este estilo. Dan un toque de naturalidad y personalidad a las estancias de la casa. Ahora se lleva mucho la decoración «eco-friendly»: maderas sin tratar, fibras vegetales, plantas de todos los tipos…

Claves para decorar tu casa del pueblo al estilo campestre

5. Construcción campestre

Generalmente la forma de construcción del techo de una casa campestre hace que sean necesarias las vigas de madera, las que pertenecen a la propia casa. Pero existe la posibilidad de utilizar falsas vigas. Siempre y cuando el techo sea raso y horizontal porque será más fácil de colocarlas.

Claves para decorar tu casa del pueblo al estilo campestre

Estos son algunos de los consejos para decorar una casa del pueblo este verano. Si tienes dudas, o buscas más ideas… ¡¡No dudes en venir a visitarnos!! En Muebles Intermobil tienes tu tienda de confianza, con más de 80 tiendas a tu servicio.

Galería fotográfica: Pinterest

Uso de cookies

Grupo Intermobil utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies