• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Muebles Intermobil

Tienda Muebles

  • SOMOS INTERMOBIL
  • CATÁLOGO
  • TIENDAS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Privado

Inicio » Consejos » Página 3

Consejos

Cómo decorar una terraza de verano

Con la llegada del buen tiempo, la terraza se convierte en uno de los rincones donde más quieres estar de la casa. Ya sea grande, pequeña, urbana o en un jardín, sacarle partido y convertirla en un espacio cómodo, fresco y lleno de encanto es más fácil de lo que crees. Si quieres ideas para decorar la terraza para verano y disfrutarla al máximo, aquí encontrarás inspiración, trucos y consejos prácticos para que sea un éxito.

Mejor decoración de terrazas de verano

A la hora de planificar la decoración para la terraza en verano, hay varios elementos clave que marcarán la diferencia, por ejemplo, debes usar materiales resistentes al calor, un poco de vegetación que te aporte frescor, una luz acogedora, y algún accesorio textil para dar calidez. Veámoslo parte por parte.

Muebles de exterior

Los muebles son la base de cualquier decoración de terrazas de verano. Lo ideal es elegir materiales resistentes a la humedad, al sol y a los cambios de temperatura. Los que más te recomendamos son:

  1. Ratán sintético, que te aportará un aire natural y bohemio, pero es más duradero y fácil de mantener que el ratán natural.
  2. Madera tratada. La madera siempre es cálida y atemporal, pero asegúrate de que esté barnizada o tratada para soportar la intemperie.
  3. Aluminio y metal pintado, perfectos para líneas modernas, son ligeros y resistentes a la corrosión.

Para mantenerlos en buen estado, protégelos con fundas cuando no los uses o guárdalos bajo techo en invierno.

Toldos

Crear zonas de sombra es esencial para refrescar tu terraza en verano, porque así la puedes disfrutar en cualquier hora del día. Tampoco te quedes en toldos, puedes usar sombrillas, pérgolas bioclimáticas, telas simples… Lo que te sea más útil porque cada uno tiene sus ventajas. Las sombrillas son prácticas y fáciles de mover, los toldos son perfectos para terrazas urbanas, y las pérgolas aportan un toque mediterráneo y sirven de estructura para enredaderas o luces. Además de funcionales, estos elementos decoran y delimitan visualmente las zonas de descanso.

Plantas y flores

Las plantas son la esencia de la decoración de terrazas de verano. Aportan frescor, color y un toque de vida imposible de conseguir solo con muebles. Te recomiendo que combines plantas grandes como palmeras, bambúes o ficus con plantas colgantes o trepadoras para una mayor profundidad.

Si tienes poco espacio, usa jardineras verticales o maceteros colgados en barandillas, pero elige siempre flores resistentes al calor como geranios, petunias, lavanda o buganvillas. Si al final te decides por añadir plantas o flores y no son artificiales, no olvides un buen sistema de riego.

Iluminación

Muy necesario para crear ambiente por la noche. Combina varios puntos de luz y juega con distintas alturas para dar calidez y profundidad. Puedes poner:

  • Guirnaldas o tiras LED para aportar una luz suave y festiva.
  • Farolillos solares, ecológicos y fáciles de colocar.
  • Velas o linternas decorativas, perfectas para cenar en familia.

Accesorios decorativos

Para completar bien tu decoración para la terraza en verano, hay ciertos textiles que no pueden faltar. Apuesta por unos cojines y fundas en colores vivos, estampados tropicales o rayas estilo marino.

También puedes añadir unas alfombras de exterior de fibras sintéticas o naturales, que delimitan espacios y aportan confort. Luego, unos manteles, caminos de mesa o vajillas coloridas para darle un aire festivo. Como extra, añade cestas, bandejas, porta velas o figuras decorativas.

El truco está en elegir accesorios que se puedan lavar o guardar fácilmente cuando no los uses.

Cómo decorar tu terraza en verano paso a paso

decorar la terraza para verano

Por juntar toda la decoración de terrazas de verano en una pequeña guía práctica, aquí os dejamos un paso a paso sencillo:

  1. Define las zonas, piensa en las actividades que de normal haces en tu terraza o jardín. ¿Vas a comer al aire libre? ¿Te apetece tener un rincón chill out? ¿Un espacio para plantas aromáticas?
  2. Elige muebles funcionales. Valora cualquier mueble que se te ocurra, bancos con almacenaje, mesas plegables o pufs…
  3. No te quedes corto con zonas de sombra, puedes combinar una sombrilla con un toldo o una pérgola, según el espacio.
  4. Integra plantas y flores y distribúyelas de forma que no entorpezcan el paso, pero generen rincones verdes y agradables.
  5. Añade iluminación cálida. Cuelga guirnaldas o reparte farolillos para conseguir ambiente.
  6. Dale personalidad con textiles y accesorios y mezcla colores con texturas para un estilo veraniego y alegre.

Colores para una terraza veraniega

Muy importante elegir una buena paleta de colores para tu decoración de terraza, aunque lo importante es que elijas principalmente tonos claros, que suelen ser más refrescante. Además, los textiles y accesorios son perfectos para jugar con los colores, así que podéis probar sin problema diferentes combinaciones algo más atrevidas. No obstante, algunas combinaciones que nunca fallan son:

  • Blanco y azul. Clásico estilo mediterráneo, luminoso y atemporal.
  • Tonos tierra y verde. Para un look natural y relajado.
  • Amarillos y corales. Energía pura, ideal para terrazas llenas de vitalidad.
  • Negro y madera. No os recomiendo este porque es para verano, pero si prefieres algo más elegante, adelante.

¿Cómo ganar privacidad en una terraza?

Si vives en un bloque de pisos o tu terraza da a la calle, seguro que te preocupa mantener cierta intimidad. Tienes varias soluciones sencillas y decorativas para ganar privacidad pero sin perder luz ni frescor. Por ejemplo, tienes paneles de bambú, que separan visualmente y además puedes adornarlos con plantas trepadoras.

También hay cortinas de exterior, quedan preciosas en pérgolas o toldos y además filtran la luz. Puedes añadir también unos setos o jardineras altas, es una barrera natural y fresquita. Por último, puedes poner unas sombrillas de forma estratégica, protegiéndote del sol a la vez que también ganas privacidad.

Cómo refrescar tu terraza en verano

Una terraza bonita es genial, pero si se convierte en un horno, nadie la disfruta. Para refrescar tu terraza en verano, apúntate estos consejos:

  1. Haz énfasis en la vegetación, por lo que deberías añadir, además de otras flores, unas plantas grandes que crean microclimas y reducen la sensación de calor.
  2. Instala un pulverizador o nebulizador, una bruma fina puede bajar varios grados la temperatura.
  3. Ventila bien y deja pasar la brisa. Coloca los muebles de forma que no bloqueen corrientes de aire.
  4. Usa toldos o sombrillas claras. Los tonos claros reflejan el calor mejor que los oscuros.
  5. Elige tejidos frescos y ligeros: lino, algodón o fibras naturales es lo mejor.

Como ves, la decoración de terrazas de verano no tiene grandes secretos, se trata de combinar funcionalidad, frescor y estilo para crear un espacio donde apetezca pasar horas y horas. Con materiales resistentes, zonas de sombra, plantas, luces cálidas y detalles textiles, tu terraza puede convertirse en tu rincón favorito del verano.

Cómo organizar una cocina pequeña sin gabinetes

Tener una cocina pequeña no significa renunciar al orden. Y sí, aunque parezca una misión imposible, organizar una cocina pequeña sin gabinetes es totalmente factible si aplicas un poco de ingenio y aprovechas bien cada rincón. De hecho, este tipo de cocinas puede convertirse en un espacio funcional, bonito y mucho más cómodo de lo que imaginas.

Si estás reformando tu cocina, vives en un estudio o simplemente te faltan muebles de almacenaje, este artículo es para ti. Te contamos cómo organizar una cocina pequeña y sencilla paso a paso, qué distribución es la más práctica y qué soluciones puedes aplicar para que todo encaje… incluso sin armarios superiores.

Distribución de cocina ideal si es pequeña

Antes de pensar en cajas, estantes o ganchos, es importante entender que la distribución de los elementos clave en una cocina pequeña lo cambia todo. Cuando no hay gabinetes, necesitas que todo esté cerca, accesible y bien pensado:

  1. Triángulo de trabajo. Aunque no tengas mucho espacio, intenta que zona de cocción, fregadero y superficie de preparación estén conectadas sin obstáculos.
  2. Aprovecha la verticalidad. Si no tienes espacio en horizontal, ¡sube en vertical! Las paredes son tus aliadas.
  3. Espacios abiertos o tipo pasillo. Una distribución lineal o en “L” suele funcionar muy bien en cocinas pequeñas.
  4. No satures. No llenes la cocina de muebles innecesarios. Mantén lo esencial y busca soluciones móviles o multifuncionales.

Cómo organizar una cocina pequeña y sencilla paso a paso

Una vez tengas clara la distribución, llega el momento de ponerte manos a la obra. Te explicamos cómo organizar una cocina pequeña y sencilla sin gabinetes, usando ideas prácticas, económicas y fáciles de implementar.

1. Estanterías abiertas

organizar cocina pequeña y sencilla

Son la solución estrella cuando no tienes armarios superiores. Puedes colocarlas sobre la encimera o en cualquier pared libre. Sirven para:

  1. Guardar platos, vasos, cuencos…
  2. Crear una zona de especias ordenada.
  3. Mostrar frascos de cristal con alimentos secos (legumbres, pasta, arroz).

2. Muebles auxiliares con ruedas

Si no puedes instalar muebles fijos, opta por un carrito auxiliar o un pequeño mueble con baldas. Puedes moverlo cuando lo necesites, y hay diseños muy estéticos para cocinas abiertas. Es perfecto para:

  • Almacenar ollas, sartenes o pequeños electrodomésticos.
  • Usarlo como superficie de apoyo o barra extra.

3. Cestas y cajas organizadoras

Una forma rápida y barata de agrupar utensilios, alimentos o productos de limpieza. Elige cestas de materiales naturales (como mimbre o ratán) para dar un toque decorativo y cálido. Lo mejor es que puedes colocarlas:

  1. Dentro de muebles bajos.
  2. En estanterías.
  3. Apiladas sobre el frigorífico o algún rincón.

4. Ganchos y barras en la pared

Es práctico, decorativo y libera espacio en los cajones. Instalar una barra metálica con ganchos te permite colgar:

  • Espátulas, cucharones, cazos…
  • Tazas, paños, tijeras de cocina…
  • Incluso plantas aromáticas pequeñas.

5. Aprovecha rincones y espacios olvidados

En una cocina sin gabinetes, cada centímetro cuenta:

  • El espacio entre el frigorífico y la pared puede alojar un mueble estrecho con ruedas.
  • Detrás de la puerta puedes colocar organizadores verticales o colgadores para trapos o bolsas.
  • Bajo el fregadero también se pueden añadir cestas o estantes metálicos.

6. Frascos con etiquetas

Organizar tu despensa en frascos de cristal o plástico con etiquetas no solo es estético, sino también funcional. Te permite:

  • Ver cuánto tienes de cada producto.
  • Mantenerlo cerrado y ordenado.
  • Acceder fácilmente a lo que usas a diario.
  • Colócalos en baldas o muebles abiertos para crear una sensación de orden y limpieza visual.

Cómo hacer que una cocina pequeña parezca menos desordenada

Una cocina sin muebles altos tiende a verse más abierta… pero también puede parecer desorganizada o caótica si no cuidas algunos detalles.

Aquí van algunas claves para lograr que tu cocina luzca siempre bien, aunque sea mini:

  1. Usa una paleta de colores clara. Los tonos blancos, beige, grises suaves o incluso pastel ayudan a ampliar visualmente el espacio. Además, aportan sensación de limpieza.
  2. Mantén las superficies despejadas. Cuanto más despejada esté la encimera, más orden transmitirá tu cocina. Guarda lo que no usas a diario y deja solo lo esencial a la vista.
  3. Agrupa por zonas. Intenta crear “zonas visuales”:
    1. Zona de cocción
    2. Zona de almacenaje seco.
    3. Zona de desayuno, etc.
  4. Iluminación inteligente. Una cocina pequeña sin gabinetes necesita buena luz. Añade luz cálida debajo de las estanterías o lámparas colgantes discretas que den ambiente sin restar espacio.
  5. Usa elementos decorativos útiles. Coloca utensilios bonitos, plantas aromáticas o tablas de madera que, además de decorar, cumplen una función. Así no necesitas decorar con objetos innecesarios.

¿Es posible tener una cocina sin muebles superiores?

La respuesta es sí, y no solo es posible: cada vez es más común. Las cocinas sin muebles superiores están de moda por varios motivos:

  • Estética limpia y moderna.
  • Más ligereza visual.
  • Ideal para espacios abiertos y cocinas integradas en el salón.
  • Fomentan el orden, ya que obligan a tener lo justo.

Tiene muy pocos inconvenientes, como la necesidad de una organización más precisa o contar con un buen mobiliario inferior y accesorios extra, pero eso es todo. Por eso, si apuestas por este estilo, asegúrate de combinarlo con buenas soluciones de almacenaje: cajoneras profundas, baldas bien aprovechadas, cajas etiquetadas y algún mueble auxiliar.

Organizar una cocina pequeña sin gabinetes es un reto, pero también es una oportunidad para simplificar, decorar con intención y optimizar al máximo cada rincón. Con las ideas adecuadas, tu cocina puede convertirse en un espacio cómodo, funcional… ¡y con mucho estilo!

Mi gato rasca el sofá: ¿Qué puedo hacer?

Convives con tu adorable gatito, cariñoso y… un auténtico destructor de sofás. ¿Te suena? No estás solo. Muchos nos encontramos con el mismo problema: mi gato rasca el sofá y no sé cómo evitarlo. Y no es que lo haga por fastidiar, simplemente responde a un instinto natural.

Pero que sea natural no significa que tengas que resignarte a ver tu sofá hecho trizas. Hay soluciones eficaces y sin dramas para proteger tu sofá y mantener contento a tu gato. Hoy te explicamos cómo hacer que tu gato no arañe el sofá, por qué lo hace, qué remedios caseros puedes aplicar y qué puedes poner en el sofá si sigue rascando. ¡Sigue leyendo y salva tu tapicería!

Cómo hacer que tu gato no arañe el sofá

Por qué el gato rasca el sofá

Sencillamente, está en su naturaleza y aún más, cuando crecen. Además:

  1. Es instintivo, los gatos arañan para marcar territorio. Liberan feromonas de sus patas y dejan señales visuales para decir “esto es mío”.
  2. Mantienen sus uñas sanas. Al rascar, eliminan la capa exterior muerta de sus uñas.
  3. Estiran sus músculos, especialmente después de dormir.
  4. Liberan estrés. Rascar es una vía para descargar energía acumulada.
  5. Entonces, si el sofá está en una zona de paso, tiene textura atractiva (como lino o chenille), o está cerca de donde duerme… es el blanco perfecto.

Cómo evitarlo

Ahora que sabemos por qué lo hace, vamos a lo importante, cómo evitar que tu gato arañe el sofá sin enfadarte con él ni poner en peligro la decoración de tu casa.

  1. Coloca rascadores atractivos. No basta con tener un rascador, lo importante es tenerlo donde a tu gato le apetezca usarlo. Pon uno cerca del sofá y asegúrate de que es estable, alto y con una superficie que le guste (sisal, cartón rugoso o incluso moqueta). Refuerza el uso con premios o catnip (hierba gatera).
  2. Usa refuerzos positivos. Cada vez que use el rascador en lugar del sofá, recompénsalo: con un premio, caricia o juego. Si le regañas, solo conseguirás que lo haga cuando no estás.
  3. Cubre temporalmente el sofá. Puedes proteger las zonas más atacadas con mantas, protectores o incluso con fundas especiales para gatos. Si no obtiene placer al rascar esa zona, buscará otro lugar (como el rascador).
  4. Cambia la textura. A los gatos no les gusta rascar ciertas superficies. El papel de aluminio, el velcro al revés o el plástico adhesivo de doble cara pueden ser disuasorios si los colocas durante un tiempo sobre la tela del sofá.
  5. No le castigues. Gritar o rociar con agua no soluciona nada y puede deteriorar la relación con tu gato. Es mucho más eficaz la paciencia y el refuerzo positivo.

Remedios caseros para que los gatos no arañen el sofá

gato no arañe sofá

Si buscas soluciones naturales antes de lanzarte a comprar sprays, estos remedios caseros pueden ayudarte a mantenerle a raya.

1. Limón, naranja o vinagre

Los gatos odian los olores cítricos. Puedes crear un spray casero con:

  • Agua + unas gotas de limón, naranja o vinagre blanco.
  • Pulverízalo (sin empapar) sobre las zonas que suele rascar.
  • Haz primero una prueba en una parte oculta del sofá, no vaya a ser que sea malo para la tela.

2. Esencia de lavanda o eucalipto

Otros olores que muchos gatos evitan son el de lavanda y eucalipto. Usa aceites esenciales muy diluidos (unas gotas en medio vaso de agua) y aplica con un pulverizador en zonas concretas.

3. Papel de aluminio

Cubre temporalmente las zonas del sofá que más le gustan. El ruido y textura del aluminio suelen resultar molestos para ellos, y acabarán evitándolo.

4. Cinta adhesiva de doble cara

Una solución temporal muy eficaz. A los gatos no les gusta quedarse pegados, así que si colocas esta cinta en zonas estratégicas, perderán el interés rápido.

Qué poner en tu sofá si el gato sigue rascando

Si tu gato sigue empeñado en rascar justo donde no debe, aún tienes productos para proteger tu sofá que funcionan muy bien.

1. Protectores transparentes antiarañazos

Se colocan sobre los laterales del sofá o los brazos, y son prácticamente invisibles. Suelen venir con chinchetas o adhesivos, y se retiran sin dejar marca. Algunos tienen textura rugosa para que el gato pierda interés.

2. Fundas lavables

Las fundas ajustables o tipo «cover» pueden proteger la tapicería original mientras trabajas la conducta del gato. Elige tejidos resistentes y fáciles de limpiar como lonetas, microfibras o telas antimanchas.

3. Paneles o esquineros de sisal

Hay esquineros de sisal natural diseñados para colocarse encima del sofá, convirtiendo esa zona en un rascador permitido. Así, el gato puede seguir con su hábito, pero en un lugar controlado.

4. Rascadores integrados en el salón

Otra opción es incluir un rascador estético, que combine con la decoración y esté colocado estratégicamente junto al sofá. Algunos modelos verticales u horizontales son tan bonitos que parecen muebles modernos.

Recapitulando qué funciona y qué no con tu gato

Acción ¿Funciona?
Gritar o castigar No
Poner rascadores cerca del sofá Sí
Pulverizar cítricos o vinagre Sí, con precaución
Fundas protectoras Muy útil
Dejar que lo haga porque “es su instinto” No recomendable
Usar cinta de doble cara o papel de aluminio Solución temporal

Entender por qué rasca, ofrecer alternativas adecuadas y proteger las zonas sensibles con los métodos que mejor se adapten a tu casa es la clave para la convivencia perfecta. Con algo de paciencia, refuerzo positivo y los recursos adecuados, conseguirás que tu gato no arañe el sofá… y que tu salón luzca impecable.

Cómo limpiar la tela del sofá

Un sofá bonito, cómodo y limpio marca la diferencia en cualquier salón. Pero mantenerlo así no siempre es fácil. Si tienes niños, mascotas o simplemente usas el sofá con frecuencia, es normal que la tela acabe manchada o con un aspecto algo descuidado. Por eso hoy te contamos cómo limpiar la tela del sofá de forma eficaz, sin dañarla y con trucos que puedes aplicar en casa, sin necesidad de contratar un servicio profesional.

Tanto si tienes un sofá de terciopelo como si es de chenille o una tela antimanchas, aquí tienes todo lo que necesitas saber para dejarlo como nuevo. ¡Vamos a ello!

¿Qué es lo mejor para limpiar un sofá de tela?

Lo primero es saber qué productos y métodos son seguros y eficaces para limpiar un sofá de tela.

La mayoría de los sofás de tela pueden limpiarse con productos suaves como agua tibia con jabón neutro, vinagre blanco, bicarbonato de sodio o productos específicos para tapicería. La clave está en hacer una limpieza superficial frecuente y hacerlo conforme se mancha.

¿Y qué hay que evitar?

  • Lejía o productos abrasivos, que pueden decolorar o dañar las fibras.
  • Mojar en exceso la tela, especialmente si el sofá no es desenfundable.
  • Frotar con fuerza, ya que podrías extender la mancha o dañar el tejido.
  • Si no estás seguro del tipo de tejido, busca en la etiqueta del sofá o en la ficha del producto si aún conservas el modelo.

Cómo limpiar la tela del sofá paso a paso

como limpiar un sofa de terciopelo

Aquí te dejamos una guía básica que sirve para la mayoría de sofás de tela. Eso sí, si tu sofá es de terciopelo o chenille, más abajo te damos otras indicaciones para esos tipos de tela.

1. Aspira bien toda la superficie

El primer paso es básico, pero a menudo se pasa por alto. Aspira todo el sofá con el accesorio para tapicería de tu aspiradora. Esto eliminará polvo, pelos, migas y otras partículas que pueden ensuciar más si empiezas a frotar sobre ellas.

No olvides los rincones, costuras y zonas entre cojines. Si puedes, quita las fundas y aspira también la base del sofá.

2. Trata las manchas con el método adecuado

Aquí viene la parte delicada. Si tienes manchas visibles, elige una de las siguientes opciones según el tipo de mancha y tela:

  1. Agua tibia con jabón neutro. Ideal para la mayoría de telas. Mezcla en un bol agua tibia con un poco de jabón suave (tipo jabón para bebés o lavavajillas ecológico). Humedece un paño limpio, escúrrelo bien y da pequeños toques sobre la mancha, sin frotar.
  2. Bicarbonato de sodio. Perfecto para eliminar olores o manchas de grasa. Espolvorea un poco de bicarbonato sobre la mancha, deja actuar unos 20 minutos y después aspira con cuidado.
  3. Vinagre blanco con agua. Una mezcla de 50% agua y 50% vinagre blanco funciona muy bien contra manchas difíciles. Humedece un paño con la mezcla y aplica sobre la zona. El olor desaparecerá al secarse. Nuestro consejo es que hagas siempre una prueba en una zona poco visible antes de aplicar cualquier producto.

3. Enjuaga si hace falta

Si has usado la mezcla del jabón o la del vinagre, pasa después un paño limpio ligeramente humedecido en agua para quitar restos. Vuelve a escurrir bien el paño antes de pasarlo, para no empapar la tela.

4. Seca con cuidado

Utiliza un paño seco o papel de cocina para absorber la humedad sobrante. No uses secador ni fuentes de calor directo, ya que pueden dañar el tejido o dejar aureolas. Lo mejor es dejarlo secar al aire, en una habitación ventilada.

Cómo limpiar un sofá de terciopelo

El terciopelo tiene ese toque elegante y suave que lo hace irresistible… hasta que aparece una mancha. Es un tejido delicado, así que conviene tratarlo con mimo. Para hacerlo paso a paso:

  1. Aspira con cuidado usando el cepillo más suave de tu aspiradora.
  2. Si hay manchas, mezcla agua destilada con un poco de jabón neutro y aplica con un paño de microfibra, haciendo movimientos suaves y circulares.
  3. Para levantar el pelo del terciopelo después de secar, pasa un cepillo de cerdas suaves en la dirección del tejido.
  4. Deja secar al aire. Si puedes, evita sentarte hasta que esté completamente seco.

¿Se limpia distinto a una tela de chenille?

Sí, aunque se parecen por su textura suave, la tela chenille es más resistente. La chenille admite una limpieza más frecuente con jabón suave y un poco más de presión al frotar (siempre sin empapar).

En cambio, el terciopelo necesita menos agua y movimientos más delicados para no dañar el aspecto del tejido. Ambos tejidos agradecen una limpieza rápida si la mancha es reciente.

Cómo limpiar una tela antimanchas

Si tu sofá es de tela antimanchas, esperamos que no se haya manchado tan fácilmente, pero estás de suerte, este tipo de tapizados suele llevar tratamientos especiales para repeler líquidos y facilitar su limpieza. Pero eso no significa que puedas olvidarte de cuidarlo. Para limpiarlo:

  1. Actúa rápido. Las telas antimanchas funcionan mejor si limpias al momento.
  2. Usa un paño húmedo con agua o agua con un poco de jabón neutro.
  3. Para manchas más difíciles, consulta el fabricante. Algunos permiten incluso limpiadores con base de alcohol.
  4. No frotes enérgicamente ni uses cepillos duros.
  5. Aspíralo regularmente para evitar que se acumule polvo.

Consejos mientras limpias la tela del sofá

Más allá de los productos y pasos, hay algunas recomendaciones generales que pueden ayudarte a mantener tu sofá en perfecto estado.

  1. Limpia cuanto antes: cuanto más fresca la mancha, más fácil será eliminarla.
  2. Usa paños blancos o neutros: para no transferir color a la tela.
  3. No mojes demasiado: el exceso de agua puede provocar manchas, olores o incluso moho.
  4. Aspira regularmente: al menos una vez por semana si tienes mascotas.
  5. Desenfunda si puedes: y sigue siempre las instrucciones de lavado. Algunas fundas admiten lavado en frío o en seco.
  6. Evita el sol directo: puede decolorar la tela con el tiempo.
  7. Protege tu sofá: si lo usas mucho, considera fundas lavables o protectores antimanchas.

También os recomendamos que de vez en cuando le deis una limpieza a la tela del sofá. Por lo tanto, haced una limpieza superficial de aspirado cada semana, y una en profundidad cada 3 meses (si no lo usáis mucho, cada 5 está bien). Por supuesto, las manchas limpiadlas conforme aparezcan.

Con todo esto ya sabes cómo limpiar la tela del sofá, así que ponlo en práctica y a disfrutar del sofá.

Cómo decorar una esquina del pasillo paso a paso

El pasillo suele ser uno de los grandes olvidados en la decoración del hogar. Sin embargo, decorar bien este espacio puede cambiar por completo la percepción de tu casa. Si te preguntas cómo decorar una esquina del pasillo, aquí te dejamos una guía completa y práctica. Vamos a ver cómo aprovechar cada centímetro de esos rincones a veces complicados y convertirlos en espacios funcionales y bonitos. ¡Sigue leyendo!

Pasos para decorar una esquina del pasillo

1. Analiza el espacio del que dispones

Por supuesto, lo primero que tienes que hacer es medir bien la esquina del pasillo que quieres decorar, es decir:

  1. El ancho y la profundidad disponibles.
  2. La altura del techo.
  3. La luz: ¿Tienes una fuente de luz natural o necesitas incorporar tú algo de iluminación?
  4. El tránsito, puesto que si es una zona de paso frecuente, deberás optar por muebles más estrechos o elementos pegados a la pared.

Básicamente, este es el paso que te va ayudar a posteriori a tomar las mejores decisiones.

2. Define el estilo de decoración

como rellenar una esquina del pasillo

Como siempre, el pasillo debe tener coherencia con el estilo general de tu casa. Por lo tanto, piensa si quieres que la esquina destaque (un color diferente, un elemento impactante…) o que se integre de forma sutil. Estilos que funcionan bien en los pasillos son el minimalista, el escandinavo, boho chic, y el industrial si el espacio lo permite. No obstante, como os comentamos, eso ya depende de qué estilo decorativo siga el resto de tu casa.

3. Elige una función para esa esquina

No es sólo saber cómo decorar una esquina del pasillo, sino de darle una función. Este rincón puede ser:

  1. Un punto de luz.
  2. Un espacio de almacenaje.
  3. Una zona decorativa pura.
  4. Un rincón de lectura.
  5. Un mini recibidor.

4. Selecciona los muebles

Aquí está bien si te tomas tu tiempo, es la parte más importante. Antes de elegir el mueble, recuerda, debe respetar el paso libre puesto que, idealmente, deberías dejar al menos 80 cm para poder pasar sin problema. Los muebles que te recomendamos para el pasillo son:

  1. Consola estrecha.
  2. Banco pequeño.
  3. Zapatero si es para el recibidor.
  4. Estantería de rincón para poner tu decoración encima.

5. Complementa con accesorios

decorar una esquina de un pasillo

Una vez ya tengas todo esto, solo falta darle tu toque con detalles decorativos. Por ejemplo, puedes añadir un cuadro grande o una agrupación de cuadros pequeños. También puedes colocar un espejo para ampliar visualmente el pasillo, una planta de interior, una lámpara de pie o de pared, o incluso una alfombra larga si el rincón lo permite. Recuerda: el equilibrio es clave para que el rincón respire.

Ideas para decorar una esquina de un pasillo

Ahora que ya sabes cómo decorar una esquina del pasillo paso a paso, aquí os dejamos unas ideas concretas que funcionan muy bien. Podéis probar todas, pero lo ideal es que escojas una sola «familia» de elementos (por ejemplo, espejo + planta) para no sobrecargar visualmente.

  1. Espejo de pie apoyado en la pared. Da profundidad y multiplica la luz.
  2. Galería de fotos en «L» adaptada a la esquina.
  3. Macetero grande con una planta alta como un ficus o una areca.
  4. Cesta de fibras con mantas o paraguas.
  5. Banco tapizado. Si el pasillo es ancho, un banco añade confort y estilo.
  6. Mini estantería flotante con libros y detalles.
  7. Lámpara o escultura que llame la atención.
  8. Arte mural grande para convertir la esquina en un punto focal.

¿Cómo rellenar un rincón de un pasillo que es estrecho?

Cuando hablamos de pasillos estrechos, la clave está en aprovechar el volumen vertical sin invadir el paso. Te recomendamos que pruebes con:

  1. Espejos estrechos en vertical.
  2. Baldas flotantes de fondo reducido para que expongas libros u otros objetos pequeños.
  3. Percheros de pared, perfectos para añadir funcionalidad.
  4. Estanterías de esquina abiertas.
  5. Vinilos decorativos o papel pintado.

Truco extra: prueba a pintar tu esquina del pasillo de un color un poco más claro que el resto del pasillo para dar sensación de amplitud.

Amplía visualmente tu pasillo así

Un buen trabajo decorativo en una esquina puede hacer que todo el pasillo parezca más amplio y luminoso, y la verdad es que hay trucos que siempre son bastante efectivos. Por ejemplo, usar colores claros y neutros como el blanco, grises suaves o beige siempre ayuda. También incluir elementos altos y delgados, como lámparas de pie o plantas.

Algo que también se hace siempre es meter espejos en el pasillo porque te ayuda con la iluminación y, a su vez, con la sensación de amplitud. Lo mismo pasa con los muebles ligeros: visualmente abiertos, como estructuras metálicas o de madera clara. Lo único que debes evitar siempre es el exceso de objetos, dos o tres piezas si las eliges bien, son suficientes.

Conclusión sobre decorar tu esquina del pasillo

Ahora ya sabes cómo decorar una esquina del pasillo paso a paso, con ideas reales y aplicables tanto si tu espacio es amplio como si es estrecho. También has visto cómo decorar una esquina de un pasillo aprovechando su potencial, y rellenar un rincón de un pasillo de forma inteligente.

La clave está en ver cada rincón como una oportunidad de embellecer tu hogar, dar calidez y mejorar el aprovechamiento de los espacios. ¡Ese rincón olvidado puede convertirse en uno de los lugares más bonitos de tu casa!

Cómo decorar rincones difíciles en casa

Todos tenemos en casa ese rincón extraño, esa esquina complicada que está un poco «muerta» y que no sabemos muy bien cómo aprovechar. La buena noticia es que, con un poco de creatividad, puedes convertirlos en una parte muy funcional para tu hogar.

Si te has preguntado cómo decorar rincones difíciles (no importa que sea en tu salón u otra pared), estás en el sitio correcto. Hoy, vamos a ver las 5 mejores ideas, así como consejos útiles y soluciones para que esos rincones dejen de ser un quebradero de cabeza. ¡Empezamos!

Ideas para decorar rincones difíciles

Antes de empezar recuerda, cada espacio tiene su potencial. No importa si se trata de un rincón oscuro, una esquina junto a la puerta o un hueco entre dos columnas: hay muchas formas de aprovecharlo.

1. Vestidor a medida

decorar rincon difícil con vestidor

Si tienes un rincón libre en tu dormitorio o en el pasillo, puedes convertirlo en un pequeño vestidor. Para crear un vestidor en un rincón, puedes instalar barras para colgar ropa en «L» o «U», según el espacio que tengas.

Luego, coloca baldas superiores para tus bolsos o guardas las cajas que necesites. También puedes usar un espejo de cuerpo entero apoyado en la pared, y añadir una cortina o un biombo si quieres ocultar este vestidor.

Esto es perfecto porque, además de que vas a conseguir un buen espacio extra de almacenamiento en casa, queda muy bien y se integra perfectamente con tu decoración.

2. Zapatero

Un hueco desaprovechado cerca de la entrada o en el recibidor puede transformarse en un zapatero discreto y funcional. Decora la parte superior con una planta pequeña, una bandeja para llaves o un espejo, lo que tú prefieras. Te recomendamos:

  • Zapateros estrechos de fondo reducido.
  • Bancos zapateros (combinas asiento y almacenaje).
  • Estanterías verticales para zapatos.

3. Armario con banco integrado

armario banco integrado rinconero

Para decorar rincones difíciles, nunca viene mal un armario con un banquito integrado para poder sentarte y ponerte las zapatillas. Por supuesto puedes darle otros usos al banco, como leer, o simplemente decorar. Para que quede bien, unos truquillos que siempre usamos nosotros es elegir colores claros, sobre todo si el espacio pequeño, añadir cojines o una manta bonita sobre el banco y, si tienes espacio de sobra a lo alto, incorporar algún gancho o perchero en la pared superior.

4. Crea un rinconcito de lectura

como decorar una esquina de pared

Este es un clásico para decorar una esquina de pared que nunca falla. Si tienes una esquina libre cerca de una ventana, puedes convertirla en tu refugio de lectura. Necesitas muy poco:

  1. Una butaca o silla cómoda.
  2. Una mesita auxiliar para apoyar libros o una taza de café.
  3. Una lámpara de pie o aplique de pared.
  4. Una manta suave para darle calidez.
  5. Decora alrededor con algunas plantas o cuadros y conseguirás un rincón de revista.

5. Muebles con cajones para guardar lo que quieras

Cuando no sabes qué hacer con un rincón, una buena solución es colocar un mueble con almacenamiento. Muebles que suelen funcionar muy bien aquí son cómodas estrechas, muebles altos tipo torre, y bancos con almacenaje interior. Además de decorar, te permiten guardar cosas como mantas, revistas, juguetes, herramientas… así que son perfectos, ¡Pruébalos!

Qué otra decoración poner en un rincón

No tienes por qué ponerte a hacer un vestidor a medida si no quieres, tienes mil ideas para decorar rincones difíciles. Lo importante es que no sobrecargues un espacio tan pequeño como una esquina, dos o tres elementos bien elegidos son suficientes para darle un cambio. Aquí te dejamos 7 ideas más para que pruebes la que más te guste:

  1. Plantas grandes. Una monstera, un ficus o una kentia llenan una esquina vacía y le dan vidilla.
  2. Escaleras decorativas. Perfectas para colgar mantas, luces o revisteros.
  3. Lámparas de pie esculturales. Aportan luz y estilo.
  4. Cestas de fibras para almacenar cojines, revistas o simplemente decorar.
  5. Consolas o mesas auxiliares, ideales para zonas pequeñas.
  6. Galerías de cuadros en esquina. Poner cuadros en ambas paredes que forman la esquina da continuidad.
  7. Estanterías flotantes para libros, plantas o pequeñas esculturas.

¿Cómo arreglar un rincón oscuro?

Otro reto de decorar rincones difíciles en casa son cuando les da muy poca luz. Para iluminar y decorar rincones oscuros, lo principal es usar lámparas de pie, preferiblemente con luz cálida. Además, puedes hacer lo siguiente:

  1. Colocar espejos para que reflejen la luz de otras zonas de la casa más iluminada.
  2. Elegir colores claros, tanto para tus paredes como tus muebles para maximizar aún más la luz.
  3. Usar solamente textiles ligeros. Por ponerte un ejemplo, cortinas de lino y alfombras claras.
  4. ¿No hay posibilidad de luz natural? Apuesta por la iluminación indirecta con luces LEDs, o incluso unos tubos solares.
  5. Por mucho que sea un rincón oscuro, no subestimes a las plantas. Tienes plantas que aguantan bien poca luz, como los potos, y pueden quedar genial.

¿Cómo darle estilo a un rincón pequeño?

Puede ser algo complicado decorar una esquina de pared o del salón, pero no lo subestimes. De hecho, suelen ser los más agradecidos a nivel decorativo. Para darle estilo, sigue estos consejos:

  1. Crea un punto focal. Puedes hacerlo con un cuadro grande, una planta muy llamativa, o un mueble original.
  2. Juega con el color, pintando el rincón de un color diferente al resto para destacarlo.
  3. Puedes añadir texturas con alfombras pequeñas, mantas, cestas o cojines.
  4. Prueba con muebles ligeros: estructuras de metal, cristal o madera ligera.
  5. No desaproveches la verticalidad, úsala. Una estantería alta o una composición vertical de cuadros ayuda bastante con la decoración del rincón.

Otros consejos para decorar rincones difíciles

Antes de lanzarte a decorar esos rincones complicados, os queremos dar unos últimos consejos que también son muy importantes:

  1. Primordial el medir bien el espacio antes que nada. Asegúrate de tener las medidas exactas de todo antes de comprar un mueble u otro accesorio.
  2. Ten en cuenta la luz. No es lo mismo un rincón que ya está bien iluminado que uno oscuro, porque tendrás que adaptarte tanto con materiales como con colores.
  3. Busca coherencia, puesto que lo que pongas en el rincón debe combinar con el estilo general de tu casa.
  4. Piensa en la funcionalidad: Mejor si, además de bonito, es útil (almacenaje, asiento, punto de luz).
  5. Atrévete a jugar un poco con la simetría. También, si el espacio es pequeño, un solo objeto centrado puede funcionar mejor que varios.
  6. En la misma línea que el consejo anterior, es importante que respire el rincón, no satures. No coloques objetos a lo loco, aunque el rincón sea grande, un objeto grande puede ser suficiente.

Como puedes ver, decorar rincones difíciles no es tan complicado como parece. Se trata de observar bien el espacio, entender qué necesitas, y dejar volar un poco la creatividad. Así que, ¡manos a la obra! El rincón más olvidado de tu casa puede convertirse en tu lugar favorito.

¿Cómo decorar una estantería de salón?

Las estanterías son un elemento fundamental en la decoración. No solo sirven para almacenar libros y objetos, sino que también aportan personalidad y estilo al salón. Sin embargo, decorar una estantería de salón puede ser un reto si no se organiza correctamente, ya que una mala distribución puede hacer que parezca desordenada o sobrecargada.

Si te preguntas cómo decorar una estantería de salón para que esté equilibrada, elegante y funcional, en este artículo te damos una guía paso a paso bien fácil y rápida, además de unos consejos prácticos y recomendaciones sobre los mejores tipos de estanterías para tu hogar. ¡Empecemos!

Cómo decorar tu estantería de salón rápido y fácil

1. Quita todo lo que tengas en la estantería

Antes de empezar con la decoración, es fundamental vaciar completamente la estantería. ¿Y por qué vaciarla? Porque:

  1. Te permite ver el espacio que tienes disponible sin distracciones.
  2. Haces limpieza de objetos que ya no aportan valor decorativo.
  3. Puedes reorganizar desde cero con una visión mucho más clara.

Así que ya sabes, si tienes libros apilados, figuras decorativas sin coherencia o elementos que ya no encajan con tu estilo, este es el momento perfecto para depurar y quedarte solo con lo esencial.

2. Elige el estilo para la decoración

como decorar una balda de salon

Una vez tengas despejada la estantería, toca definir el estilo decorativo. Recuerda, debe ir en consonancia con el resto de la decoración, si no, destacará en el mal sentido. Definir un estilo te ayudará a elegir los objetos adecuados y a mantener una estética equilibrada. Tienes muchísimos estilos para elegir:

  1. Minimalista. Usa pocos elementos, colores neutros y líneas simples.
  2. Vintage. Combina libros antiguos, figuras retro y marcos de fotos con efecto envejecido.
  3. Nórdico. Apuesta por maderas claras, tonos blancos y elementos naturales como plantas.
  4. Moderno. Mezcla materiales como metal y cristal con colores que contrasten (por ejemplo, azul y amarillo).
  5. Industrial. Estanterías de metal y madera combinadas con objetos metálicos y lámparas tipo foco.

3. Pon los objetos

Ahora que tienes claro el estilo, es momento de colocar los objetos. Para lograr una estantería bien decorada, puedes utilizar bastantes elementos distintos (a no ser que el estilo sea minimalista claro, entonces, escoge solo 1, o 2 como mucho):

  1. Libros. Los protagonistas de muchas estanterías, y puedes organizarlos de diferentes maneras.
    1. En vertical, alineados en filas clásicas.
    2. En horizontal, intercalando pequeños objetos encima.
    3. Alternando ambas posiciones para dar dinamismo
  2. Plantas. Las plantas aportan frescura y color al salón. Te recomendamos los potos porque cuelgan y llenan espacios vacíos, o los cactus porque son muy fáciles de cuidar. Si directamente no quieres tener que cuidarlas, pon hiedras artificiales.
  3. Cuadros y/o fotografías. En lugar de colgar los cuadros, apóyalos sobre la balda, combinando distintos tamaños. También puedes usar marcos con fotografías para dar un toque más personal.
  4. Velas, figuras y jarrones. Los pequeños detalles marcan la diferencia. Puedes poner alguna vela aromática si la estantería no es de madera, figuras decorativas y jarrones de distintos materiales (cerámica, cristal o madera).
  5. IMPORTANTE. Aunque tu estilo no sea el minimalista, evita sobrecargar la estantería con demasiados objetos. Deja espacios vacíos para que la composición respire.

Consejos para decorar las estanterías del salón

decoración moderna para estantería de salón

Con esos 3 pasos, ya sabes cómo decorar una estantería de salón bien fácil, pero además, te dejamos estos trucos para ayudar con el resultado final:

  1. Usa la regla del 3, agrupa objetos en tríos para no sobrecargarlo, la decoración tiene que respirar un poco.
  2. Mantén una paleta de colores. Selecciona 2 o 3 colores predominantes máximo.
  3. Juega con la altura de los objetos, puedes mezclar piezas altas y bajas para que sea más dinámico.
  4. Deja algunas de las baldas semivacías para un efecto más ligero.
  5. Si quieres destacar un objeto o darle un toque moderno, puedes iluminar la estantería con luces LED.

Mejores tipos de estanterías para tu salón

Por supuesto, no todas las estanterías son iguales. Elegir la adecuada dependerá del espacio disponible y del estilo de decoración que hayas seleccionado. Las tres mejores estanterías para el salón son las colgantes, las separadores de espacios, y las estanterías abiertas o cerradas, dependiendo de lo que necesites.

Estanterías colgantes

Ideales para salones pequeños, ya que aprovechan el espacio en la pared sin ocupar suelo. Son perfectas para colocar libros y objetos decorativos sin recargar la estancia, y se combinan muy fácil con otros elementos, como cuadros o espejos.

Puedes colocarlas encima del sofá, en un rincón del salón o en una pared lateral. Se ven especialmente bien cuando se agrupan en tríos o en composiciones geométricas. Además, si eliges baldas flotantes con anclajes ocultos, lograrás un efecto más moderno y elegante.

Estanterías separadoras de espacios

Solución perfecta si tienes un salón grande, o es de concepto abierto, algo que últimamente se ve bastante. Te ayudan a delimitar visualmente distintas áreas sin necesidad de paredes sin perder la sensación de amplitud. Puedes optar por modelos de madera para un ambiente cálido, estructuras metálicas para un look industrial o incluso estanterías modulares que te permitan reorganizar la disposición cuando lo necesites.

Estanterías abiertas vs cerradas: ¿Cuál elegir?

Comparémoslas un poco. Las estanterías abiertas son perfectas para quienes quieren un ambiente ligero y accesible. Permiten exhibir objetos decorativos y dar personalidad al salón. Sus ventajas son:

  1. Aportan sensación de amplitud y ligereza visual.
  2. Puedes jugar mucho más con la decoración y cambiarla fácilmente.
  3. Se pueden combinar con cestas o cajas para una mejor organización.

Consejo de decoración: Mantén un orden visual colocando libros intercalados con objetos decorativos y dejando algunas baldas con espacio vacío para evitar que se vean recargadas.

Respecto a las estanterías cerradas, son ideas si sólo quieres algo más funcional, como guardar la vajilla. Sus ventajas son:

  1. Protege tus objetos del polvo y ayuda a mantener el orden.
  2. Ideales para almacenar documentos, dispositivos electrónicos o artículos personales.
  3. Es algo más formal y mantiene un aspecto más limpio.

Consejo de decoración: Puedes combinar puertas opacas con vitrinas de cristal para equilibrar la funcionalidad con el diseño.

Preguntas frecuentes sobre la decoración de estanterías

¿Qué puedo poner en un estante?

Depende de la función que le quieras dar, y el estilo decorativo que tengas en mente. Aquí tienes algunas ideas:

  • Libros, organizándolos en vertical y apilados en horizontal para un efecto más dinámico.
  • Plantas. Pequeñas macetas con suculentas, cactus, helechos o hiedras artificiales.
  • Cuadros. apóyalos sobre las baldas en lugar de colgarlos para un look más casual.
  • Velas y jarrones, para un toque elegante. Te ayuda a dar un poco de calidez también.
  • Objetos de colección. Aportan bastante de tu personalidad a la decoración.
  • Cajas para organizar, perfectas para los objetos pequeños.

¿Cuánto espacio debo dejar entre baldas?

Depende de los objetos que tengas en las baldas de la estantería. La regla general:

  • Entre 35 y 40 cm para objetos grandes.
  • Entre 25 y 30 cm si son objetos decorativos medianos o marcos de fotos.
  • Si tiene una función mixta, déjalo en 30 centímetros, es la medida más equilibrada.

Recuerda, tengas muchas o pocas baldas, usa siempre la misma medida para que la apariencia sea ordenada.

¿Cómo organizar objetos en una estantería?

Para organizar bien los objetos de tu estantería, sigue estos 5 sencillos pasos:

  1. Empieza por los libros si tienes. Usa diferentes posiciones para romper la monotonía.
  2. Ahora puedes añadir otros elementos decorativos.
  3. Agrupa los objetos en tríos para un efecto visual más atractivo.
  4. No tengas miedo a jugar un poco con el color, siempre y cuando sea coherente con el resto del salón.
  5. Deja espacios vacíos para que el diseño respire.

Conclusión

Ahora que sabes cómo decorar una estantería de salón, puedes aplicar estos trucos para transformar la tuya en un espacio con estilo. Recuerda que la clave está en elegir un tipo de estantería que se adapte a tu salón, definir un estilo decorativo y organizar los objetos de manera equilibrada.

No importa si te decides por estanterías colgantes, separadoras, abiertas o cerradas, hay muchas opciones para aprovechar al máximo este elemento decorativo. ¿Qué idea te ha gustado más? ¡Anímate a probarla y dale un nuevo aire a tu salón!

Cómo elegir una encimera de cocina

La encimera es realmente, una de las partes más importantes de la cocina. Es donde se cocina, se apoya, se limpia, etc. Por lo tanto, si estás reformando o diseñando desde cero, es importante saber cómo elegir una encimera de cocina que se adapte a lo que quieres. Hoy, os guiamos paso a paso, analizando diferentes materiales y acabados, grosores, y más. ¡Empecemos!

Materiales para tu encimera de cocina

Primero los materiales, y es que cada uno tiene sus ventajas y desventajas, y una estética particular. Vamos a verlos uno a uno.

Porcelánico

Las encimeras porcelánicas son muy buenas, y es que se fabrican a partir de materiales cerámicos compactados a altas temperaturas, lo que da como resultado una superficie extremadamente resistente al calor, los golpes y los productos químicos.

La ventaja principal es que tiene una resistencia muy alta al calor y a los arañazos y, además, es muy complicado que se manche. Es una estética moderna y disponible en muchos acabados. Por otro lado, su precio suele ser elevado, y necesitarías una instalación profesional especializada.

Cuarzo

El cuarzo es un material sintético compuesto por un 90-95% de cuarzo natural mezclado con resinas. Es uno de los materiales más populares en cocinas por su resistencia y su amplia gama de colores. La ventaja del cuarzo es que, además de ser resistente a golpes y rayas, no es poroso, lo que quiere decir que no absorbe manchas. Su desventaja principal es que no resiste bien el calor directo.

Piedra natural

como elegir el color de granito para cocina

Si prefieres lo auténtico y una cocina con carácter, la piedra natural, especialmente el granito, es lo mejor. Luego hablaremos de cómo elegir el color del granito para tu cocina porque es algo clave.

Es muy resistente a golpes y calor, y tiene una estética única y, además, es de una durabilidad altísima. Lo malo es que es muy poroso (aunque se puede tratar con selladores).

Laminadas y laminadas compactas

Bastantes económicas y versátiles. Están formadas por tableros aglomerados recubiertos por una lámina decorativa. La ventaja que tiene es básicamente eso, que es muy económica y fácil de instalar, pero no es muy resistente ni a los golpes ni a la humedad. Además, tiene una vida útil más corta.

Las laminadas compactas son una versión más resistente y duradera, sin núcleo de aglomerado, perfectas si quieres una solución económica pero más sólida.

Madera maciza

Una opción cálida, natural y con mucho encanto. Es una de las mejores opciones, así que también es la que recomendamos junto a las de granito. Lo único que hay que tener en cuenta es que también requieren de ciertos cuidados.

Se pueden renovar mediante lijado, y combinan muy bien con estilos rústicos, nórdicos, e incluso el kinfolk. Tiene una resistencia algo menor al agua y al calor, y requiere de un mantenimiento periódico de aceitado.

Comparativa de todos los materiales para encimeras

Os dejamos una tabla comparativa para ayudaros a decidir cómo elegir una encimera de cocina y sus materiales.

Material Resistencia a calor Resistencia a golpes Porosidad Mantenimiento Precio
Porcelánica Muy alta Alta Nula Muy bajo Alto
Cuarzo Media Alta Baja Bajo Medio/Alto
Granito Alta Alta Media Medio Alto
Laminada Baja Media Alta Alto Bajo
Madera Media Media Alta Alto Medio

Medidas y acabados de encimeras

acabado liso de encimera

Por supuesto, no importa solo el material, el acabado y el aspecto visual también es importante. Respecto a las medidas, es algo tan específico que las encimeras suelen ser siempre a medida. Aun así, las medidas estándar son:

  • 60 cm de profundidad, ya que coincide con el fondo estándar de los muebles bajos de cocina. Sin embargo, si tu cocina lo permite, puedes optar por una encimera más profunda (hasta 63-65 cm) para ganar espacio útil.
  • 85-95 cm de altura, dependiendo de la estatura de quien la vaya a utilizar con más frecuencia. Esta medida incluye los muebles bajos y el grosor de la propia encimera.
  • Completamente variable, depende de la cocina y el diseño de los módulos.
  • 2-3 cm de grosor, aunque en materiales como la madera maciza o las compactas puede haber grosores de hasta 6 cm. Algunas encimeras porcelánicas pueden fabricarse desde 0,8 cm y reforzarse para simular mayor grosor sin añadir peso.

Nuestro consejo es que si tienes una isla o una península, juegues con grosores más anchos para dar un aspecto robusto o diferenciado, creando contraste con el resto de la encimera.

¿Lisa o con textura?

Las superficies lisas son fáciles de limpiar y tienen una apariencia más moderna. Sin embargo, las texturas aportan más carácter y disimulan mejor posibles marcas o imperfecciones.

¿Brillo o mate?

El acabado brillante aporta iluminación así que, si te hace falta, perfecto. El mate, en cambio, es más sobrio, elegante y no refleja huellas o manchas con tanta facilidad. La elección dependerá del estilo general de tu cocina.

¿Qué es mejor, el silestone o el granito?

Es algo que nos preguntan bastante, pero no hay una opción que sea mejor en todo, así que depende de tus preferencias a nivel estético y de tu presupuesto. Ambos ofrecen mucha resistencia y durabilidad, por lo tanto:

  • Si buscas un diseño uniforme, moderno y con muchas opciones de color, el Silestone será lo mejor para ti.
  • Si prefieres una cocina con un toque natural, único y resistente al calor, el granito es insuperable.

¿Qué grosor de encimera es mejor?

Como os hemos comentado, el grosos estándar de una encimera está entre 2 y 3 cm. Las más finas, que tienen entre 1,2-2 cm, darán una sensación más moderna y ligera. Por otro lado, las más gruesas (entre 4 y 6 cm), transmiten una mayor robustez y carácter. Algunos materiales permiten grosores más finos por su resistencia, mientras que otros requieren refuerzos internos. De cualquier forma, esto también depende de vuestra preferencia, aunque nuestra recomendación es un grosor intermedio, de unos 3 cm.

¿Qué tipo de encimera es más resistente?

Si a la hora de elegir una encima de cocina, tu prioridad es la resistencia, si o sí te recomendamos uno de estos tres materiales:

  1. Porcelánicas, muy resistentes al calor, cortes y golpes.
  2. Granito, que también resiste golpes y altas temperaturas.
  3. Cuarzo, que va muy bien contra golpes (pero cuidado con el calor).

¿Cómo elegir el color de granito para cocina?

Si te decides por granito, saber cómo elegir el color de granito para cocina es clave para mantener un conjunto equilibrado. Para ello, te aconsejamos:

  • Si tienes una cocina pequeña, mejor un color claro como el beige o un gris perla.
  • Si tienes una cocina grande o abierta, puedes usar un color oscuro, como el negro, el marrón, o un verde oscuro.
  • Si prefieres un estilo moderno, un granito blanco sería lo más adecuado.
  • Si te decides por un estilo rústico o clásico, el granito debería ser marrón, color crema, o un verde con vetas, para darle un aspecto más texturizado.

Ahora que sabes cómo elegir una encimera de cocina, recuerda que se trata de una inversión a largo plazo. Elige con calma, valora lo que realmente necesitas y no te dejes llevar solo por las modas. Una encimera debe ser bonita, sí, pero también funcional, resistente y coherente con tu hogar.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 26
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO
GRUPO INTERNACIONAL DEL MUEBLE, S.A.
Avda. de las Américas, P.9/11, M.A.5 Pol. Ind. Oeste
Alcantarilla, 30820
Murcia (España)

SÍGUENOS

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa de sitio

Copyright © Todos los derechos reservados GrupoIntermobil 2025 | Diseño y Desarrollo Web por BALBOA MEDIA

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}