La encimera es realmente, una de las partes más importantes de la cocina. Es donde se cocina, se apoya, se limpia, etc. Por lo tanto, si estás reformando o diseñando desde cero, es importante saber cómo elegir una encimera de cocina que se adapte a lo que quieres. Hoy, os guiamos paso a paso, analizando diferentes materiales y acabados, grosores, y más. ¡Empecemos!
Materiales para tu encimera de cocina
Primero los materiales, y es que cada uno tiene sus ventajas y desventajas, y una estética particular. Vamos a verlos uno a uno.
Porcelánico
Las encimeras porcelánicas son muy buenas, y es que se fabrican a partir de materiales cerámicos compactados a altas temperaturas, lo que da como resultado una superficie extremadamente resistente al calor, los golpes y los productos químicos.
La ventaja principal es que tiene una resistencia muy alta al calor y a los arañazos y, además, es muy complicado que se manche. Es una estética moderna y disponible en muchos acabados. Por otro lado, su precio suele ser elevado, y necesitarías una instalación profesional especializada.
Cuarzo
El cuarzo es un material sintético compuesto por un 90-95% de cuarzo natural mezclado con resinas. Es uno de los materiales más populares en cocinas por su resistencia y su amplia gama de colores. La ventaja del cuarzo es que, además de ser resistente a golpes y rayas, no es poroso, lo que quiere decir que no absorbe manchas. Su desventaja principal es que no resiste bien el calor directo.
Piedra natural
Si prefieres lo auténtico y una cocina con carácter, la piedra natural, especialmente el granito, es lo mejor. Luego hablaremos de cómo elegir el color del granito para tu cocina porque es algo clave.
Es muy resistente a golpes y calor, y tiene una estética única y, además, es de una durabilidad altísima. Lo malo es que es muy poroso (aunque se puede tratar con selladores).
Laminadas y laminadas compactas
Bastantes económicas y versátiles. Están formadas por tableros aglomerados recubiertos por una lámina decorativa. La ventaja que tiene es básicamente eso, que es muy económica y fácil de instalar, pero no es muy resistente ni a los golpes ni a la humedad. Además, tiene una vida útil más corta.
Las laminadas compactas son una versión más resistente y duradera, sin núcleo de aglomerado, perfectas si quieres una solución económica pero más sólida.
Madera maciza
Una opción cálida, natural y con mucho encanto. Es una de las mejores opciones, así que también es la que recomendamos junto a las de granito. Lo único que hay que tener en cuenta es que también requieren de ciertos cuidados.
Se pueden renovar mediante lijado, y combinan muy bien con estilos rústicos, nórdicos, e incluso el kinfolk. Tiene una resistencia algo menor al agua y al calor, y requiere de un mantenimiento periódico de aceitado.
Comparativa de todos los materiales para encimeras
Os dejamos una tabla comparativa para ayudaros a decidir cómo elegir una encimera de cocina y sus materiales.
Material | Resistencia a calor | Resistencia a golpes | Porosidad | Mantenimiento | Precio |
---|---|---|---|---|---|
Porcelánica | Muy alta | Alta | Nula | Muy bajo | Alto |
Cuarzo | Media | Alta | Baja | Bajo | Medio/Alto |
Granito | Alta | Alta | Media | Medio | Alto |
Laminada | Baja | Media | Alta | Alto | Bajo |
Madera | Media | Media | Alta | Alto | Medio |
Medidas y acabados de encimeras
Por supuesto, no importa solo el material, el acabado y el aspecto visual también es importante. Respecto a las medidas, es algo tan específico que las encimeras suelen ser siempre a medida. Aun así, las medidas estándar son:
- 60 cm de profundidad, ya que coincide con el fondo estándar de los muebles bajos de cocina. Sin embargo, si tu cocina lo permite, puedes optar por una encimera más profunda (hasta 63-65 cm) para ganar espacio útil.
- 85-95 cm de altura, dependiendo de la estatura de quien la vaya a utilizar con más frecuencia. Esta medida incluye los muebles bajos y el grosor de la propia encimera.
- Completamente variable, depende de la cocina y el diseño de los módulos.
- 2-3 cm de grosor, aunque en materiales como la madera maciza o las compactas puede haber grosores de hasta 6 cm. Algunas encimeras porcelánicas pueden fabricarse desde 0,8 cm y reforzarse para simular mayor grosor sin añadir peso.
Nuestro consejo es que si tienes una isla o una península, juegues con grosores más anchos para dar un aspecto robusto o diferenciado, creando contraste con el resto de la encimera.
¿Lisa o con textura?
Las superficies lisas son fáciles de limpiar y tienen una apariencia más moderna. Sin embargo, las texturas aportan más carácter y disimulan mejor posibles marcas o imperfecciones.
¿Brillo o mate?
El acabado brillante aporta iluminación así que, si te hace falta, perfecto. El mate, en cambio, es más sobrio, elegante y no refleja huellas o manchas con tanta facilidad. La elección dependerá del estilo general de tu cocina.
¿Qué es mejor, el silestone o el granito?
Es algo que nos preguntan bastante, pero no hay una opción que sea mejor en todo, así que depende de tus preferencias a nivel estético y de tu presupuesto. Ambos ofrecen mucha resistencia y durabilidad, por lo tanto:
- Si buscas un diseño uniforme, moderno y con muchas opciones de color, el Silestone será lo mejor para ti.
- Si prefieres una cocina con un toque natural, único y resistente al calor, el granito es insuperable.
¿Qué grosor de encimera es mejor?
Como os hemos comentado, el grosos estándar de una encimera está entre 2 y 3 cm. Las más finas, que tienen entre 1,2-2 cm, darán una sensación más moderna y ligera. Por otro lado, las más gruesas (entre 4 y 6 cm), transmiten una mayor robustez y carácter. Algunos materiales permiten grosores más finos por su resistencia, mientras que otros requieren refuerzos internos. De cualquier forma, esto también depende de vuestra preferencia, aunque nuestra recomendación es un grosor intermedio, de unos 3 cm.
¿Qué tipo de encimera es más resistente?
Si a la hora de elegir una encima de cocina, tu prioridad es la resistencia, si o sí te recomendamos uno de estos tres materiales:
- Porcelánicas, muy resistentes al calor, cortes y golpes.
- Granito, que también resiste golpes y altas temperaturas.
- Cuarzo, que va muy bien contra golpes (pero cuidado con el calor).
¿Cómo elegir el color de granito para cocina?
Si te decides por granito, saber cómo elegir el color de granito para cocina es clave para mantener un conjunto equilibrado. Para ello, te aconsejamos:
- Si tienes una cocina pequeña, mejor un color claro como el beige o un gris perla.
- Si tienes una cocina grande o abierta, puedes usar un color oscuro, como el negro, el marrón, o un verde oscuro.
- Si prefieres un estilo moderno, un granito blanco sería lo más adecuado.
- Si te decides por un estilo rústico o clásico, el granito debería ser marrón, color crema, o un verde con vetas, para darle un aspecto más texturizado.
Ahora que sabes cómo elegir una encimera de cocina, recuerda que se trata de una inversión a largo plazo. Elige con calma, valora lo que realmente necesitas y no te dejes llevar solo por las modas. Una encimera debe ser bonita, sí, pero también funcional, resistente y coherente con tu hogar.