Cuando llega el calor, contar con una buena ventilación en casa no solo hace que sea más agradable, también te ayuda a dormir mejor, notarás mucho menos bochorno, y mejorará la calidad del aire. Pero si has llegado hasta aquí, seguramente te estés preguntando cómo elegir un buen ventilador de techo. No es una decisión tan sencilla como parece: hay que tener en cuenta el tamaño de la habitación, el tipo de motor, el control, el diseño… y mucho más.
Os lo ponemos fácil, os contamos todo lo que debéis tener en cuenta para elegir el ventilador de techo adecuado y acertar en tu compra. ¡Empezamos!
Elegir el ventilador de techo adecuado según los m²
El tamaño de la habitación es el primer dato que debes tener en cuenta. Un ventilador demasiado pequeño no moverá el aire de forma eficiente, y uno muy grande podría ser incómodo o incluso molesto. A modo orientativo os dejamos una guía según los metros cuadrados de vuestra habitación:
- Habitaciones pequeñas, hasta 13 m². Lo ideal para ti sería un ventilador de techo de hasta 109 cm de diámetro.
- Habitaciones medianas, entre 13 y 18 m². Escoge ventiladores de 109 a 129 cm de diámetro. Son los más habituales y versátiles.
- Habitaciones grandes, entre 18 y 28 m². Aquí es mejor usar ventiladores más potentes, de 130 a 159 cm de diámetro.
- Habitaciones muy grandes con más de 28 m². En este caso, necesitas un ventilador de más de 160 cm de diámetro, aunque si es muy grande o es una zona común de por ejemplo, un restaurante u otro local comercial, puedes usar dos ventiladores medianos.
Los tipos de ventiladores de techo
También es importante que, a la hora de elegir un buen ventilador de techo, tengas en cuenta su diseño. No lo decimos solo por lo estético, y es que cada tipo tiene funcionalidades distintas.
- Ventiladores sin aspas. Su diseño cerrado los hace más seguros, sobre todo en hogares con niños. Son modernos, silenciosos y con tecnología avanzada. Ideal para dormitorios.
- Ventiladores con aspas retráctiles. Las aspas se esconden cuando no se usan, por lo que se integran como lámparas decorativas. Cuando están encendidos, las aspas salen y ventilan de forma eficiente.
- Ventiladores tipo plafón. Son ventiladores compactos con luz integrada, pensados para techos bajos o espacios donde no se quiere perder altura. Son discretos y funcionales.
- Convencionales con luz. Los clásicos de toda la vida. Tienen una lámpara central y varias aspas visibles. Hoy en día hay modelos muy estéticos con diseños industriales, nórdicos, vintage o tropicales.
Estos son los principales y mejores opciones, pero también te puedes encontrar otros, como los empotrados si prefieres que pasen un poco más desapercibidos, o los ventiladores de exterior, que están hechos de otros materiales para resistir mejor la humedad.
Cómo elegir el mejor ventilador de techo según el motor
Aquí está una de las decisiones más importantes. El tipo de motor influye directamente en el consumo energético, el ruido, la durabilidad y la suavidad del giro. Por el momento, tienes dos opciones, el motor AC o el Motor DC.
El motor AC (corriente alterna) es el más común y es muy económico, suelen tener 3 velocidades y control con cadena o mando. Son más ruidosos que los motores DC, aunque hoy en día hay modelos bastante silenciosos. El motor DC (corriente continua), es más moderno, eficiente y silencioso. Consumen hasta un 70% menos que los AC, y suelen ofrecer hasta 6 velocidades, función inversa y temporizador. Si puedes, elige siempre un ventilador con motor DC: te durará más, hará menos ruido y será más preciso.
Formas de controlar el ventilador
En este punto toca pensar en la comodidad. ¿Quieres levantarte del sofá o de la cama cada vez que quieras regular la velocidad? Seguro que no. Por eso, elegir el sistema de control adecuado es importante:
- Mando a distancia. Lo más cómodo y habitual hoy en día. Te permite encender, apagar, cambiar la velocidad, programar el temporizador… sin moverte. Muchos de estos modelos también los puedes controlar desde el móvil con una app.
- Regulador de pared. Se instala en la pared como si fuera un interruptor. Es útil en estancias donde no quieres tener más mandos (por ejemplo, en un local comercial o una oficina).
- Cadena o tirador. La opción más tradicional y económica. Cada tirón cambia la velocidad o enciende/apaga la luz. Suele venir en modelos básicos o rústicos.
Desde luego, si buscas comodidad y control total, elige uno con mando a distancia o incluso con control por app o voz.
Otras características importantes para elegir el ventilador adecuado
Más allá del tamaño, el tipo y el motor, hay otros factores que pueden marcar la diferencia, y que son bastante importantes de hecho.
Debe ser silencioso
Especialmente si es para tu dormitorio o una oficina. Busca siempre la especificación “ultrasilencioso” o “ventilador silencioso para dormir”, sobre todo si eres sensible al ruido. Los modelos con motor DC son los que más te recomendamos.
Material de las aspas
- Aspas de madera, que te aportarán calidez y diseño. Son ideales si tu casa tiene una decoración nórdica, rústica o natural.
- Aspas de plástico o ABS. Son más ligeras y resistentes a la humedad. Perfectas para cocinas, terrazas cerradas o baños.
- Aspas metálicas. Muy decorativas en estilos industriales, aunque pueden hacer más ruido.
Velocidad de giro y funciones secundarias
Cuantas más velocidades tenga, más control tendrás sobre el caudal de aire. Lo mejor que te podemos recomendar es un ventilador con mínimo 3 velocidades, aunque los modelos DC suelen tener hasta 6.
Luego hay algunos ventilador de techo que tienen algún extra, como el modo invierno/verano (función inversa), con el que puedes invertir el giro de las aspas para aprovechar el calor en invierno. Otros tienen un temporizador para que se apague solo, o incluso una función antirrobo. Muchos también tienen un altavoz bluetooth integrado, que también viene muy bien para una habitación juvenil.
¿Qué potencia tiene que tener un buen ventilador de techo?
Si quieres saber cómo elegir el mejor ventilador de techo para tu casa, es importante medir la potencia teniendo en cuenta los m² de tu habitación. Más que nada, porque deben mover el aire de forma eficiente. La potencia dependerá de su tamaño, del tipo de motor y del número de aspas. Dicho esto:
- Para habitaciones pequeñas, basta con 30-50 W.
- Para habitaciones medianas o grandes, mejor 60-80 W.
- Los ventiladores de gran tamaño pueden alcanzar hasta 100 W o más.
Si el ventilador lleva alguna luz integrada, asegúrate también de que la potencia lumínica sea adecuada para tu habitación. Y mejor si lleva luz LED de bajo consumo.
¿Qué tipo de ventilador de techo da más aire?
En general, los ventiladores de techo que más aire mueven son los que tienen:
- Aspas más grandes y más inclinadas
- Menor número de aspas, pero más potentes
- Motor DC de alta eficiencia
- Altura correcta respecto al techo (unos 2,4 – 2,7 metros)
Además, cuanto más alta sea la velocidad máxima (medida en RPM, revoluciones por minuto), más aire generará. Los ventiladores de 3 aspas y motor DC suelen ser los más eficaces si lo que buscas es un caudal de aire potente.
Conclusión sobre cómo elegir tu ventilador de techo
Ahora que ya sabes cómo elegir un buen ventilador de techo, estás mucho más cerca de disfrutar de una casa más fresca, cómoda y eficiente. Recuerda que no se trata solo de estética, sino también de funcionalidad, eficiencia energética y comodidad.
Elegir un ventilador con el diámetro adecuado, un motor silencioso, un buen sistema de control y materiales resistentes marcará la diferencia en tu día a día. Y si además eliges un modelo con extras como el temporizador, función inversa o luz LED, habrás hecho una compra redonda. ¡Hasta la próxima!