Cómo elegir los textiles del hogar

by Muebles Intermobil |7 agosto, 2019 |1 Comments | Blogs, Blogs special, Intermobil | , , , , , , ,

Cómo elegir los textiles del hogar

Elegir los tejidos para tu hogar nunca más será un mundo. Aquí tienes 10 consejos para elegir los textiles para casa.


A la hora de aportar calidez y estilo a una casa no hay nada mejor que las telas. Los gustos personales y el presupuesto serán los dos factores que determinarán la elección de cortinas y tapicerías. Aunque esto sea así, es cierto que no hay que olvidar otras cuestiones más funcionales y técnicas como la resistencia y el tipo de lavado entre otras. Te enseñamos 10 claves en las que te tienes que fijar a la hora de elegir los textiles de tu hogar.

Composiciones y tejidos

tejido

Todos los expertos coinciden en que, en principio, cualquier tipo de tela debería servir para cortinas, siempre y cuando tenga la textura que se precisa para la confección. Sin embargo, habitualmente las telas más ligeras y de menos resistencia al uso son las más recomendables para cubrir nuestras ventanas. Hoy en día es fácil encontrar tejidos tanto naturales como sintéticos que nos permitan ofrecer una gran resistencia a la luz, como la seda o el poliéster. Sin duda alguna si lo que buscas es un material que sea muy resistente, el terciopelo es uno de los más duraderos y de fácil mantenimiento.

Telas para cortinas

curtain

Las telas deben ser resistentes a la acción de la luz y deben tener una buena caída. Dependiendo de la función que le queramos dar, debemos prestar especial atención a su composición. Por ejemplo, el terciopelo, piqué o damasco absorben la luz del ambiente. En cambio, si queremos crear una atmósfera más luminosa las telas ideales serían visillos de gasa o de organza que traspasan mucho la luz. Todo ello además siendo tejidos lavables y con un buen forro para evitar que pierdan el color.

Telas para tapicerías

tapiceria

Los requisitos para tapizar son diferentes, pues sufren más desgaste con el tiempo. Para la tapicería es vital la resistencia al desgaste y el hecho de que sea lavable. Para elegir bien debemos fijarnos en la etiqueta del tejido y observar el número de ciclos. Para tapizar muebles basta con que tengan 10000 ciclos. Si buscamos una tapicería de uso intensivo es más recomendable decantarse por una que tenga 25000 ciclos.

De buena calidad

tela de calidad

Las telas más recomendadas por su calidad para tapizar muebles de uso diario con el terciopelo, la chenilla o la mezcla de lino, algodón, y viscosa. También son interesantes la pana, la lona, o como tejidos más gruesos el jacquard y brocado. Aunque realmente este tipo de telas depende en gran medida del asesoramiento del profesional.

¿Cómo reconocerlos?

algodon

Yendo más allá de la composición de la propia tela, existen algunos aspectos de las mismas que nos pueden indicar si son adecuadas para tapizar los muebles. La calidad se reconoce comprobando si se trata de un textil resistente y compacto y que al tensarlo no se deformen ni produzcan aperturas en la trama del hilo. Por otro lado, también hay que consultar si es una tela tratada contra el fuego, las manchas y las arrugas. Por tanto, son importantes la textura, el taco, el peso y el cuerpo. La mejor manera de comprobar si se trata de una buena tapicería es comprobando si aguanta bien un tirón.

Tratamiento antimanchas

antimanchas

Las tapicerías a prueba de manchas resultan muy prácticas cuando se tienen niños y para cocinas y exteriores. Estos tratamientos son resinas que se impregnan en el tejido e impiden que las manchas penetren, todo ello sin modificar el aspecto o textura del tejido. Protegen los tejidos, facilitan su limpieza y hacen que se mantengan como el primer día y sean duraderos. Sin embargo, estos tratamientos no duran para siempre.

¿Naturales o sintéticos?

natural

Son tan variadas las fibras y sus mezclas que hay que recurrir a los expertos para conocer qué ventajas e inconvenientes plantean cada una de ellas. En el hogar y en los espacios interiores la mejor opción podrían ser los tejidos naturales, ya que mantienen las propiedades de las fibras que los conforman. Son 100% renovables y biodegradables. Las fibras sintéticas en cambio son fruto de un proceso químico que no deja transpirar el cuerpo y además no son biodegradables. Por otro lado, consiguen una mayor resistencia y normalmente muestran un precio más moderado.

¿Lisos o estampados?

estampado

Lo ideal sería compartir los dos, pero lo más importante es que se consiga lo que uno desea. Para elegir correctamente la mejor opción habría que ponerse manos a la obra con un profesional. Con el estampado se consiguen más efectos y los lisos se pueden emplear para cualquier opción. Si elegimos estampado, cuanto mayor sea, más tela se necesitará.

Cuestión de estilo

estilo

Según el estilo que queramos que tenga nuestra habitación o nuestro hogar se emplearán sus tejidos ideales correspondientes. El lino está pensado para una inspiración rústica, el algodón para algo más clásico, y el brocado o jacquard para un estilo romántico y elegante. Hoy en día las telas permiten mezclar distintos estilos.

Tendencias

tendencias

En cuanto a los estampados, encontramos en alza los motivos florales y tropicales, tramas muy marcadas, ikats y geométricos. Mientras que en lisos triunfa el lino, el algodón y las mezclas. También el terciopelo y los motivos bordados.

El sofá y la cama son dos de los muebles más importantes del hogar. En ellos reposamos nuestros cuerpos en busca de descanso. Por ello, debemos elegir el tejido que mejor se adapte a nosotros. Una vez escuchados nuestros consejos ponte manos a la obra y selecciona el tejido que más te ha convencido.

Si después de todo esto todavía tienes dudas, ¡ven a visitarnos! Estaremos encantados de atenderte en nuestras tiendas. 

Claves para decorar tu casa del pueblo al estilo campestre

Cómo decorar la casa del pueblo este verano

by Muebles Intermobil |1 agosto, 2018 |1 Comments | Blogs, Blogs special, Consejos, Intermobil | , , , , , , ,

Hablar del estilo campestre es hablar del estilo country. Son dos términos que hacen referencia a un mismo estilo. Tiene su origen en Estados Unidos, de esas grandes casas construidas en madera y  piedra que se adaptaban a cualquier sitio.


El estilo campestre representa lo natural, lo cómodo, lo rústico… girando en torno a la inclusión de materiales muy parecidos.  Cada vez más la gente escoge esta opción para sus casas del pueblo. Hoy en el  blog de Muebles Intermobil, os damos las claves para decorar este verano la casa del pueblo al estilo campestre.

1. Colores claros y naturales

En la mayoría de los casos, el estilo campestre incluye paredes en blanco y madera, ya que este color permite combinar cualquier tipo de estampado… Lo más aconsejable es incluir muebles de madera natural.
Y cabe diferenciar dos tipos de estilos campestres: rústico y moderno. El primero se decanta por colores claros pero el segundo por tonos brillantes como por ejemplo el rojo.

Claves para decorar tu casa del pueblo al estilo campestre

2. Materiales

Las fibras naturales son inevitables, tanto en muebles como accesorios  funcionales o decorativos. Suele quedar bien poner un sillón de mimbre o ratán en un tono claro o pintado. En otras ocasiones se utilizan otros materiales como la enea o totora como parte del tapizado de algunos sillones y sillas.

Otra opción son las telas que aportan la calidez de los espacios con estampados, y en algunos casos y gustos, con puntillas y bordados.

5 claves para decorar tu casa del pueblo al estilo campestre

3. Muebles

Hay muebles al estilo campestre que no pueden faltar, ya que son los elementos característicos de esta decoración. Suelen incluirse canas de mimbre, percheros realizados con herraduras de caballos o troncos como patas de mesas. Y el acabado o terminación de los muebles es muy importante: madera en su estado más natural, craquelado o desgastado.

Claves para decorar tu casa del pueblo al estilo campestre

4. Complementos

Agrega elementos antiguos de forja, barro, mimbre, cuero, cobre o hierro.  O también elementos funcionales como cacharros, ollas, lámparas que tienen o que tuvieron en su tiempo alguna utilidad. La flores son muy importantes porque aportan naturalidad.
También quedan muy bien los espejos de bronce, las velas en los baños o las alfombras con diseños románticos.

Las plantas constituyen un elemento básico de este estilo. Dan un toque de naturalidad y personalidad a las estancias de la casa. Ahora se lleva mucho la decoración «eco-friendly»: maderas sin tratar, fibras vegetales, plantas de todos los tipos…

Claves para decorar tu casa del pueblo al estilo campestre

5. Construcción campestre

Generalmente la forma de construcción del techo de una casa campestre hace que sean necesarias las vigas de madera, las que pertenecen a la propia casa. Pero existe la posibilidad de utilizar falsas vigas. Siempre y cuando el techo sea raso y horizontal porque será más fácil de colocarlas.

Claves para decorar tu casa del pueblo al estilo campestre

Estos son algunos de los consejos para decorar una casa del pueblo este verano. Si tienes dudas, o buscas más ideas… ¡¡No dudes en venir a visitarnos!! En Muebles Intermobil tienes tu tienda de confianza, con más de 80 tiendas a tu servicio.

Galería fotográfica: Pinterest

Uso de cookies

Grupo Intermobil utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies