Decorar con muebles de bambú no solo aporta ligereza visual y calidez, sino que también conecta nuestros espacios con la naturaleza, así que en nuestra opinión merece la pena.
Cada vez más personas eligen muebles de bambú para decorar tanto interiores como exteriores. ¿Por qué? Porque son versátiles, ecológicos y combinan con casi cualquier estilo, desde el bohemio al más contemporáneo.
En este artículo te contamos cuáles son los mejores muebles de bambú, ideas prácticas y creativas para integrarlos en tu hogar, qué materiales combinan bien con ellos y hasta cómo colocarlos según el Feng Shui para atraer la energía positiva.
Mejores muebles de bambú para decorar
El bambú es un material flexible y resistente que permite crear una gran variedad de muebles. Aquí te dejamos una selección de los más utilizados y valorados para decoración:
- Sillones y sofás de bambú, ideales para terrazas, salones con aire natural o rincones chill-out. Se suelen combinar con cojines blancos, beiges o tierra.
- Mesas auxiliares de bambú, funcionales y ligeras, son perfectas como mesita de noche, en el salón o como soporte para plantas.
- Camas y cabeceros de bambú, aportan un toque étnico, relajante y diferente al dormitorio.
- Estanterías y biombos, muy usados en estilo japandi o boho. Sirven como separadores de espacios o para añadir textura sin recargar.
- Lámparas de bambú, colgantes o de sobremesa, generan una iluminación cálida con sombras decorativas muy agradables.
- Sillas de bambú plegables, ligeras y prácticas, ideales para zonas de paso o exteriores.
- Bancos de bambú, aportan calidez en recibidores, pie de cama o como pieza decorativa en el baño.
Ideas para decorar con bambú
Las posibilidades de decorar con muebles de bambú son muchísimas. Aquí tienes algunas ideas divididas por secciones para inspirarte y ayudarte a aplicarlo en casa de forma sencilla y con mucho estilo:
Rincón natural en el salón
Un sofá de bambú con cojines blancos y mantas de lino pegan bastante en el salón. Añade una alfombra de fibras naturales, unas plantas grandes (como monsteras o palmeras) y una mesa de centro en madera clara, y conseguirás un espacio lleno de frescura y equilibrio.
Oasis zen en tu dormitorio
El cabecero de bambú es una pieza para dar ese toque natural sin esfuerzo. Combínalo con ropa de cama en tonos neutros, lámparas colgantes de bambú y muebles bajos para conseguir un ambiente de descanso que invite a desconectar.
Biombos de bambú
En pisos pequeños o estancias abiertas, un biombo de bambú es una solución estética y funcional para dividir ambientes sin levantar muros. Además, aporta textura y calidez visual.
Decorar terrazas o patios
Los muebles de bambú para exterior son perfectos por su resistencia y ligereza. Una zona de descanso con sillas o sillones de bambú, cojines impermeables y farolillos solares crea un rincón ideal para leer o tomar algo al atardecer.
Estanterías de bambú en el baño
El bambú resiste bien la humedad, por eso es perfecto para baños. Una estantería o escalera decorativa de bambú es genial para colocar toallas enrolladas, cestas de mimbre o productos de cuidado personal.
Lámparas de bambú en la cocina
¿Quieres calidez sin perder ligereza? Coloca lámparas colgantes de bambú sobre la isla o la mesa de cocina. Además de aportar una luz acogedora, el bambú combina muy bien con encimeras de madera y suelos cerámicos.
¿Qué combina bien con los muebles de bambú?
Aunque el bambú es un material muy versátil, destaca aún más cuando se rodea de elementos que lo acompañan bien. Aquí tienes una lista de materiales, colores y texturas que combinan con los muebles de bambú:
- Fibras naturales: ratán, yute, lino, algodón, mimbre… aportan continuidad y una estética muy orgánica.
- Maderas claras: como el abedul o el roble. No uses maderas oscuras que puedan apagar la ligereza del bambú.
- Colores neutros y cálidos: blancos rotos, beige, terracota, verdes suaves o arenas. También puedes introducir algún toque negro o dorado en pequeños detalles.
- Plantas: son el complemento perfecto. Aportan vida, refuerzan el concepto de naturaleza y contrastan muy bien con la textura del bambú.
- Cerámica artesanal: en jarrones, lámparas o vajilla. Ayuda a integrar el estilo de forma más artesanal y auténtica.
¿Dónde poner el bambú según el Feng Shui?
En el Feng Shui, el bambú es considerado una planta sagrada que simboliza la longevidad, la flexibilidad y la buena fortuna. Su uso en decoración, especialmente en forma de muebles o plantas, tiene un fuerte componente energético. Aquí te contamos cómo y dónde colocarlo para aprovechar al máximo su energía positiva:
- Entrada de la casa. Colocar un mueble bajo de bambú o un perchero de este material en la entrada favorece una energía fluida y cálida al llegar al hogar.
- Zona este del salón o dormitorio. Según el bagua (mapa energético del Feng Shui), el este representa la salud y la familia. Decorar esta zona con bambú potencia la armonía en las relaciones familiares.
- Escritorio o zona de trabajo. Tener una pequeña planta de bambú o una lámpara de este material en tu mesa puede ayudarte a mejorar la concentración y la creatividad.
- Aléjalo de zonas de fuego. En la cocina, intenta que los muebles de bambú no estén justo al lado de fogones, ya que la madera y el fuego no se llevan bien energéticamente. Mejor en zonas neutras o decorativas.
Nuestro consejo para decorar con muebles de bambú
Si estás pensando en incorporar bambú en casa, nuestro consejo es claro, menos es más.
Empieza por una o dos piezas principales, como una silla, una lámpara o una estantería, y deja que el espacio respire. Observa cómo se integra con el resto del mobiliario y añade pequeños toques si lo necesita, pero no satures. Apuesta por calidad antes que cantidad. Un mueble de bambú bien fabricado, con acabados cuidados, no solo embellecerá tu hogar, también durará muchos años. Y si lo acompañas con textiles naturales, plantas y una paleta de colores suaves, lograrás ese efecto de calma que tanto buscamos.
Además, no olvides que el bambú es uno de los materiales más sostenibles que existen. Crece rápidamente, no requiere pesticidas, y su cultivo ayuda a mejorar la calidad del suelo. ¡Hasta la próxima!