¿Tienes una terraza, balcón o jardín? Entonces te habrás planteando más de una vez coger algún toldo que te proteja del sol, calor, o incluso de la lluvia. Y es que no es solo estética, también de funcionalidad y comodidad: un toldo bien elegido reduce la temperatura, protege los muebles, y disfrutas del exterior durante todo el año mucho más. Por eso hoy, os contamos cómo elegir un buen toldo para terraza, repasando los tipos disponibles, su funcionamiento, los materiales recomendados y los factores clave para tomar la mejor decisión.
Tipos de toldos según ubicación
Uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir un toldo para terraza es su ubicación y el tipo de apertura o sujeción. Según cómo se colocan y se proyectan sobre el espacio, encontramos varios tipos:
- Toldo de brazo de punto recto. Los brazos se proyectan hacia fuera en ángulo recto. Si solo necesitas un toldo para ventana, perfecto, ya que permiten proteger sin impedir el paso de la luz o del aire.
- Toldo estor (es decir, vertical). Se instala en posición vertical, como una cortina. Se usa mucho en terrazas acristaladas, porches o como separador entre espacios. Muy eficaz para frenar la entrada de luz lateral.
- Toldo horizontal o plano. Perfecto para jardines o pérgolas. Cubre grandes superficies y se sujeta mediante guías o tensores. Muy usado para proteger zonas de comedor al aire libre.
- Toldo lateral. Funciona como una mampara extensible lateral. Sirve tanto como protección solar como cortavientos o separador visual entre vecinos.
- Toldo capota. Tiene forma semicircular o cuadrada. Se utiliza sobre todo en puertas de locales comerciales. Aporta un aire clásico y decorativo.
- Toldo de brazo extensible. Es el más habitual en terrazas y balcones. Los brazos articulados se recogen y extienden de forma paralela al suelo. Proporciona buena sombra y es muy estético.
Otros tipos
También tenemos tipos de toldos según la estructura, y materiales. Según la estructura del toldo:
- Sin cofre: el toldo queda expuesto cuando se recoge. Más económico, pero menos protegido, así que si llueve o hace mucho viento en tu zona, no lo recomendamos.
- Con cofre: el toldo se recoge completamente dentro de una carcasa. Protege mejor la lona y el sistema, alargando su vida útil.
- Semi cofre: cubre parcialmente el toldo, pero deja los brazos al descubierto.
El material de la estructura puede ser de aluminio o acero. El de aluminio es ligero, resistente a la corrosión, y aguante bastante bien, por lo que es perfecto para exteriores. El de acero es más robusto y pesado, siendo mejor para toldos de gran tamaño.
Elegir un buen toldo según su sistema de funcionamiento
Cuando pensamos en cómo elegir un buen toldo, también debemos tener en cuenta su sistema. Hoy en día, tienes dos principales opciones: el manual y el motorizado.
Manual
Se acciona mediante manivela. Es la opción más económica y no requiere instalación eléctrica. Si solo lo usas de forma ocasional, o es una terraza pequeña, es más que suficiente con este toldo.
Motorizado
Funciona con un motor eléctrico que se activa con un mando a distancia o mediante una app móvil. Muy cómodo para terrazas grandes o toldos de uso frecuente. Además, muchos modelos motorizados pueden incorporal un sensor de sol y lluvia, o incluso de viento. Si el presupuesto lo permite, este es el que te recomendamos.
Cómo elegir las medidas del toldo
Elegir bien las medidas es clave para que el toldo cumpla su función. Antes de comprar, mide el ancho de la zona a cubrir y la proyección (la distancia que quieres que sobresalga). Por ejemplo, para una terraza podrías elegir un toldo de 3 metros, para contar con unos 2 metros de sombra. Si es para algo más pequeño como un balcón, uno de 2 metros es suficiente. Dicho esto, lo que debes tener en cuenta es:
- El ancho del toldo debe cubrir al menos el espacio que deseas sombrear, con un poco de margen a los lados.
- La salida (o avance) suele estar entre 1,5 y 3 metros, dependiendo del modelo. Cuanto mayor sea, más sombra proyectará.
- Piensa en el ángulo de inclinación: debe permitir evacuar el agua en caso de lluvia ligera, pero sin que te obstaculice el paso.
Eligiendo el toldo según la orientación
Básicamente hay que tener cuidado por que el sol también afecta bastante a la tela. Por lo tanto, aquí te dejamos nuestras recomendaciones según la orientación de tu fachada:
- Oeste y noreste. El sol incide con fuerza por la tarde, así que lo mejor para ti sería un toldo con buena proyección y tejidos gruesos, como una tela acrílica.
- Este y noreste. El sol te dará con más fuerza por la mañana, así que puedes usar toldos más ligeros o incluso verticales. Puedes escoger una tela tipo poliéster y ya sería suficiente.
- Sur. Recibe sol todo el día, especialmente en verano. Necesitarás un toldo con gran superficie de sombra, preferiblemente con cofre y buena resistencia térmica. Mejor si es de tela acrílica.
- Norte. Apenas recibe sol directo. En este caso, el toldo cumple más función estética o de privacidad que de protección solar, por lo que puedes elegir la tela que prefieras.
¿Qué material de toldo es mejor?
No todos los materiales de lona sirven para todas las situaciones. Dependiendo del uso que le vayas a dar y del clima de tu zona, deberías elegir entre:
- Acrílico. Es la mejor opción para terrazas y jardines. Resiste bien los rayos UV, mantiene su color y tiene buena durabilidad. Además, transpira bien, lo que te quita la sensación de bochorno.
- Screen. Un tejido técnico microperforado ideal para toldos verticales, estores y pérgolas. Deja pasar algo de luz y aire, pero bloquea gran parte del calor.
- PVC. Es impermeable, por lo que se recomienda si el toldo debe resistir la lluvia. No transpira, por lo que puede generar calor debajo si no se combina con ventilación lateral.
Si el clima de tu zona es muy caluroso o seco, el acrílico será lo mejor para ti, pero si vives en una zona de muchas lluvias, el PVC será lo más adecuado.
¿Qué toldo quita más calor?
Los toldos de acrílico de alta densidad, combinados con una buena orientación y ventilación, son los que más reducen la sensación térmica. También puedes reforzar el efecto refrescante con plantas trepadoras, cortinas exteriores o vapor de agua (nebulizadores). Básicamente, lo que debes buscar son toldos con tejidos densos y colores claros, así como modelos con buena inclinación y proyección.
Desde el tipo de toldo, su sistema de apertura, el material, el tamaño o la orientación, hasta detalles como los sensores o la motorización: todo suma a la hora de elegir la opción que más se adapte a tus necesidades. ¿Listo para darle sombra (y estilo) a tu casa? Ahora ya sabes cómo elegir un buen toldo para terraza y tomar la mejor decisión.