Mezclar distintas maderas en un mismo espacio es una gran estrategia para crear una decoración moderna y personal. En este artículo te enseñamos cuatro claves para hacerlo. ¡Sigue leyendo!
La madera es uno de los materiales casi imprescindibles en la decoración de un ambiente. Puedes utilizarla para suelos o revestimientos, o para muebles y complementos. La clave está en saber cómo mezclar los distintos tipos de maderas para lograr un buen ambiente con dinamismo y atractivo visual.
Las hay intensas o pálidas, oscuras o claras, rústicas o contemporáneas y todas pueden combinar perfectamente dependiendo del ambiente y los resultados que quieras obtener. Elige siempre una tonalidad dominante y decora alrededor de ella.
Los contrastes son muy importantes a la hora de mezclar distintas maderas. Por ejemplo, puedes optar por un suelo de madera clara con muebles de madera oscura o viceversa. Lo interesante es que se transmita una imagen original con las diferencias de acabado o color.
Por otro lado, no olvides distribuir los elementos de madera de manera heterogénea y lógica en el espacio, mezclándolos sin miedo e intercalándolos.
Los tonos neutros aportan serenidad en el interiorismo y además, resultan tranquilos, elegantes, aportan glamour… Desde luego, los neutros son una gama que siempre ha dado mucho juego. Además, funcionan de maravilla con la madera, sobre todo con la clara, oscura, rojiza o dorada.
Los tonos neutros son la transición perfecta entre las diferentes maderas. Además, la madera también aporta calidez a los espacios de colores neutros.
La mejor mezcla posible es la de blanco, gris y negro, con el color del nogal o del roble.
La decoración de un salón crece mucho en belleza con los elementos estilo raw, que se refiere a la madera en bruto, con otras piezas de corte lineal, moderno y minimalista. Estos elementos están muy de moda por su toque irregular e imperfecto, y por su apariencia rústica.
Podrías ser el siguiente apasionado de este acabado de la madera.
Hay maderas raw más oscuras y otras más pulidas y claras, el dinamismo que añaden estos distintos colores, se suma a la apariencia tan bonita de las vetas de las distintas maderas y la textura.
Con este acabado lograrás un toque muy personal y elegante en tu hogar, y podrás combinar maderas rústicas con maderas más elegantes de manera dinámica y muy bonita.
El blanco combina con todo… y más aún con las distintas maderas. Es una forma muy buena de decorar un espacio y una de las más especiales. El blanco siempre ha sido un color infalible en decoración, al igual que la madera.
Por ello esta mezcla es sencilla, natural, lujosa, elegante y cosmopolita. De hecho, una muy buena opción para reutilizar un mueble y pintarlo de blanco. Aportará a tu hogar luz y claridad y será un acierto seguro.
Mezclar distintas maderas y añadir un toque de blanco es de las mejores combinaciones que puedes hacer en tu vivienda.
Ya ves que mezclar distintas maderas, lejos de ser extravagante o poco elegante, es una fórmula genial para lograr ambientes originales, dinámicos y llenos de vida. No te lo pienses y decora tu casa combinando maderas con estos cuatro sencillos consejos. ¡Ponte a ello!
Fotos: Muebles Intermobil y Pinterest
¿Qué te han parecido estas cuatro ideas? Si necesitas consejo para decorar tu vivienda, ven a visitarnos y nosotros te ayudaremos a planificar este proyecto… ¡Visítanos!
Uno de los factores importantes de la decoración es la elección de los colores. ¿Qué tonos combinan con la madera? Te los contamos a continuación.
Elegir muebles de madera no es una tarea complicada, lo que cuesta es distinguir el tipo. Es cierto que la madera es un recurso imprescindible en nuestras vidas pero hay otros materiales que pueden suplirlo como los aglomerados. Constituyen uniones o agregaciones de partículas de madera, roca…
También influye el precio. Cuando la madera es 100% natural, será más cara. ¡Calidad-precio, c’est la vie! Lo que es complicado es diferenciar el tipo de madera con los colores, tratamientos, y acabados que se exponen en el mercado. Por eso, si quieres decorar con madera natural, este artículo es para ti.
Hay dos tipos de maderas: blandas y duras.
Son más caras y resistentes. Se usan en la construcción y ebanistería. Las árboles de este tipo son: caoba, roble, nogal, teca, olivo, cerezo, olmo y fresno. Eso sí este tipo de madera requiere de más cuidado para que duren y se eviten plagas.
El nombre de blanda hace referencia a que es más dúctil y fácil de trabajar. Suelen ser más ligeras, baratas y habituales en muebles y estructuras. Las maderas más asequible son el pino, roble, teca, madera de encina y haya, entre otras.
A diferencia de las maderas duras, las blandas tienen una durabilidad mucho menor y al ser tratadas producen muchas más astillas.
Sin embargo no podemos dar la espalda, a los aglomerados (unión de partículas) y a los MDF (tablero de fibras de densidad media y derivado de la madera). Estos dos tipos son productos diferentes pero no son tan resistentes al agua como la madera. Por eso es recomendable que el MDF esté formado de restos de maderas buenas, fibra de celulosa y resina. Suele ser más caro que los aglomerados y por eso es importante revisar el certificado del producto.
Sobre todo es importante no guiarse por la impresión a primera vista e intentar estudiar objetivamente sus cualidades y utilidad en las diferentes estancias. Claramente, cuenta el presupuesto, funcionalidad y dinamismo que vaya a soportar.
¿Qué te ha parecido este artículo sobre maderas? Estos son algunos de los consejos para elegir muebles. Si tienes dudas, o buscas más ideas… ¡¡No dudes en venir a visitarnos!! En Muebles Intermobil tienes tu tienda de confianza, con más de 80 tiendas a tu servicio.
Hablar del estilo campestre es hablar del estilo country. Son dos términos que hacen referencia a un mismo estilo. Tiene su origen en Estados Unidos, de esas grandes casas construidas en madera y piedra que se adaptaban a cualquier sitio.
El estilo campestre representa lo natural, lo cómodo, lo rústico… girando en torno a la inclusión de materiales muy parecidos. Cada vez más la gente escoge esta opción para sus casas del pueblo. Hoy en el blog de Muebles Intermobil, os damos las claves para decorar este verano la casa del pueblo al estilo campestre.
En la mayoría de los casos, el estilo campestre incluye paredes en blanco y madera, ya que este color permite combinar cualquier tipo de estampado… Lo más aconsejable es incluir muebles de madera natural.
Y cabe diferenciar dos tipos de estilos campestres: rústico y moderno. El primero se decanta por colores claros pero el segundo por tonos brillantes como por ejemplo el rojo.
Las fibras naturales son inevitables, tanto en muebles como accesorios funcionales o decorativos. Suele quedar bien poner un sillón de mimbre o ratán en un tono claro o pintado. En otras ocasiones se utilizan otros materiales como la enea o totora como parte del tapizado de algunos sillones y sillas.
Otra opción son las telas que aportan la calidez de los espacios con estampados, y en algunos casos y gustos, con puntillas y bordados.
Hay muebles al estilo campestre que no pueden faltar, ya que son los elementos característicos de esta decoración. Suelen incluirse canas de mimbre, percheros realizados con herraduras de caballos o troncos como patas de mesas. Y el acabado o terminación de los muebles es muy importante: madera en su estado más natural, craquelado o desgastado.
Agrega elementos antiguos de forja, barro, mimbre, cuero, cobre o hierro. O también elementos funcionales como cacharros, ollas, lámparas que tienen o que tuvieron en su tiempo alguna utilidad. La flores son muy importantes porque aportan naturalidad.
También quedan muy bien los espejos de bronce, las velas en los baños o las alfombras con diseños románticos.
Las plantas constituyen un elemento básico de este estilo. Dan un toque de naturalidad y personalidad a las estancias de la casa. Ahora se lleva mucho la decoración «eco-friendly»: maderas sin tratar, fibras vegetales, plantas de todos los tipos…
Generalmente la forma de construcción del techo de una casa campestre hace que sean necesarias las vigas de madera, las que pertenecen a la propia casa. Pero existe la posibilidad de utilizar falsas vigas. Siempre y cuando el techo sea raso y horizontal porque será más fácil de colocarlas.
Estos son algunos de los consejos para decorar una casa del pueblo este verano. Si tienes dudas, o buscas más ideas… ¡¡No dudes en venir a visitarnos!! En Muebles Intermobil tienes tu tienda de confianza, con más de 80 tiendas a tu servicio.
Galería fotográfica: Pinterest