• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Muebles Intermobil

Tienda Muebles

  • SOMOS INTERMOBIL
  • CATÁLOGO
  • TIENDAS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Privado

Inicio » Todo sobre el estilo kinfolk en decoración

Todo sobre el estilo kinfolk en decoración

estilo decoración kinfolk

Minimalista, natural, cálido y profundamente humano. Así podríamos describir el estilo kinfolk en pocas palabras. Este estilo, que va mucho más allá de lo estético, se ha convertido en una filosofía de vida para quienes buscan volver a lo esencial. Inspirado en la vida sencilla, en el arte de disfrutar del momento presente y en el regreso a lo esencial, el estilo de decoración kinfolk ha ido ganando protagonismo en nuestras casas. Por eso, hoy os contamos qué es este estilo, sus características principales, y por qué se ha convertido en uno de los movimientos decorativos más populares de los últimos años.

Contenidos ocultar
1 ¿Qué es el estilo kinfolk?
2 ¿Cuáles son las características del estilo kinfolk?
2.1 Sencillez y minimalismo
2.2 Materiales naturales
2.3 Colores neutros
2.4 Muebles clásicos o antiguos
2.5 Se valora la artesanía
2.6 Plantas, pero no demasiadas
3 ¿Por qué es popular la decoración Kinfolk?

¿Qué es el estilo kinfolk?

Para entender la decoración kinfolk, primero hay que hablar del origen del término. «Kinfolk» es una palabra inglesa que significa «parientes» o «gente cercana», y fue popularizada por la revista estadounidense Kinfolk Magazine, que desde su nacimiento en 2011 impulsó un estilo de vida basado en la simplicidad, el bienestar, la comunidad y la conexión con la naturaleza.

Así nació el estilo kinfolk en decoración: una fusión entre el minimalismo escandinavo, la estética rústica y el aprecio por lo artesanal. Más que una moda pasajera, es una manera de vivir. Las casas kinfolk no buscan deslumbrar con lo ostentoso, sino transmitir calma, coherencia y belleza en lo sencillo. Este estilo conecta con quienes desean escapar del ruido de la vida moderna, reconectar con lo esencial y crear espacios que inviten a vivir despacio y con intención.

¿Cuáles son las características del estilo kinfolk?

Aunque la decoración kinfolk puede variar ligeramente en cada casa dependiendo de los gustos de cada uno, hay algunos elementos comunes que definen este estilo. A continuación, os los desgranamos uno por uno para que, si quieres, lo uses en tu propia casa.

Sencillez y minimalismo

La primera gran clave del estilo kinfolk es la sencillez. Menos es más, pero sin llegar a la frialdad del minimalismo más radical. Aquí, cada objeto tiene un propósito, por lo que no llenaremos el espacio, al revés, dejaremos que respire.

Los ambientes kinfolk son serenos y desprovistos de exceso visual. Esto no quiere decir que sean aburridos, sino que apuestan por la calma, la armonía y la ausencia de ruido estético.

Materiales naturales

ejemplo decoración estilo kinfolk

Uno de los pilares de la decoración kinfolk es el uso de materiales naturales para todo. La madera sin tratar, el lino, el algodón, el ratán, el yute o la cerámica hecha a mano son elementos recurrentes en este tipo de espacios.

El objetivo es reconectar con lo orgánico, con lo que tiene textura, imperfección y alma. Por eso, evitaremos lo sintético o lo industrial, prefiriendo siempre lo que recuerda a la naturaleza. Una mesa de madera maciza con marcas del tiempo, un jarrón de barro, o una alfombra de fibras vegetales puede darle el cambio que buscamos, llenando la casa de la calidez tan característica de este estilo.

Colores neutros

En cuanto a los colores a usar, vamos a huir de los colores chillones o saturados. Optaremos por tonos neutros y más relajantes, que aportan más luz y equilibrio. El blanco debería ser nuestro color principal a usar, y lo acompañaremos de beige, grises suaves, verdes apagados, y alguna variedad de color en tono tierra. Con esto, podremos crear un ambiente mucho más natural y atemporal. Además, estos tonos combinan a la perfección entre sí, permitiendo una decoración coherente y fácil de mantener a lo largo del tiempo.

Muebles clásicos o antiguos

No hay lugar para los muebles recargados ni para el diseño ultramoderno. Apostaremos por piezas funcionales, con líneas simples y siluetas limpias, muchas veces con un aire vintage o retro.

Lo ideal es que recuperemos muebles antiguos —heredados o comprados en mercadillos— y les demos una nueva vida. Una vitrina de madera envejecida, una silla Thonet o un escritorio clásico pueden convertirse en el centro visual de una habitación kinfolk. La clave está en combinar tradición y practicidad, dando lugar a una decoración que tiene historia sin dejar de ser cómoda y funcional.

Se valora la artesanía

Uno de los valores fundamentales del kinfolk es la autenticidad. Y pocas cosas hay más auténticas que aquello que está hecho a mano. La artesanía, ya sea local o de otro lugar, tiene un papel protagonista en esta estética.

Desde una taza de cerámica imperfecta hasta un tapiz bordado o una lámpara de mimbre trenzado, cada objeto artesanal nos aportará personalidad y calidez al ambiente. Además, al apostar por lo hecho a mano estás apoyando una forma de producción más ética, consciente y sostenible. Algo que encaja a la perfección con la filosofía kinfolk.

Plantas, pero no demasiadas

A diferencia de otros estilos donde las plantas son el centro de la decoración (como el urban jungle), en el kinfolk se utilizan de forma más sutil. Aquí, menos es más. Debemos escoger bien las plantas y colocarlas en lugares clave para dar un toque de vida sin recargar. Se prefieren especies sencillas, de hojas verdes y formas delicadas, como la higuera hoja de violín, la pilea o los helechos.

También es habitual utilizar ramas secas, flores silvestres o hierbas aromáticas, como lavanda o eucalipto, para decorar pequeños rincones.

¿Por qué es popular la decoración Kinfolk?

Que el estilo de decoración kinfolk se haya vuelto tan popular, no es casualidad. Estamos viviendo unos años muy dominados por la inmediatez, un consumo excesivo de literalmente todo, y la saturación visual, por lo que un estilo que ofrece una alternativa pausada, sostenible y estética, llama bastante la atención. Estas son algunas de las razones por las que cada vez más personas adoptan la decoración kinfolk:

  1. Conexión con lo esencial. Frente a la abundancia de objetos y estímulos, con este estilo apostamos por la simplicidad y el disfrute de lo cotidiano.
  2. Bienestar emocional. Vivir en un entorno ordenado, sereno y natural influye directamente en nuestro estado de ánimo. Las casas kinfolk invitan a la calma y al autocuidado.
  3. Sostenibilidad. Usar materiales naturales, apoyar la artesanía y reutilizar muebles antiguos es una forma de consumo más responsable y consciente.
  4. Estética atemporal. No pasan de moda, su belleza radica en lo simple y lo duradero.
  5. Adaptabilidad. Sí, tiene rasgos muy característicos, pero el estilo kinfolk se puede combinar con otras estéticas como la nórdica, la bohemia o incluso la industrial, dando lugar a espacios únicos y muy personales.

La conclusión que sacamos de esto es que hay que vivir (y decorar) de forma más consciente. El estilo de decoración kinfolk no es una simple tendencia, es algo que nos invita a vivir de una manera mucho más sana. A rodearnos de objetos que tengan sentido, a valorar la belleza imperfecta de lo hecho a mano, y a construir hogares donde lo importante no sea el diseño perfecto, sino la historia que hay detrás de cada rincón. No lo dudes, empieza poco a poco integrando materiales naturales, simplifica tus espacios y prioriza lo esencial.

Footer

CONTACTO
GRUPO INTERNACIONAL DEL MUEBLE, S.A.
Avda. de las Américas, P.9/11, M.A.5 Pol. Ind. Oeste
Alcantarilla, 30820
Murcia (España)

SÍGUENOS

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa de sitio

Copyright © Todos los derechos reservados GrupoIntermobil 2025 | Diseño y Desarrollo Web por BALBOA MEDIA

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}