• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Muebles Intermobil

Tienda Muebles

  • SOMOS INTERMOBIL
  • CATÁLOGO
  • TIENDAS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Privado

Inicio » Consejos » Página 6

Consejos

¿Cómo quitar el olor a tabaco en casa?

El olor a tabaco es bastante persistente y, además, desagradable para los que no fuman. Es muy fácil que se quede impregnado en casa, y afecta a la frescura del ambiente, se adhiere a los muebles, cortinas, ropa, alfombras… Haciendo el aroma a humo sea difícil de eliminar. Si quieres quitar el olor a tabaco rápido y evitar que se impregne en tu casa, sigue esta guía con trucos eficaces, desde métodos caseros hasta soluciones comerciales. ¡Sigue leyendo!

¿Cuánto dura el olor a tabaco en una habitación?

El tiempo que tarde en irse el olor a tabaco depende de varias cosas, como, por ejemplo, si sueles ventilar tus habitaciones todos los días.

Los factores que influyen

  • Frecuencia con la que fumas. Si fumas de manera habitual dentro de casa, el olor será más difícil de eliminar.
  • Ventilación. Una habitación con poca circulación de aire retendrá el olor a tabaco por más tiempo.
  • Materiales absorbentes. Telas, alfombras y tapizados absorben el humo y pueden conservar el olor durante semanas.
  • Uso de filtros o purificadores. los purificadores de aire con filtros de carbón activado ayudan a reducir el tiempo de permanencia del olor.

En condiciones normales, el olor a tabaco va a durar horas, o incluso días si no tomas medidas para eliminarlo. Esto se puede extender hasta semanas y meses si se sigue sin tomar medidas, ya que se adhiere con facilidad a los muebles y telas. Sin embargo, con los trucos adecuados, es posible quitar el olor a tabaco de una habitación en poco tiempo.

¿Cómo quitar el olor a tabaco en una habitación?

Si has fumado en una habitación y quieres eliminar el olor de inmediato, puedes optar por métodos rápidos, caseros o comerciales, dependiendo del nivel de impregnación del humo, aunque siempre recomendamos que el mejor método es dejar de fumar, así, no se quedaría el olor nunca y mejoraría vuestra salud.

Métodos rápidos

Si necesitas quitar el olor a tabaco rápido, la mejor forma es con bicarbonato, ya que su propiedad es la de absorber olores, y con espolvorearlo en las superficies que se hayan visto afectadas es suficiente. Sigue estos pasos:

  1. Abre las ventanas. La ventilación es clave para renovar el aire y eliminar los residuos del humo.
  2. Coloca un ventilador apuntando hacia la ventana para expulsar el olor a humo.
  3. Usa un difusor con aceites esenciales de lavanda, eucalipto o cítricos para neutralizar el olor, ayuda bastante.
  4. Utiliza bicarbonato en cuencos repartidos por la estancia para absorber los malos olores. Sólo hace falta dejarlo actuar durante unas horas.
  5. Si esto no funciona, puedes mezclar agua con vinagre blanco para limpiar paredes y otras superficies afectadas, sirve bastante bien para eliminar el olor a tabaco.

Métodos caseros

Los remedios naturales de toda la vida son bastante buenos para quitar el olor a tabaco de una habitación, y además sin recurrir a un producto químico agresivo. Los mejores métodos caseros son:

  • Bicarbonato de sodio: espolvoréalo sobre alfombras, sofás y cortinas, déjalo actuar unas horas y luego aspira.
  • Vinagre blanco: coloca recipientes con vinagre en la habitación durante la noche para neutralizar los olores. El otro método es mezclarlo con agua y utilizarlo para limpiar las superficies.
  • Café molido: su aroma fuerte ayuda a contrarrestar el olor a tabaco. Déjalo en pequeños cuencos en puntos estratégicos. Es un buen sistema si lo juntas con alguno de los anteriores.
  • Cáscaras de cítricos: las pieles de naranja y limón absorben olores y dejan un aroma fresco en la estancia. Lo mismo que con el café molido, es un buen sistema para hacerlo a la par que la limpieza con bicarbonato o vinagre blanco.

Métodos comerciales

Por supuesto, si ves que el olor a tabaco sigue a pesar de haber utilizado los métodos caseros, hay productos comerciales muy útiles que están diseñadores para neutralizar olores. Por ejemplo, tienes estos tres:

  • Sprays neutralizadores de olores. Elige aquellos que no solo enmascaren el olor, sino que lo eliminen.
  • Purificadores de aire con filtro HEPA. Ayudan a atrapar las partículas de humo y mejorar la calidad del aire.
  • Velas aromáticas y ambientadores en gel. Una opción práctica para mantener el ambiente fresco.
  • Desodorantes de ambiente, que hay bastantes que están diseñados para eliminar el olor a tabaco.

¿Cómo quitar el olor a tabaco de la ropa?

Si ya sabes cómo quitar el olor a tabaco en casa, pero también se ha quedado impregnada la ropa, también tienes varias formas de deshacerte del dolor. Es algo bastante incómodo, y puede pasar incluso si no has fumado directamente en casa. Sigue estos consejos:

  • Ventila las prendas al aire libre antes de lavarlas.
  • Lava la ropa con vinagre blanco, añadiendo media taza de vinagre en el lavado para eliminar olores persistentes.
  • Utiliza bicarbonato de sodio. Puedes agregar una cucharada en el tambor de la lavadora para potenciar el efecto del detergente.
  • Cuelga la ropa en una zona con corriente de aire y rocía con un spray antiolores si no puedes lavarla inmediatamente.
  • Usa toallitas perfumadas para secadora para refrescar la ropa sin necesidad de lavarla.
  • También hay algún alcohol fuerte, como el vodka, que te puede ayudar. Si mezclas un vasito de agua con tres de agua en un pulverizador, puedes usarlo para rociar la ropa hasta que desaparezca el olor. Sin pasarse, que si no, pasas de oler a tabaco a alcohol.
  • Si nada ha funcionado, puedes meter la ropa, dentro de una bolsa, al congelador durante unos 40 minutos, ya que el frío elimina las bacterias que producen el mal olor.

Consejos para que el olor a tabaco no se quede en casa

La mejor forma de eliminar el olor a tabaco en casa es prevenir su acumulación, así que lo mejor siempre va a ser no fumar dentro de casa. Así pues, si quieres mantener tu casa bien fresca y libre de malos olores, sigue nuestras recomendaciones:

  1. Fuma en exteriores siempre que sea posible, es decir, en una ventana, tu terraza, o en una zona muy bien ventilada.
  2. Usa filtros de humo o extractores para reducir la concentración de partículas.
  3. Limpia con frecuencia las cortinas, pero también la tapicería y las alfombras. Absorben olores muy fácilmente.
  4. Coloca plantas purificadoras de aire, como el potus o la sansevieria, que ayudan a mejorar la calidad del aire.
  5. Usa ambientadores naturales con aceites esenciales, ayudan a mantener un aroma fresco en casa.
  6. Por último pero no menos importante, siempre puedes dejar de fumar, es lo más sano para ti y los que te rodean.

Ahora ya sabes cómo quitar el olor a tabaco en casa y en tu ropa de forma eficaz, así que ya puedes evitar que vuelva a impregnarse en muebles, paredes y demás. ¡Pon en práctica estos trucos y disfruta de un ambiente limpio y libre de humo!

¿Cómo crear una rutina de limpieza en casa bien fácil?

Mantener una casa limpia y ordenada no tiene por qué ser una tarea que te derrote continuamente todos los meses. Con una rutina de limpieza en casa bien organizada, puedes distribuir las tareas y evitar que la suciedad se acumule. Por eso hoy, te vamos a explicar cómo crear una rutina de limpieza en casa tanto diaria, como semanal y mensual, que te ayudará a mantener cada espacio impecable sin esfuerzo. ¡Empezamos!

Rutina de limpieza en casa diaria

Para que no se te vaya acumulando toda la tarea cuando toque hacer la rutina de limpieza en casa semanal, es mejor que te vayas quitando las tareas simples del día a día, por que aunque te parezcan una tontería, hacen la diferencia.

1. Desorden del día a día

Dedica unos minutos cada día a recoger objetos fuera de su lugar, ordenar la mesa y despejar superficies. Verás que con esto enseguida parecerá mucho más ordenada la casa y, encima, te permitirá limpiar más rápido.

2. Haz las camas

Comenzar el día con las camas hechas da una sensación de orden inmediato en la habitación. Además, ayuda a mantener la ropa de cama más limpia y fresca. También puedes ventilar un poco el cuarto antes de hacer la cama, con 5 o 10 minutos es suficiente.

3. Pon lavadoras

No dejes que la ropa sucia se acumule. Lo ideal es lavar la ropa con frecuencia, estableciendo días específicos para la ropa blanca, de color y toallas. Como consejo para lavar la ropa, te recomendamos que la ropa sucia esté en un cesto, por ejemplo, en el baño, y no distribuida por toda la casa. Así, tendrás toda la ropa mucho más a mano para echar a lavar. En cuanto la laves, ponla a secar cuanto antes para que no se quede con un olor rancio o húmedo. Si no tienes suficiente ropa en el día a día, no pasa nada, espera a que se llene el cesto.

4. Aspira bien la casa

El polvo y la suciedad se acumulan rápidamente, por lo que pasar la aspiradora a diario no en toda la casa, si no en las zonas más transitadas (como el salón y la cocina) evitará que el polvo se disperse.

5. Friega el suelo

Al igual que para aspirar, no es necesario hacerlo a diario en toda la casa, pero es recomendable fregar las zonas de más uso, como la cocina y el baño, para evitar acumulaciones de grasa y suciedad. Por ejemplo, puedes aspirar un poco por la noche y fregar el suelo por la mañana, como te organices mejor. Mientras aspires o barras primero y luego friegues, no hay problema.

Rutina de limpieza en casa semanal

Además de la limpieza diaria, hay ciertas tareas que deben realizarse al menos una vez por semana para mantener el hogar en óptimas condiciones.

1. Limpia baño y cocina

Dedica un día a desinfectar el baño y la cocina a fondo. Limpia espejos, lavabos, váter, duchas y encimeras, y no olvides los grifos y azulejos. Es muy importante, sobre todo el baño, porque así vas a prevenir que aparezca moho o incluso cal. Además, puedes cambiar tus toallas semanalmente.

2. Quita el polvo del salón y dormitorios

El polvo se acumula en cualquier mueble, como encimeras, estanterías y rincones. Utiliza un paño de microfibra o un plumero para eliminarlo y, si es posible, ventila bien los espacios. Si barres, que sea después de haber quitado el polvo y antes de haber ventilado.

3. Cambia sábanas

Las sábanas acumulan ácaros y bacterias, por lo que es recomendable cambiarlas al menos una vez a la semana. Si duermes con mascotas, hazlo con mayor frecuencia. ¡Que no se te olvide que también viene bien airearlos!

Rutina de limpieza en casa mensual

Algunas tareas no requieren una limpieza semanal, pero sí es recomendable realizarlas al menos una vez al mes para mantener el hogar en perfectas condiciones.

1. Limpiar electrodomésticos

Lava el horno, el microondas, la lavadora y nevera, y el lavavajillas. Usa productos específicos para eliminar grasa y bacterias. También revisa el filtro de la lavadora y la cafetera. Recuerda que debes vaciar completamente los electrodomésticos antes de lavarlos, además de que deben estar totalmente desconectados por si acaso.

2. Lava todos los textiles grandes

Las mantas, cortinas, fundas de sofá y cojines acumulan polvo y olores con el tiempo. Para mantenerlos frescos, lávalos cada mes con agua caliente y un detergente suave. Quizá te interese: Cómo limpiar una moqueta muy sucia.

Si tienes alfombras, también es recomendable aspirarlas a fondo y, si es posible, sacudirlas al aire libre.

3. Limpia a fondo el colchón

El colchón es uno de los elementos del hogar que más polvo y ácaros acumula. Para mantenerlo en buen estado:

  • Aspíralo por ambos lados.
  • Espolvorea bicarbonato de sodio, déjalo actuar y luego aspira.
  • Puedes darle la vuelta cada seis meses para que no se deforme.

Consejos para organizar tu propia rutina de limpieza en casa

Por supuesto, toda esta rutia de limpieza en casa es solo una idea o nuestro consejo. Siempre va a estar bien crear tu propia rutina de limpieza para mantener la casa en orden sin agobios. Aquí te dejamos algunos consejos que nos han resultado muy útiles a nosotros:

  • Haz un plan semanal. Recuerda, aunque hay cosas que puedes hacer diariamente, distribuye todas las tareas de forma equitativa a lo largo de la semana para no estresarte. Por ejemplo:
    • Limpiar sábanas una vez por semana.
    • Lavar toallas dos veces a la semana.
    • Aspira y friega el suelo un par de veces a la semana.
    • Limpia cristales.
    • Desinfecta fregadero y da una limpieza profunda al baño. Sobre todo sécalo bien después de ducharte.
    • Lava y/o cambia tus trapos de cocina una o dos veces a la semana. Conforme esté muy húmedo, cámbialo.
    • Cuidado con móviles, ordenadores, teclados y ratones. Límpialos apagados y con cuidado, por ejemplo, con un paño de agua destilada.
    • Separa todas las tareas por días. Por ejemplo: el lunes limpia los dormitorios, martes cocina y baño, miércoles el salón, jueves otras habitaciones o pasillos. Para acabar la semana bien, haz una limpieza general de todo y ya estaría.
  • Utiliza productos adecuados. Usa limpiadores específicos para cada superficie y no mezcles productos químicos.
  • Dedica un tiempo fijo al día. 15-30 minutos de limpieza diaria pueden marcar la diferencia.
  • No lo hagas todo tu sólo. Reparte tareas con tu pareja o familia, así, colaboráis todos y la rutina de limpieza en casa será mucho más fácil y rápida.
  • No te obsesiones. Tener tu casa limpia es importante, pero que no te quite tiempo de descanso ni ocio.

Sigue todos estos consejos y  rutina de limpieza en casa, y verás como tienes una casa mucho más limpia sin un esfuerzo excesivo. Esperamos haber ayudado, ¡Hasta la próxima!

¿Cómo combinar el verde agua en decoración?

El verde agua es un color versátil, fresco y elegante, y la verdad es que aporta bastante luz y calma a cualquier casa. Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos decorativos lo convierte en una opción ideal para quienes buscan renovar su hogar sin perder armonía. Hoy, te explicamos cómo combinar el verde agua en decoración y te damos 10 ideas creativas para que lo integres sin problema. ¡Sigue leyendo!

Guía para combinar el verde agua en decoración

El verde agua puede combinarse con una amplia gama de colores y materiales para crear distintos efectos decorativos, así que te dejamos aquí una guía práctica sobre colores, complementos, y materiales con los que puedes mezclarlo sin problema.

1. Colores que combinan con el verde agua

Si te preguntas cómo combinar verde agua decoración, aquí tienes algunos colores que encajan a la perfección con él:

  • Amarillo. Da bastante vitalidad y energía, ideal para decoraciones modernas y juveniles.
  • Blanco. Un clásico que nunca falla, aporta luminosidad y frescura.
  • Verde oscuro. Complementa el verde agua con profundidad y elegancia.
  • Azules. Sirve desde tonos claros hasta marinos. Puesto que el azul también representanta bastante la calma, va genial con el verde agua para crear ambientes serenos y sofisticados.
  • Rosa. Una combinación delicada y femenina, perfecta para dormitorios o espacios románticos.
  • Gris. Elegante y sobrio, suaviza la intensidad del verde agua y lo hace más versátil.

2. Usarlo en complementos pequeños

Si prefieres un cambio sutil, el verde agua puede integrarse en tu decoración a través de complementos como:

  • Cojines
  • Jarrones
  • Lámparas
  • Alfombras
  • Cuadros

Va genial porque si nunca ha experimentado con este color, lo puedes cambiar sin problema si no te gusta, ya que no has comprometido, por así decir, una gran superficie de tu casa, como pasaría con un sofá o una mesa.

3. Perfecto con muebles de madera y fibras

El verde agua combina excepcionalmente bien con materiales naturales. La madera clara y las fibras vegetales (como el ratán o el mimbre) aportan calidez y un aire bohemio o escandinavo. Usa muebles en estos materiales para equilibrar la frescura del verde agua y conseguir un ambiente armonioso. Por ponerte un ejemplo, puedes usar unas sillas de fibra y decorarlas con cojines verde agua.

4. Ideal para una atmósfera tranquila

Este color está asociado con la calma y la serenidad, por lo que es una excelente opción para espacios como:

  • Dormitorios
  • Salones
  • Baños
  • Zonas de relax o lectura

Acompañado de textiles suaves y una iluminación tenue, el verde agua puede transformar cualquier habitación, ¡Anímate a probarlo!

Top 10 ideas para decorar con el color verde agua

Si buscas ideas para combinar el verde agua en decoración, aquí tienes las 10 mejores ideas para incorporar este color a tu casa. ¡No te las pierdas!

ideas para decorar con el color verde agua

1. Aparador verde agua

Un mueble llamativo en este tono puede convertirse en el centro de atención de tu salón o recibidor. Aporta un toque vintage si eliges un diseño de estilo rústico o mid-century.

2. Sillas para el jardín

Las sillas de exterior en verde agua combinan perfectamente con plantas, madera y piedra. Son una excelente opción para terrazas o patios con un aire fresco y natural.

3. Lámpara de techo

Optar por una lámpara de techo en este tono ayuda a dar un toque sutil y elegante a cualquier estancia. Combinada con una bombilla de luz cálida, consigue un efecto acogedor.

4. Ropa de cama y sábanas

El verde agua en textiles para el dormitorio genera un ambiente relajante y fresco. Combinado con blanco o gris, aporta un estilo sofisticado.

5. Papel pintado

Utilizar papel pintado en este color, puede ser en patrones geométricos, florales o lisos. Es una forma sencilla de darle vida a una pared sin necesidad de pintar.

6. Vajilla

Platos, tazas y boles, o incluso copas en verde agua aportan un toque de color a tu mesa sin ser demasiado llamativos. Perfecto para combinar con elementos en blanco o madera.

7. Sillas para el salón

Unas sillas tapizadas en verde agua pueden darle un toque sofisticado a tu comedor, especialmente si se combinan con una mesa de madera natural. Si no, como hemos comentado en la guía, también está bien usar cojines de este color para decorarlas.

8. Cuadros en verde agua

Incluir un cuadro o pinturas en esta tonalidad puede ser una forma fácil de incorporar el color a tu decoración sin grandes cambios. Si te cansas, puedes quitarlo sin problema.

9. Cojines

Uno de los complementos más sencillos para renovar tu decoración. Los cojines en verde agua pueden combinarse con otros tonos neutros o pasteles según el estilo que desees lograr. Además, sirven para todo: el sofá, las sillas, una cama…

10. Marcos de las puertas

Pintar los marcos de las puertas en verde agua es una idea original para aportar color de forma sutil. Se puede combinar con paredes en blanco o gris para un efecto moderno y elegante.

Por otro lado, si te animas y te quieres «lanzar» un poco, te recomendamos que pintes alguna pared de este color. La cocina suele ser el mejor espacio para este color. Si quieres combinar el verde agua en la decoración o pintura de tu casa, te recomendamos que sea un rosa suave o claro, para que no sea muy chillón y quede bien.

Prueba el color verde agua en tu casa

El verde agua es un color lleno de posibilidades para la decoración del hogar. Desde pequeños accesorios hasta muebles protagonistas, es una opción versátil que aporta frescura, armonía y sofisticación. Ahora que conoces cómo combinar verde agua decoración y tienes ideas para decorar con verde agua, ¿te animas a probarlo en tu hogar?

¿Cómo limpiar una moqueta muy sucia?

Las moquetas son unos elementos decorativos y funcionales muy buenos, puesto que dan bastante calidez a tu casa. Sin embargo, es normal que con el tiempo se acumule polvo, suciedad, e incluso alguna mancha que sea complicada de eliminar. Si tu moqueta está extremadamente sucia y buscas la mejor forma de devolverle su apariencia original, en este artículo te explicamos paso a paso cómo limpiar una moqueta muy sucia utilizando métodos efectivos, ¡Incluso con productos caseros! ¿Empezamos?

Métodos paso a paso para limpiar una moqueta muy sucia

Dependiendo de los recursos con los que cuentes, puedes limpiar tu moqueta de diferentes maneras. Veamos los métodos principales.

Cómo limpiar tu moqueta sin aspiradora

¿No tienes aspiradora? No te preocupes, puedes seguir estos pasos:

  1. Sacude bien la moqueta. Si es posible, levántala y sacúdela en un espacio abierto, es decir, al aire libre, para eliminar todo el polvo suelto. Puedes golpearla o con tu mano o con una escoba para que salga más fácil.
  2. Cepillado. Usa un cepillo de cerdas duras para aflojar la suciedad adherida a las fibras de la moqueta. Así, podrás quitar la suciedad incrustada que pueda quedar.
  3. Limpiador de vapor o paño húmedo. Aplícalo con cuidado y deja que se seque antes de seguir con el siguiente paso.
  4. Mezcla de agua tibia y detergente suave. Así, limpias manchas concretas de la moqueta. Frota con suavidad con un paño o una esponja, y enjuagalo con agua limpia.
  5. Solo falta esperar a que se seque al aire libre sin que le de el sol directamente.

Con aspiradora

como limpiar moqueta sucia con aspiradora

Es la mejor forma para limpiar una moqueta muy sucia, ya que eliminas gran parte de la suciedad con solo aspirar. Te dejamos aquí los pasos:

  1. Preparación. Retira objetos del suelo y revisa que no haya residuos grandes que puedan atascar la aspiradora.
  2. Aspirado en diferentes direcciones. Pasa la aspiradora en varias direcciones para eliminar aún mas suciedad de la moqueta.
  3. Mezcla de agua tibia y detergente suave o neutro hasta que tengas bien de espuma.
  4. Utiliza un cepillo suave para usar la mezcla sobre la moqueta, haciendo movimientos circulares y con cuidado para que no absorba agua.
  5. Deja secar la moqueta antes de pisar.

Te recomendamos que, para mantener limpia la moqueta, repitas este proceso una vez por semana.

Cómo limpiar la moqueta a fondo

Si la moqueta está muy sucia o manchada, es recomendable hacer una limpieza profunda con productos más potentes:

  1. Uso de un champú para moquetas: Mezcla el champú con agua según las instrucciones del fabricante y aplícalo con un cepillo o una máquina especializada.
  2. Fregado con esponja o cepillo: Frota la moqueta con movimientos circulares, concentrándote en las zonas más sucias.
  3. Eliminación del exceso de producto: Usa una toalla húmeda para retirar el exceso de espuma y residuos.
  4. Secado: Deja que la moqueta se seque completamente antes de pisarla nuevamente.

¿Cómo limpiar una moqueta muy sucia con productos caseros?

Si prefieres evitar productos químicos comerciales, existen soluciones caseras muy efectivas para limpiar moquetas, que viene siendo el bicarbonato y el amoniaco.

Bicarbonato

El bicarbonato de sodio es de lo mejor para la limpieza de moquetas:

  1. Espolvorea bicarbonato de manera uniforme sobre la moqueta.
  2. Deja actuar al menos 30 minutos o incluso toda la noche para absorber olores y suciedad.
  3. Aspira completamente la superficie para retirar el bicarbonato y la suciedad adherida.

Amoniaco

El amoniaco es muy eficaz para limpiar moquetas extremadamente sucias, pero debe usarse con precaución:

  1. Ventila la habitación antes de comenzar.
  2. Mezcla una parte de amoniaco con tres partes de agua caliente.
  3. Humedece un paño en la solución y frota suavemente la moqueta, evitando empaparla.
  4. Deja secar completamente antes de volver a pisarla.

Fregona

Si la moqueta cubre un suelo duro y permite el uso de una fregona, puedes seguir estos pasos:

  1. Prepara una mezcla de agua y vinagre blanco.
  2. Moja ligeramente la fregona y escúrrela bien para evitar que la moqueta se empape.
  3. Pasa la fregona sobre la moqueta con movimientos suaves y deja secar con buena ventilación.

¿Hay otros productos especiales para limpiar la moqueta?

También te puedes encontrar con productos específicos para limpiar una moqueta muy sucia, pero no te los recomendamos porque suelen ser más caros. No obstante, los dos que más se usan dentro de esta categoría son:

  • Espumas limpiadoras: Aplicadas directamente sobre la superficie y retiradas con aspiradora.
  • Champú para moquetas: Diseñado para limpiar en profundidad sin dañar las fibras.

También está la limpieza con vapor, que si que es verdad que es muy eficaz para eliminar bacterias y manchas resistentes, sin ser un químico agresivo.

Últimos consejos para limpiar tu moqueta

  • Evita pisar la moqueta húmeda para prevenir la aparición de hongos y malos olores.
  • Aspira regularmente para evitar la acumulación de polvo y suciedad.
  • Prueba los productos en una pequeña zona antes de aplicarlos en toda la moqueta.
  • Usa alfombrillas en las entradas para reducir la cantidad de suciedad que llega a la moqueta.
  • Realiza una limpieza profunda cada 6 meses para mantener tu moqueta en las mejores condiciones.

Con estos consejos, ya sabes cómo limpiar una moqueta muy sucia, devolviéndole su mejor apariencia durante mucho más tiempo. ¡Hasta la próxima!

¿Cómo lavar las fundas del sofá?

Las fundas del sofá son muy importantes, tanto para la decoración, como para tu comodidad. Además, protegen el mueble de manchas y suciedad. Esto hace que, con el uso diario, acumulen polvo, restos de comida y manchas difíciles. Es inevitable, no te preocupes, por eso tenemos esta guía para ti.

Si te preguntas cómo lavar las fundas del sofá muy sucias sin dañarlas y logrando que queden como nuevas, has llegado al lugar indicado. Hoy, te explicaremos paso a paso las mejores técnicas y consejos para que consigas un lavado efectivo, ya sea en la lavadora o a mano. Además, te daremos recomendaciones específicas si tu sofá está hecho de tela rústika.

Consejos para lavar las fundas del sofá muy sucias

Antes de empezar, revisa siempre la etiqueta del fabricante para conocer las recomendaciones específicas sobre temperatura, detergente y método de lavado. Si no tienes acceso a esta información, sigue estos consejos generales que te ayudarán a lavar las fundas del sofá muy sucias sin riesgos. ¡Empecemos con los consejos!

1. Dale la vuelta a las fundas del sofá antes de meterlas a la lavadora

como lavar fundas del sofá en lavadora

Uno de los errores más comunes al lavar las fundas del sofá es meterlas en la lavadora sin ningún tipo de precaución. Para evitar que los colores se desgasten y que la tela sufra un desgaste innecesario, se recomienda darles la vuelta antes del lavado.

Esto ayudará a proteger la parte visible de las fundas, reduciendo la fricción con el tambor de la lavadora y con otras prendas. Además, si hay cremalleras o botones, evita que se enganchen o se rompan con el movimiento del ciclo de lavado.

Si las fundas son de un tejido muy delicado, puedes meterlas dentro de una bolsa especial para lavadora o una funda de almohada grande para evitar daños adicionales.

2. Programa de lavado suave y a baja temperatura

Esto es lo más importante, por que si no, puedes dañar tus fundas del sofá. Por eso mismo:

  • Usa un programa de lavado suave, ya que un ciclo intenso dañaría las fibras del tejido.
  • La temperatura debe ser baja, máximo, entre 20ºC y 30ºC. Muchos piensan que el agua caliente elimina mejor la suciedad, y es verdad, pero también encoge la tela y le puede quitar color.
  • Usa un detergente suave, o incluso un jabón neutro, ya que algunos detergentes con químicos fuertes también desgastan bastante las fundas del sofá.
  • NO uses lejía u otros productos agresivos, también debilitan bastante la fibra del tejido y alteran los colores originales.

Si las fundas tienen manchas difíciles, puedes aplicar un quitamanchas específico antes de meterlas en la lavadora. Déjalo actuar unos minutos y frota suavemente con un cepillo antes de lavar.

3. Cuidado con planchas y secadoras

Otro de los errores comunes cuando no sabes cómo lavar las fundas del sofá muy sucias, es usar planchas y secadoras, que se soluciona con mirar la etiqueta del fabricante puesto que muchos modelos no admiten ninguna de las dos. Además, muchas telas pueden encogerse o deformarse si se secan de forma inadecuada.

Por tanto, evita la secadora siempre que puedas, ya que el calor intenso hace que la funda pierda su forma. Si es necesario planchar, hazlo con mucha precaución, y, si es posible, a temperatura baja, y sólo si se arrugan mucho las fundas. Para evitar marcas o brillos en la tela, usa un paño de algodón entre la plancha y la funda.

Lo mejor siempre va a ser un secado al aire libre. Con colgarlas en un lugar ventilado, sin que estén expuestas directamente al sol, sería suficiente.

Lavar las fundas del sofá muy sucias en la lavadora VS a mano

¿No sabes si es mejor lavar las fundas del sofá en la lavadora o hacerlo a mano? Cada forma tiene sus ventajas por supuesto, pero lo principal es que depende más bien del tipo de tela que quieras lavar.

Ventajas y desventajas de lavar las fundas del sofá en lavadora

Si las fundas del sofá son desenfundables y la tela lo permite, la lavadora es la opción más cómoda y rápida. Como hemos mencionado antes, es importante elegir un programa suave, una temperatura baja y un detergente adecuado para evitar daños en el tejido.

Ventajas de lavar tus fundas del sofá muy sucias en la lavadora:

  • Ahorras tiempo y esfuerzo.
  • Te permite un lavado más profundo con los productos adecuados.
  • Es perfecto para eliminar polvo y ácaros.

Desventajas:

  • Si la tela es muy delicada no es recomendable.
  • Puede desgastar más rápido la tela con el tiempo.

Ventajas y desventajas de lavar a mano

Si las fundas del sofá están hechas de un material delicado o tienen detalles como bordados o estampados sensibles, lo mejor es lavarlas a mano. Para hacerlo correctamente, sigue estos pasos:

  1. Llena un barreño o el fregadero con agua tibia (no caliente).
  2. Añade un detergente suave y remueve el agua para generar espuma.
  3. Sumerge la funda y déjala en remojo unos 15-20 minutos.
  4. Frota suavemente las zonas con manchas con un cepillo de cerdas suaves o una esponja.
  5. Enjuaga bien con agua fría hasta eliminar todo el jabón.
  6. Escurre el exceso de agua sin retorcer demasiado la tela y déjala secar al aire libre.

Ventajas:

  • Puedes lavar con más cuidado y más precisión las telas delicadas.
  • No se desgasta tan rápido la tela.

Desventajas:

  • Es un proceso más lento y requiere más esfuerzo.
  • Puede ser difícil eliminar el jabón sin una máquina.

¿Hay diferencia con limpiar un sofá de tela rústika?

Ahora que ya sabes cómo lavar las fundas del sofá cuando están muy sucias, quizá te preguntes si cambia mucho si tiene una tela rústika, pero la verdad es que los principios básicos son los mismos. No obstante, como es un tejido más grueso y texturizado, os dejamos 3 consejos extra:

  1. Usa una aspiradora antes del lavado. Así, eliminas todo el polvo, migas, y cualquier otra suciedad superficial.
  2. Evita el exceso de agua. Al ser una tela más gruesa, puede tardar más en secarse, así que mejor no pasarse con el agua para que no coja olor a humedad.
  3. Haz el lavado a mano. Si no estás seguro de lavar las fundas del sofá en la lavadora, mejor a mano, así, no se estropeará.

Lavar las fundas del sofá muy sucias no tiene por qué ser complicado si sigues los pasos adecuados. Ya sea en la lavadora o a mano, la clave está en elegir el método correcto según el tipo de tela, usar productos suaves y asegurarte de que se sequen de forma adecuada. Esperemos que os hayan resultado útiles nuestros consejos. ¡Hasta la próxima!

Cómo se deben usar los espejos en el Feng Shui: 10 reglas esenciales según los expertos

Los espejos son elementos clave en el diseño de interiores, pero también desempeñan un papel fundamental en el Feng Shui. Su capacidad para reflejar luz, energía y belleza los convierte en herramientas poderosas para equilibrar los espacios. En este artículo, aprenderás cómo integrar los espejos en tu hogar de manera que armonicen la energía y potencien la estética.

Reglas generales para el uso de espejos en el Feng Shui

Refleja cosas buenas para atraer energía positiva

En el Feng Shui, los espejos tienen la capacidad de duplicar lo que reflejan. Por ello, es fundamental que solo reflejen cosas positivas. Por ejemplo, colócalos frente a plantas saludables, arte hermoso o vistas naturales. Esto atrae energía positiva y amplifica las vibraciones favorables.

Nunca utilices espejos rotos: una regla básica del Feng Shui

Un espejo roto no solo es un problema estético, sino también una fuente de energía negativa. Los espejos en mal estado fragmentan la energía y crean desequilibrio en el espacio. Si tienes un espejo dañado, reemplázalo de inmediato.

Colocación estratégica de espejos en el hogar

Coloca espejos perpendiculares a la puerta de entrada

Uno de los principios más importantes del Feng Shui es evitar que los espejos reflejen directamente la puerta de entrada. Según esta práctica, colocar un espejo frente a la puerta puede hacer que la energía (o Chi) entre y salga rápidamente, sin circular por la casa. En su lugar, colócalo perpendicular a la puerta para redirigir la energía.

Utiliza espejos en las paredes del comedor para amplificar la abundancia

El comedor es un lugar ideal para colocar espejos en el Feng Shui. Reflejar la mesa de comedor simboliza la abundancia y la prosperidad, duplicando la energía positiva. Asegúrate de que el espejo tenga un marco atractivo para resaltar la elegancia del espacio.

Coloca espejos frente a hermosas vistas para potenciar la energía positiva

Si tienes una ventana con una vista espectacular, coloca un espejo frente a ella. Esto no solo multiplica la belleza del paisaje, sino que también amplifica la energía positiva que fluye hacia tu hogar.

espejo en el feng shui pasilloCuelga un espejo en el pasillo para aumentar la sensación de amplitud

Los pasillos suelen ser estrechos y carecer de luz natural. Colocar un espejo en la pared puede hacer que el espacio parezca más amplio y luminoso. Opta por espejos negros redondos para agregar un toque moderno y elegante sin romper con los principios del Feng Shui.

Coloca un espejo cerca de su escritorio, pero nunca de frente a él

En el área de trabajo, un espejo puede ayudar a aumentar la energía y la creatividad. Sin embargo, evitar colocar un espejo directamente frente al escritorio, ya que podría generar distracciones y fatiga mental.

Lugares donde evitar los espejos según el Feng Shui

Evita los espejos en la cocina para prevenir el caos energético

La cocina es un espacio que representa la nutrición y el bienestar. Según el Feng Shui, los espejos en la cocina pueden multiplicar el fuego y causar desequilibrio energético. Es mejor evitarlos en este área.

Mantén los espejos alejados del inodoro para evitar drenar la energía

El baño es considerado un lugar donde la energía puede «escaparse». Colocar un espejo frente al inodoro puede intensificar esta pérdida de energía. Si decides tener un espejo en el baño, procura que esté lejos del inodoro y bien iluminado.

Evita colocar espejos encima de camas, sofás o sillas por seguridad energética

Colocar espejos encima de muebles donde pasas tiempo puede generar sensación de intranquilidad y afectar la calidad de tu descanso. Esta ubicación también puede resultar peligrosa en caso de que el espejo caiga.

Espejos en el dormitorio: precaución y equilibrio

Utiliza los espejos con cuidado en el dormitorio

En el Feng Shui, los espejos en el dormitorio son controversiales. Si bien pueden agregar amplitud y luminosidad, también pueden generar exceso de energía, lo que dificulta el descanso. Si decides incluir un espejo, asegúrate de que no refleje la cama.

espejos en el feng shui dormitorioFija la posición de mando al colocar espejos en la habitación

La «posición de mando» en el Feng Shui implica poder ver la puerta de la habitación sin estar directamente alineado con ella. Colocar un espejo de forma que te permita ver la puerta mientras estás en la cama puede aumentar tu sensación de seguridad y control.

Otros consejos para integrar los espejos en el Feng Shui

Opta por un espejo en el salón para reflejar luz y energía positiva

El salón es un espacio social y dinámico. Colocar un espejo que refleje un objeto decorativo o una ventana puede aumentar la luminosidad y fomentar la energía positiva. Evita reflejar áreas desordenadas, ya que podría duplicar el caos.

Incorporar elementos con forma para armonizar el espacio

Los espejos redondos, como los espejos negros redondos, aportan equilibrio y suavizan las energías angulosas de un espacio. Son ideales para armonizar habitaciones con muchas líneas rectas.

Evocar elementos a través del color utilizando marcos y diseños adecuados

El marco de un espejo puede contribuir a evocar elementos específicos en el Feng Shui. Por ejemplo, un marco de madera representa el elemento Madera, que simboliza crecimiento y vitalidad. Los espejos negros, por otro lado, pueden representar el elemento Agua, relacionado con la calma y la introspección.

Preguntas frecuentes sobre espejos y Feng Shui

¿Es malo tener un espejo frente a la puerta?

Sí, en el Feng Shui, colocar un espejo frente a la puerta principal se considera negativo porque la energía positiva que entra puede ser reflejada y expulsada de inmediato. En su lugar, opta por colocarlo en una pared lateral para redirigir el flujo de energía.

¿Se puede poner un espejo frente a una ventana?

Sí, siempre y cuando la vista exterior sea agradable y armoniosa. Un espejo frente a una ventana puede duplicar la energía positiva de la naturaleza. Sin embargo, evita reflejar áreas desordenadas o paisajes desagradables.

¿Dónde colocar espejos en el salón?

En el salón, lo ideal es colocar espejos que reflejen luz natural, como los provenientes de una ventana, o que destaquen elementos decorativos atractivos. Evita reflejar áreas desordenadas o puertas.

Conclusión

Con estas recomendaciones, puedes transformar tu hogar en un espacio equilibrado y lleno de energía positiva. Recuerda que los espejos no solo son elementos decorativos, sino herramientas poderosas dentro del Feng Shui. ¡Incorpora estas reglas y disfruta de un ambiente más armónico!

Cómo Combinar Cojines para un Sofá Gris: Guía Completa

El sofá gris es una elección atemporal y versátil que combina con prácticamente cualquier estilo de decoración. Sin embargo, seleccionar los cojines adecuados puede marcar la diferencia entre un espacio anodino y uno lleno de personalidad. Descubre en esta guía cómo elegir los mejores colores, texturas y combinaciones para que tu sofá gris sea el centro de atención de tu salón.

Un Toque Glamuroso

Si buscas añadir un aire de lujo a tu salón, opta por cojines metálicos en tonos dorados o plateados. Estos colores aportan elegancia y hacen que tu sofá gris destaque con un brillo sofisticado.

como combinar cojines para un sofa gris: dorado

Colores Neutros para un Look Equilibrado

Los tonos neutros, como blanco, beige, crema o arena, son perfectos para mantener el equilibrio en la decoración. Funcionan bien tanto con sofás gris claro como oscuro, creando una estética armónica y serena.

cojines color neutro para sofa gris

Un Toque de Color

¿Te sientes audaz? Prueba cojines en colores vibrantes como fucsia, mostaza, verde esmeralda, coral o turquesa. Estas opciones añaden energía y dinamismo a tu espacio, creando un contraste atractivo con el sofá gris.

cojines con un toque de color para sofa gris

Tonos Pastel para un Ambiente Relajado

Si prefieres una atmósfera más suave y tranquila, los cojines en tonos pastel, como rosa empolvado, azul cielo o amarillo pálido, son ideales. Aportan serenidad y un toque delicado que invita al descanso.

sofa gris combinado con cojines tonos pastel

Estilo Natural con Tonos Tierra

Incorpora cojines en colores tierra como terracota, verde oliva o marrón moca para un estilo cálido y acogedor. Estos tonos evocan la naturaleza y transforman tu salón en un refugio confortable.

Texturas y Estampados: Cómo Añadir Profundidad

sofa gris con cojin estampado y con textura

Experimenta con Texturas

Combina cojines de diferentes materiales, como terciopelo, lino o tejidos trenzados, para añadir profundidad y riqueza visual a tu sofá. Esta mezcla de texturas crea un ambiente cálido y acogedor.

Atrévete con Estampados

Añade personalidad a tu salón con cojines estampados. Diseños geométricos, florales o rayados pueden ser la clave para destacar y romper con la monotonía.

Colores según el Tono del Sofá Gris

Gris Claro

Para un sofá gris claro, apuesta por colores pastel para un look armónico o tonos vibrantes para un contraste llamativo. También puedes optar por neutros claros para un enfoque minimalista.

sofa gris claro

Gris Medio

Los sofás gris medio se benefician de tonos cálidos como rojo óxido, naranja quemado o mostaza. Si buscas un toque de elegancia, opta por tonos ricos como azul petróleo o burdeos.

Gris Oscuro

Un sofá gris oscuro es ideal para jugar con colores vivos como naranja quemado, púrpura o dorado. Para un look más equilibrado, elige cojines en tonos suaves como beige o marfil.

sofa gris oscuro

Greige

Un sofá greige, mezcla de gris y beige, combina perfectamente con tonos tierra como terracota, marrón moca o verde salvia, creando una sensación de calidez y naturalidad.

Cómo Elegir Según los Colores de tu Habitación

Evalúa los tonos existentes en tu sala y elige cojines que complementen o contrasten de manera estratégica. Por ejemplo, si tienes una alfombra marrón, añade cojines en tonos similares para un look cohesivo.

El Impacto de los Colores en el Estado de Ánimo

Los colores que elijas para tus cojines influyen directamente en la atmósfera de tu salón. Los tonos cálidos como mostaza o terracota añaden energía, mientras que los tonos suaves como azul pastel o crema promueven la relajación.

¿Cuántos Cojines Necesitas?

Sofá de 2 Plazas

Usa dos o tres cojines para mantener el equilibrio sin sobrecargar el espacio. Combina un cojín grande con dos más pequeños para añadir interés visual.

Sofá de 3 Plazas

Opta por tres a cinco cojines y juega con diferentes tamaños y formas. Por ejemplo, combina cojines cuadrados con uno lumbar para un look dinámico.

Sofá Rinconero

Este tipo de sofá permite mayor flexibilidad. Comienza con cuatro a seis cojines y ajusta según el espacio disponible. Mezcla tamaños y texturas para crear un ambiente acogedor.

Conclusión

Elegir los cojines ideales para un sofá gris es una oportunidad para expresar tu estilo y mejorar la estética de tu salón. Desde tonos neutros hasta vibrantes, y desde texturas suaves hasta estampados atrevidos, las posibilidades son infinitas. ¡Atrévete a experimentar y transforma tu sofá gris en el protagonista de tu hogar!

Pasillos: cómo sacarles provecho

El pasillo es, sin duda, uno de los espacios más desaprovechados en muchos hogares. Sin embargo, con un poco de ingenio y los consejos adecuados, se puede transformar en un área funcional y estéticamente atractiva. Ya sea con muebles inteligentes, soluciones de almacenamiento o juegos visuales, tu pasillo puede convertirse en mucho más que una simple zona de paso.

Muebles: funcionalidad con estilo

Cuando pensamos en aprovechar un pasillo, los muebles juegan un papel clave. Si cuentas con un pasillo suficientemente amplio, un armario empotrado es una solución excelente para el almacenamiento de la ropa de calle o incluso los artículos de limpieza. Es una manera discreta de mantener el orden sin sacrificar el espacio de las habitaciones principales. Además, puedes optar por un diseño a medida que se integre perfectamente con el entorno, sin que dé la sensación de agobio o sobrecarga visual.

Si tu pasillo es algo más estrecho, no te preocupes. Un banco o zapatero puede ser una opción perfecta, tanto para almacenar zapatos como para proporcionar un asiento extra al llegar a casa. También puedes considerar una consola fina, que, además de aportar estilo, rompe con el típico efecto «tubo» de muchos pasillos, añadiendo profundidad y carácter. Si eres más atrevido, una silla o un diván en el extremo del pasillo puede darle un toque sofisticado y acogedor, invitando a usar este espacio de una forma distinta.

Decoración: juega con los detalles

La decoración de un pasillo puede ser todo un reto, pero también una oportunidad para jugar con la estética y la funcionalidad. Si te gustan los libros, una excelente idea es convertir tu pasillo en una pequeña biblioteca. Instalar una librería empotrada o unas baldas flotantes no solo te permitirá aprovechar el espacio para el almacenamiento, sino que también crearás un rincón de lectura inesperado y encantador.

Otra opción para decorar el pasillo es mediante alfombras que jueguen con la óptica del espacio. Un corredor con una alfombra larga y estrecha puede ayudar a alargar visualmente el pasillo, mientras que una de estampados geométricos crea una sensación de movimiento y dinamismo.

Paredes: creatividad sin límites

Las paredes del pasillo son el lienzo perfecto para dejar volar tu creatividad. Una de las opciones más interesantes es utilizar papel pintado en solo una de las paredes para generar la sensación de que el pasillo es más ancho. Elige diseños con patrones ligeros o geométricos que aporten profundidad sin sobrecargar el espacio. Otra idea genial es añadir espejos, ya que reflejan la luz y hacen que el pasillo parezca más largo y luminoso.

Los cuadros también son grandes aliados a la hora de decorar las paredes de un pasillo. Puedes colocarlos sobre repisas o panelados, creando una pequeña galería que personalice aún más este espacio. Si buscas algo más sofisticado, considera la instalación de molduras en las paredes, ya sea en forma de zócalos o paneles, lo que añadirá textura y elegancia al pasillo.

Cómo iluminar: luz, espacio y conexión

La iluminación en un pasillo es fundamental para evitar que parezca oscuro y estrecho. Una idea moderna y práctica es sustituir una de las paredes por un cerramiento acristalado. Con esta solución, el pasillo quedará visualmente conectado al resto de las estancias, sin perder su funcionalidad. Los cerramientos de estilo industrial, con perfilería metálica, están en tendencia y aportan un toque contemporáneo y elegante. Si prefieres más privacidad, puedes optar por cristales tratados al ácido, que dejan pasar la luz pero no permiten ver lo que hay al otro lado.

Si prefieres iluminar tu pasillo sin necesidad de hacer una obra, puedes jugar con diferentes fuentes de iluminación artificial, como apliques o luces LED empotradas en el techo. Un pasillo bien iluminado no solo parece más amplio, sino que también resulta mucho más acogedor.

Aprovechar un pasillo no es solo cuestión de funcionalidad; es una oportunidad para demostrar estilo y personalidad. Con estos consejos, podrás transformar una zona de paso en una instancia con personalidad. Si necesitas consejo profesional, ¡no dudes en contactarnos!

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 26
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO
GRUPO INTERNACIONAL DEL MUEBLE, S.A.
Avda. de las Américas, P.9/11, M.A.5 Pol. Ind. Oeste
Alcantarilla, 30820
Murcia (España)

SÍGUENOS

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa de sitio

Copyright © Todos los derechos reservados GrupoIntermobil 2025 | Diseño y Desarrollo Web por BALBOA MEDIA

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}