La primavera acaba de entrar como un ciclón en nuestras vidas y también irremediablemente en nuestros hogares. Por eso, tenemos que ponernos «a punto» para esta estación del año tan especial. ¿Te animas?
Y es que a partir de ahora, los días serán más largos, tendremos más luz en casa, las temperaturas empezarán a subir y tenemos que tener nuestra casa optimizada para todos estos cambios, ¿No te parece?
Igual que con la llegada del invierno, tenemos que reestructurar nuestro hogar, ahora con la primavera pasa lo mismo.
Eso sí, no te agobies, hoy te vamos a dar todos los trucos y consejos necesarios para adecuar tu casa a esta estación y además hacerlo de manera rápida, sencilla y práctica.
¿Te animas?
Se acabo el período donde bajábamos las persianas, corríamos las cortinas y todo era oscuridad y penumbra. Con la llegada de la primavera a nuestro hogar, ahora más que nunca tenemos que potenciar el exterior de nuestra casa y decorar de «fuera para adentro».
Y es que debes potenciar al máximo las ventanas, la luz, el exterior, y todo lo que implique salir fuera…
Cambia las cortinas tupidas por unas más ligeras, abre un espacio a tu terraza y recuerda que los muebles blancos, el suelo de madera y los colores tierra ayudan a potenciar la naturaleza.
Para la primavera lo ideal es cambiar los complementos textiles de tu hogar. Aportar color a la decoración de tu casa, y dejar de lado la decoración de invierno. Igual que haces con tu ropa, debes hacer con tu hogar.
Y es que no te pones un jersey gris y grueso en abril, igual que no deberías poner una alfombra de lana en tu hogar a partir de este mes.
Para ello, y para diferencia el textil de ahora con el de invierno, apuesta por colores vivos, colores alegres, colores que inspiren a la naturaleza.
Apuesta por cojines con grandes hojas verdes pintadas, por materiales como el lino o el algodón para que aporten frescura, y por cortinas más ligeras y livianas para dejar pasar la luz sin restricciones.
Y no, no estamos hablando de la famosa cerveza. Te hablamos de que pienses en verde a la hora de decorar tu hogar en primavera.
Puedes decorar con láminas de dibujos tipo botánico, puedes poner objetos decorativos florales, cojines estampados de hojas, láminas de cuadros con plantas… Etc.
Todos estos complementos decorativos darán a tu hogar un frescor diferente y lo llenarán de energía para afrontar la primavera.
Llevamos todo el artículo hablando de decorar con verde, decorar con dibujos de plantas, pero se nos olvidaba lo más importante… ¡¡Decorar con plantas!!
No existe una decoración más atemporal que las plantas. Decorar con plantas no pasa nunca de moda, y por eso es una tendencia a tener en cuenta siempre que pienses en darle un «toque» fresco a tu hogar.
Además, las plantas no solo decoran, también limpian el aire y, con solo verlas, te ponen de buen humor. Además tienes un montón de tipos de plantas a la hora de decorar dependiendo el lugar, la estancia… Por ejemplo: Las plantas con caída son una elección perfecta para zonas de baldas o muebles con cierta altura.
Con variedades como helecho y hiedra tendrás un elegante efecto cascada, además, de beneficios para tu salud. La hiedra, por ejemplo, te ayuda a reducir el asma y las alergias. ¡Tenlo en cuenta!
Ya hemos pasado «revista» a TODA la decoración de tu hogar y ahora solo te falta poner en orden tu exterior: Tu terraza o tu jardín.
Si puedes pintar las sillas o las ventanas de madera en alguno de sus tonos más frescos se fundirá con el entorno logrando un efecto precioso.
Elige materiales naturales como la madera, el mimbre o el barro si quieres darle un toque rústico al ambiente. Aunque con detalles dorados el efecto será muy sofisticado. También se lleva bien con el rosa claro o con el gris, aunque en pequeñas dosis.
Y ahora que ya sabes TODO lo que tienes que hacer para decorar tu casa en primavera… ¿Lo harás?
¡Ven a visitarnos y te ayudaremos en TODO lo que necesites!
Te esperamos… 😉
Poco a poco los juguetes van quedándose entre los estantes más altos y su antiguo lugar está ocupado por fotos, libros y música.
Las habitaciones juveniles deben ser un lugar de descanso, de inspiración y también de refugio en una época de la vida en la que todo cambia a su alrededor.
En esta etapa en la que a veces puede haber momentos donde parece que nada está en su sitio, un lugar en el que sentirse cómodo y desarrollarse a sí mismo es justo lo que necesitan los más jóvenes. Por eso es tan importante que su dormitorio y zona de estudio refleje su personalidad y respete sus gustos, porque es el primer lugar en el que podrán reflejarse tal y como quieren ser.
Además, el diseño de la habitación puede ayudarles a adquirir determinados hábitos. Es más probable que tengan interés en mantener su habitación ordenada si se sienten cómodos en ella y la distribución y elementos que la conforman los motivan a ello.
Aquí tenéis algunas ideas basadas en las tendencias de este 2017 para decorar habitaciones juveniles con un diseño fresco, luminoso y funcional, y al que, como siempre, se le puede añadir su toque personal y único.
Y completamente diferentes. El ‘scandi design’ o estilo nórdico es una apuesta que lleva ya tiempo en el top de decoraciones. Las razones están claras: luminosidad, funcionalidad y personalidad. Sirve tanto para un dormitorio como para una oficina y tiene como indiscutible protagonista el color blanco y la luz. Es fácil de combinar con elementos que se han puesto de moda como la decoración geométrica o los materiales sin tratar, y su apuesta por las líneas sencillas y ligeras aporta frescura y un mayor protagonismo a los detalles personales. Suele presumir de muebles funcionales y modulares, que permiten modificar la distribución de los mismos con frecuencia y según las necesidades, por lo que es perfecto para ir cambiando el cuarto para buscar nuevas posibilidades en el mismo espacio.
Frente al nórdico, un estilo moderno, modular, intuitivo y sencillo, se renueva una mezcla de estilo industrial con fuertes influencias vintage, que apuesta por los materiales desnudos, con especial atención hacia metales, muros de ladrillo y madera, los muebles de apariencia antigua y los detalles ornamentados. Este estilo combina con mayor frecuencia colores más oscuros propios de los materiales con los que se trabaja como los negros y grises metalizados o los rojizos y anaranjados del ladrillo.
En todo cuarto juvenil tiene que cumplir una condición imprescindible: debe tener espacio para el estudio y también para el ocio y si sendas áreas están diferenciadas todavía mejor. De esta forma, los dueños de la habitación podrán organizarse en función de sus tareas y sus intereses, reconocerán un lugar de trabajo sin distracciones, pero también uno destinado a sus aficiones en el que relajarse.
Una opción para diferenciarlos si no se dispone de mucho espacio es emplear una cama alta, bajo la cual puede colocarse la zona de estudio con una buena iluminación, mientras que los aficionados a la música pueden reservar un rincón de la habitación para su instrumento musical, por ejemplo.
En todo caso, la gestión del espacio debe ser práctica, apostar por puntos de almacenaje y los modulares es siempre una buena idea, porque permiten redistribuir los elementos de la habitación con facilidad y sacarle el máximo rendimiento al cuarto. Donde hay funcionalidad, es más fácil tener un orden, tomar conciencia de la necesidad de unos hábitos saludables y adquirir una jerarquía de tareas.
La primavera de 2017 trae las últimas tendencias en colores para este año y apuesta por colores frescos con mucho carácter, como el azul o el verde. También los colores claros, suaves como los cremas están dentro de la paleta de esta temporada y son muy fáciles de combinar, así como lo es el color blanco.
2017 trae también una apuesta por materiales como el cobre, que tiene un lugar reservado en cualquiera de los dos estilos mencionados, dándole un toque brillante al diseño nórdico o reflejando la apuesta por los materiales naturales tan típica del toque industrial y vintage. Este material es fácilmente combinable y puede quedar de lujo tanto con un suave rosa para una habitación con un toque romántico, como con un exótico turquesa perfecto para un dormitorio con mucha personalidad o un azul marino intenso que contraste con muebles blancos y un buen foco de luz natural. También entre blancos y negros destaca a la perfección su particular brillo metalizado, así como con el ladrillo de un cuarto de estilo industrial.
Bien sea en pintura sobre el papel de la pared o a tamaño real sobre una mesilla, pero las plantas no pueden faltar en un dormitorio juvenil. Aportan un toque fresco y natural a la estancia y según el tipo de planta, también pueden aromatizarla.
Triunfan los materiales sin tratar como el corcho, el mimbre, la paja o la madera, ideales para detalles como alfombras, estanterías o estructuras de esta temporada y que contrastarán con tejidos suaves como el algodón o el lino.
Y si quieres saber más, ven a cualquiera de nuestras más de 80 tiendas que tenemos repartidas por toda España. ¡¡Te esperamos!!
Diciembre cerraba ya con el auge de los materiales naturales combinados con metales, la apuesta por la luz y por estilos con personalidad y fácilmente combinables.
Este año afianza las tendencias decorativas de los últimos días del 2016 que llegaron para quedarse, y arranca con fuerza nuevas apuestas como el terciopelo o el tweed en las texturas del hogar. Si quieres saber cómo redecorar tu casa para convertirla en una muestra de revista este es tu post.
Para empezar debes saber que las tendencias van a rondar alrededor de tres estilos que se han convertido en los protagonistas de la pista de baile: el estilo industrial, el vintage y el nórdico.
El cobre ha entrado con fuerza en la paleta de colores y puede verse tanto en lámparas, como en vajillas, jarrones, remates, sillas y mesillas. No muy lejos andan el dorado y el plateado, que bañan elementos parecidos, aportando un brillo muy lujoso.
En la paleta de colores mates son el rosa y la gama de corales los que predominen, combinados con marrones muy suaves e incluso con verde, un pigmento que no es habitual que destaque en la decoración del hogar pero que se ha convertido en uno de los seleccionados. Prueba de ello es que Pantone haya elegido su tonalidad Greenery como color del año 2017. Los colores oscuros como las gamas de azul intenso o el negro, siempre elegante y fácil de combinar, también son opciones segura para decorar estancias con gran personalidad.
La madera seguirá siendo la reina, y le sigue de cerca el metal, no obstante los acompañan otros materiales que juegan con las texturas y los colores y dan mucha personalidad al entorno. El corcho es uno de ellos, perfecto tanto para cubrir toda una pared y disfrutar de su funcionalidad como para pequeños utensilios de papelería o menaje. Le siguen el mármol y el ladrillo, ideales para cubrir la mampostería.
En el abanico de texturas las opciones para esta nueva temporada son de lo más diversas. La apuesta por el terciopelo a finales del 2016 ha conseguido muchos adeptos a esta tela, que puede cubrir desde cojines hasta todo el sofá.
El tweed y su particular aspecto rayado y el intenso azul del denim, uno de los colores de la temporada, parece que se renuevan este 2017
Cada vez están más de moda las manualidades e internet está lleno de soluciones caseras para reciclar y restaurar muebles y darles una segunda vida. Convertir unas botellas de cristal en una lámpara o una vieja puerta de madera en un cabecero para la cama no requiere una obra de ingeniería ni grandes conocimientos sobre la misma, sino probablemente un circuito eléctrico sencillo, barniz, un taladro y un puñado de clavos. Esta apuesta por sacar el mayor rendimiento posible a los materiales que tenemos por casa fomenta una corriente de pensamiento cada vez más en alza basada en la concienciación sobre la protección del medioambiente.
Ni en oficinas, ni en los comedores, ni tampoco en la cocina. Se acabaron los espacios cerrados y los límites: lo que se lleva son los espacios diáfanos, luminosos y que inviten a la interacción social.
En el hogar el método más sencillo para seguir esta propuesta es la unión de la cocina, el comedor y el salón, las tres zonas en las que se hace vida social con mayor frecuencia. Para ello pueden seguirse distintas técnicas como eliminar los tabiques, unir las estancias mediante una barra americana, apostar por paredes de cristal o jugar con la decoración y los colores.
Y si quieres seguir aprendiendo más sobre muebles, tendencias y decoración, sigue nuestro blog, o ven a cualquiera de nuestras tiendas que tenemos repartidas por toda España. ¡¡Te esperamos!!
Hoy en nuestro blog, te queremos contar los mejores trucos decorativos para diferenciar ambientes. Es posible que siguiendo las tendencias decorativas de los últimos tiempos, hayas apostado por una vivienda con espacios abiertos y diáfanos.
Si este es tu caso, verás que muchas veces, necesitas diferenciar ambientes, y que a veces no es sencillo hacerlo.
Por eso, hoy desde Muebles Intermobil, queremos ayudarte con los mejores trucos decorativos para diferenciar ambientes que podrás encontrar.
¡¡Ojo!! muchos de estos trucos también sirven para todo tipo de casas y distribución. Ya verás como te resultan más útiles de lo que podrías imaginar.
Si tienes un espacio diáfano y necesitas diferenciar el salón del comedor, lo mejor es usar diferentes colores para ello.
Delimitar los espacios a base de diferentes colores, te hará crear ambientes visualmente diferentes, y a la vez ligeros.
Elige una zona más clara, con tonos neutros para el salón, y algo más apagados, para la zona del comedor. Puedes elegir diferentes tapicerías de sofá, y jugar en el otro lado con los colores de las sillas y la mesa.
La idea es que el color guíe a los espacios, haciéndolos únicos y diferentes, a pesar de estar todo en un mismo sitio.
Otra gran idea compatible con la primera que te hemos dado para separar espacios, es jugar con diferentes tipos de suelo. Esto resulta muy práctico cuando la cocina está integrada en el salón, ya que si cada estancia tiene su propio suelo estaremos haciendo una división visual muy decorativa y muy efectiva. Queda muy bonito y permite jugar con los colores y los materiales utilizados, dejando el salón con madera, por ejemplo, y la cocina con baldosa, o usando maderas de distintas texturas y tonalidades…
Un clásico truco decorativo para diferenciar ambientes en el mundo del interiorismo, siempre ha sido el de usar elementos de gran volumen como estanterías, cómodas o sofás, para separar ambientes.
La idea principal, es coger elementos grandes, pero que permiten ver lo que hay detrás, para así separar visualmente los espacios.
Eso sí, para que visualmente no sature el espacio y pueda fluir la luz es recomendable que la estantería o el mueble de volumen que coloques se pueda acceder por ambos lados, así el espacio será más luminoso, estará menos cargado y resultará más cómodo para vivir.
Una de las tendencias en decoración que existe actualmente, y que más está “pegando” es la de decorar con plantas.
Todo lo que sea decorar con plantas es bienvenido actualmente en decoración, así que porqué no aprovechar las tendencias para crear otro truco decorativo a la hora de diferenciar ambientes…
Un buen elemento separador pueden ser diferentes maceteros grandes con cañas de bambú dentro.
Esto puede resultar útil, por ejemplo, si quieres delimitar una zona de lectura en tu sala de estar, o un lugar para trabajar inspirado y relajado.
Las opciones que se nos plantean a la hora de separar espacios con plantas, son muchas e ilimitadas, y sólo tienes que darle un poco a tu imaginación.
Existe la creencia popular de que, igual que las bicicletas son para el verano, las alfombras son para el invierno… Y no es así.
Las alfombras son un magnífico elemento decorativo para nuestro hogar, en cualquier época del año. Pero no sólo eso, son un magnífico elemento decorativo para diferenciar diferentes ambientes de una casa.
Gracias a las alfombras podemos diferenciar de manera sencilla y económica, la zona de comedor, de la zona del sofá. Pasa lo mismo en una habitación, que gracias a las alfombras, podemos delimitar la zona del vestidor, de la zona de dormir, o la zona de estudio, de la zona de descanso.
Las alfombras son unas grandes aliadas a la hora de decorar y delimitar espacios. ¡¡No lo olvides!!
Y como siempre, si te ha parecido útil este artículo de hoy, te emplazamos a seguirnos cada semana en nuestro blog, o a pasarte por cualquier de nuestras más de 80 tiendas repartidas por toda España.
¡Estamos deseando conocerte! 😉