• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Muebles Intermobil

Tienda Muebles

  • SOMOS INTERMOBIL
  • CATÁLOGO
  • TIENDAS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Privado

Inicio » Cómo combinar colores fríos en tu casa

Cómo combinar colores fríos en tu casa

como combinar colores fríos

Si quieres una decoración que transmita principalmente calma y que sea un ambiente muy fresco, aprender cómo combinar colores fríos será lo primero que tendrás que hacer. Este tipo de colores son ideales para crear ambientes serenos, amplios y elegantes, ya sea en salones modernos, dormitorios relajantes o baños con estilo spa. En esta guía, os enseñamos cuáles son los colores fríos, sus características principales, cómo puedes combinarlos (entre ellos o con tonos cálidos y neutros) y qué estancias se benefician más de su uso.

Antes de empezar, quizá te interese también: Guía para combinar colores cálidos

Contenidos ocultar
1 Cuáles son los colores fríos
1.1 Características
2 Cómo combinar colores fríos
2.1 Colores fríos con blanco
2.2 Colores fríos con negro
2.3 Colores fríos con neutros
2.4 Colores fríos con colores cálidos
2.5 Colores fríos entre sí
3 ¿Dónde se usan los colores fríos?

Cuáles son los colores fríos

En el círculo cromático, los colores fríos se sitúan en la mitad inferior, y van desde el verde hasta el azul y el violeta. Son tonalidades que evocan elementos de la naturaleza como el agua, el hielo o los bosques frondosos. También podemos encontrar colores fríos más neutros, como los grises azulados o los verdes apagados. La clave está en su base: si predomina el azul o el verde, estamos ante un color frío.

Algún ejemplo de estos colores: azul (en todas sus variantes: celeste, azul marino, azul petróleo…), verde (menta, esmeralda, oliva…), violeta, lila, turquesa, índigo.

Características

colores fríos en circulo cromatico

Los colores fríos son perfectos para crear ambientes tranquilos, ordenados y con una estética limpia. A diferencia de los colores cálidos, que avanzan visualmente y parecen “acercarse”, los colores fríos se perciben como más alejados, lo que ayuda a ampliar visualmente los espacios. Aún así, ten en cuenta que su uso debe ser equilibrado, no hay que excederse, ya que si no pasará a ser algo que carecerá de personalidad. Dicho esto, sus características son:

  1. Calma y serenidad, perfecto para un espacio de descanso, como tu dormitorio.
  2. Amplía visualmente cualquier estancia, así que es ideal si tienes un piso pequeño o una habitación con poca luz.
  3. Refrescan el ambiente. Muy recomendables en zonas cálidas o con climas secos.
  4. Si los usas en su versión más intensa o apagada, también le dan un toque elegante y contemporáneo.
  5. Bajan un poco la sensación térmica. Por ejemplo, un baño en azul o un salón en verde menta siempre se sentirá más fresco.

Cómo combinar colores fríos

decoración de interior con colores fríos

Ahora que ya sabes cuáles son y qué sensaciones transmiten, vamos con cómo combinar colores fríos en tu casa. La buena noticia es que son muy versátiles y puedes adaptarlos a prácticamente cualquier tipo de decoración, así que no tendrás mucho problema a la hora de usarlos.

Colores fríos con blanco

Es una de las combinaciones más limpias, frescas y luminosas que existen. Además, el blanco te ayudará a aportar un poco de equilibrio y luz, lo que te permitirá que el otro color respire y no sature.

  • Azul celeste + blanco: ideal para dormitorios infantiles o cuartos de baño con estética náutica.
  • Verde menta + blanco roto: en cocinas o comedores, aporta ligereza y naturalidad.
  • Lavanda + blanco: transmite calma y dulzura, muy recomendable para zonas de relax o meditación.

Colores fríos con negro

Una combinación más sofisticada, moderna y con un punto de elegancia que recuerda al diseño escandinavo o minimalista. Para no caer en un ambiente excesivamente oscuro, añade madera clara, textiles suaves o detalles dorados.

  • Azul petróleo + negro: un dúo potente para salones de estilo contemporáneo.
  • Gris azulado + negro: ideal en oficinas o estudios, para fomentar la concentración.
  • Verde oscuro + negro: una paleta elegante para dormitorios con carácter.

Colores fríos con neutros

Los neutros (beige, gris claro, topo, arena) permiten que los colores fríos se integren con calidez y naturalidad.

  • Verde salvia + beige: muy de tendencia, perfecta para salones cálidos y con plantas.
  • Azul grisáceo + topo: da lugar a estancias modernas pero acogedoras.
  • Lavanda + gris claro: una mezcla muy calmada y agradable visualmente.

Colores fríos con colores cálidos

Sí, también puedes combinar colores fríos con cálidos. La clave aquí es no abusar de los colores cálidos e introducirlos como acento: cojines, láminas, flores secas o muebles auxiliares. El contraste entre ambos crea composiciones visuales atractivas y llenas de dinamismo.

  • Azul marino + mostaza: una combinación que funciona especialmente bien en salones y comedores con estilo ecléctico o retro.
  • Verde oliva + terracota: aporta conexión con la naturaleza, ideal para espacios boho o rústicos.
  • Lavanda + rosa empolvado o salmón: delicadeza y feminidad para dormitorios o tocadores.

Colores fríos entre sí

Puedes jugar con una paleta monocromática o con distintas gamas frías para crear ambientes serenos. Tampoco pasa nada si usas más de dos colores fríos siempre y cuando lo hagas con una buena base neutra que equilibre el conjunto.

  • Azul + verde menta + blanco: una paleta muy veraniega, ideal para casas costeras o zonas con luz natural abundante.
  • Turquesa + lavanda + gris claro: ambientes relajantes con un punto romántico.
  • Verde esmeralda + azul marino: una mezcla sofisticada para comedores con toques dorados o materiales nobles.

¿Dónde se usan los colores fríos?

Elegir bien en qué estancia aplicar cada color frío es tan importante como saber combinarlos. Estos tonos no funcionan igual en una cocina que en un dormitorio, ni tampoco nos generan las mismas emociones en una casa que en un restaurante, por ejemplo.

En casa, el azul estará especialmente en los dormitorios y baños, y el verde en salones o cocinas. Si tienes un despacho o una zona de estudio, los azules intensos también ayudan a mantener la concentración y reducir el estrés. En un restaurante, el azul debería estar más presente para áreas del comedor y el verde sólo como decoración (plantas) o algún que otro detalle, como en el menú.

En conclusión, saber cómo combinar colores fríos es una de las claves para conseguir espacios con estilo, equilibrio y personalidad. Ya sea a través de combinaciones con neutros, contrastes con cálidos o mezclas entre distintos tonos fríos, las posibilidades son infinitas.

Recuerda: no se trata solo de aplicar un color, sino de cómo lo acompañas, cómo lo haces respirar con la iluminación, los materiales y el resto de elementos decorativos. Un azul mal combinado puede resultar triste, pero bien aplicado es todo lo contrario, alegre y elegante. Y tú, ¿te animas a refrescar tu casa con una paleta fría?

Footer

CONTACTO
GRUPO INTERNACIONAL DEL MUEBLE, S.A.
Avda. de las Américas, P.9/11, M.A.5 Pol. Ind. Oeste
Alcantarilla, 30820
Murcia (España)

SÍGUENOS

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa de sitio

Copyright © Todos los derechos reservados GrupoIntermobil 2025 | Diseño y Desarrollo Web por BALBOA MEDIA

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}