Si llevas tiempo pensando en poner césped artificial en tu terraza, tu jardín o incluso dentro de casa, seguramente te haya surgido la duda: ¿Cómo elegir el césped artificial perfecto? No pasa nada, hoy vamos a echar un vistazo juntos a todo lo que necesitas saber: qué tipo de césped te conviene, cómo calcular lo que necesitas, qué características buscar para que el resultado sea espectacular… y, sobre todo, cómo no arrepentirte de tu compra. ¡Empezamos!
Dónde usar césped artificial
Lo primero que tienes que tener claro es dónde lo vas a instalar. Y créeme, esto cambia bastante la elección. El césped artificial no es solo para jardines. Hoy en día se utiliza también en terrazas, patios, balcones, áticos e incluso interiores, como para un mini golf dentro de casa o una zona chill out. Si vas a ponerlo en un espacio exterior con mucho sol, deberías apostar por un césped resistente a los rayos UV.
Si va a estar en zonas de piscina, lo importante es que sea de secado rápido y tenga buen drenaje. ¿Será en un interior? Entonces quizá puedas elegir modelos más suaves y estéticos, sin tanta preocupación por la resistencia. La clave: adapta el césped artificial al uso que vas a darle. No todos los modelos sirven para todo.
¿Cómo calcular el césped artificial que necesito?
No te preocupes, calcular el césped que necesitas es muy sencillo, solo tienes que seguir estos tres pasos:
- Mide el largo y el ancho de la superficie donde quieras instalarlo.
- Multiplica ambas medidas para obtener los metros cuadrados totales.
- Si quieres, puedes añadir un pequeño margen (un 5% o 10% máximo) para cubrir errores de corte, esquinas y ajustes.
Recuerda, los rollos de césped suelen venderse en anchos estándar de 2 y 4 metros, así que puede que necesites unir varios de estos rollos si no encaja perfecto, algo que suele ocurrir bastante. Aún así, si te organizas bien desde el principio ahorrarás tiempo y dinero.
Qué césped artificial elegir
Ahora llega la parte importante, elegir el modelo adecuado, para lo cual hay tres factores principales que debes tener en cuenta, la base del césped, altura de las fibras, los colores y las texturas.
Base del césped
La base es lo que sostiene las fibras del césped, y por lo general te vas a encontrar dos opciones:
- Bases de látex, muy común, funciona bien si tienes un clima templado, y es algo más económica.
- Base de poliuretano, es la que más te recomendamos, porque es mucho más resistente a la humedad, al calor extremo y a los cambios de temperatura. Es más cara, pero si vives en una zona con veranos intensos o lluvias frecuentes, merece la pena.
Altura de las fibras
Para la altura del césped artificial:
- Menos de 20 mm: muy corto. Ideal para zonas decorativas donde no se pisa mucho.
- Entre 20 y 30 mm: práctico, fácil de limpiar y suficientemente cómodo para terrazas o jardines de uso medio.
- Entre 30 y 40 mm: más mullido, da sensación de césped natural. Perfecto para jardines familiares.
- Más de 40 mm: muy natural visualmente, aunque puede aplanarse con el tiempo si recibe mucho uso.
Si lo vas a utilizar para caminar descalzo y/o jugar, te aconsejamos que elijas uno entre 30 y 35 mm, es el equilibrio perfecto.
Colores y texturas
¿Sabías que los mejores césped artificiales combinan varios tonos de verde, e incluso toques marrones? Esa mezcla de colores es lo que hace que se vea todo mucho más natural, por lo que mejor si dejamos a un lado los césped que sean sólo de color verde.
Además, fíjate en la suavidad al tacto (importante si tienes niños o mascotas) y en la capacidad de recuperación: es decir, cómo se levantan las fibras después de pisarlas. Cuanto antes se recuperan, mayor es su densidad y de más calidad son.
Mejores modelos de césped artificial
Por supuesto, siempre mantente dentro de tu presupuesto, pero te recomiendo apostar siempre por un césped artificial que tenga:
- Base de poliuretano.
- Fibras de polietileno combinadas con polipropileno para mejor resistencia y naturalidad.
- Una altura entre 30 y 35 mm si le vas a dar un buen uso.
- Tonalidades variadas y densidad alta de fibras (por encima de 16.000 puntadas/m²).
- Por último, importante que venga con garantía mínima de 8 años frente a rayos UV. Algunos césped artificiales tienen tratamientos extra, como el anticloro o el anti UV, que ayudan a retrasar mucho los efectos del sol.
Ventajas de los césped artificiales
Cuando ya sabes qué césped artificial elegir, tiene muchísimas ventajas prácticas:
- No tienes que regarlo, segarlo, ni fertilizarlo.
- Mantiene el color todo el año.
- No atrae insectos, ni produce alergias.
- Resiste bastante más el uso intensivo por parte de niños y mascotas.
- Muy fácil de limpiar, con un manguerazo y un cepillo de vez en cuando es mucho más que suficiente.
- Ahorro a medio y largo plazo en agua, mantenimiento, y tiempo.
¿Cómo puedo saber si un césped artificial es de buena calidad?
Solo fíjate en estos puntos que te marcamos para saber cómo elegir el césped artificial de mayor calidad:
- Peso del césped. Cuanto más pese por metro cuadrado, mejor calidad. Un mínimo razonable es 2,5 kg/m².
- Densidad de puntadas. Más densidad = césped más denso y realista. Por lo menos, entre 15000 y 18000 puntadas para una densidad media, aunque los hay con más de 20000.
- Tacto y aspecto y si puedes tocarlo, mejor. Debe ser suave y natural.
- Asegúrate de que esté libre de metales pesados o sustancias tóxicas.
- Un producto bueno siempre ofrece años de garantía frente a daños por el sol o desgaste.
Últimos consejos para comprar césped artificial
Para acabar, os dejamos unos últimos consejos para saber qué césped artificial elegir, y cómo hacerlo:
- No compres solo por precio, un césped barato puede durar menos de dos veranos.
- Pide siempre muestras físicas si compras online.
- No es una tontería el valorar instalarlo profesionalmente si quieres un acabado perfecto, sobre todo en jardines grandes o irregulares.
- Elige el modelo en función del uso que vas a darle, no solo de la estética.
Saber cómo elegir el césped artificial es importante no sólo por su apariencia, también debes tener en cuenta dónde lo vas a colocar, qué altura y base necesitas, y apostar siempre por materiales de calidad que te aseguren un resultado natural (por ejemplo, con la mezcla de colores). Tómate tu tiempo para comparar opciones, pide muestras si puedes y piensa siempre en el uso que le vas a dar. Y tú, ¿Dónde tienes pensado instalar el tuyo?