• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Muebles Intermobil

Tienda Muebles

  • SOMOS INTERMOBIL
  • CATÁLOGO
  • TIENDAS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Privado

Inicio » Consejos » Página 5

Consejos

¿Cómo decorar un pasillo largo y estrecho?

Cuando estás decorando un pasillo largo y estrecho es muy fácil caer en un «efecto túnel», algo raro a la vista. Hoy, te contamos como evitarlo con 5 ideas diferentes, no hace falta más. Desde la elección de colores hasta la distribución de los elementos decorativos, cada detalle cuenta. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!

Nuestro Top 5 de ideas para decorar un pasillo largo y estrecho

1. Prueba a usar papel pintado

como decorar tu pasillo largo y estrecho con papel pintado

El papel pintado siempre llega a nuestras vidas cuando más lo necesitamos. Sirve para prácticamente todo y, como no, viene perfecto para decorar tu pasillo largo y estrecho, sin grandes reformas. ¿Pero qué papel pintado hay que usar? Pues depende de lo que tengas en mente, si quieres que el pasillo parezca más alto, es mejor un papel pintado con un diseño de rayas verticales.

Por otro lado, si quieres darle un poco de dinamismo pero no sobrecargarlo, usa patrones geométricos o florales. Si tu pasillo recibe poca luz, los tonos claros y texturas con efecto brillante ayudarán a reflejar la luz y crear una sensación de mayor amplitud.

2. Armarios con espejos

Si el pasillo lo permite, unos armarios acristalados empotrados en la pared es una idea muy original y útil. Además de tener un espacio extra en tu casa para guardar lo que necesites, mantienes la ligereza visual del pasillo y mejoras su iluminación. Eso si, el color del armario debería ser el blanco para potenciar el efecto del espejo.

3. Juega con colores

Hay que tener cuidado, por que se puede arruinar bastante el diseño. Para decorar las paredes de un pasillo largo y estrecho, los mejor va a ser siempre la combinación de colores neutros, ya que potencia mucho la iluminación. Recuerda, el blanco nunca falla, y se puede juntar muy fácilmente con el beige o un gris suave.

Si quieres un toque más moderno, usa colores oscuros en la parte inferior de las paredes y claros en la superior. Puedes incluso crear un contraste entre paredes y techo para hacer que se vea más ancho.

4. Muebles para decorar pasillos estrechos

Tienes todo tipo de muebles funcionales, y otros más a nivel de «accesorio» que van genial en un pasillo estrecho. Aquí te dejamos un listado con los mejores:

  • Alfombras largas para definir el camino y agregar calidez.
  • Un banco con zapatero, perfecto para la entrada de tu casa.
  • Mesas con cajones estrechas, perfectas para añadir almacenamiento sin ocupar demasiado espacio.
  • Aparadores con espejo, que además de aportar espacio de almacenamiento, reflejan la luz y dan sensación de amplitud.
  • Estanterías flotantes, una gran opción para aprovechar el espacio vertical sin restar metros útiles.

Te hemos recomendado estos muebles porque son los mejores para los pasillos estrechos pero, aun así, debes recordar que no puedes colocar muebles a los dos lados o, por lo menos, uno frente a otro, ya que te quedarías sin espacio. También deberías priorizar los muebles que no tengan patas, eligiendo muebles estrechos y, a ser, posible, con bordes redondeados. El tema de los bordes es que, además de liberar un poquito de espacio, te quitas el peligro de hacerte daño al ir andando por el pasillo que, créeme, suele pasar.

5. Materiales de la pared

como adornar un pasillo largo

Jugar con materiales en las paredes es una tendencia decorativa que aporta algo de carácter a tu pasillo. Puedes usar cualquiera de estos sin problema:

  1. Hormigón desnudo, para un toque industrial y moderno.
  2. Madera natural, que añade calidez y confort.
  3. Papel pintado, ideal para dar un efecto visual diferente sin obras.
  4. Acabado en tela, para una sensación acogedora y sofisticada.

Además, después de haber elegido el material, siempre puedes pintar encima con un par de colores (uno para cada pared), jugando bastante con las texturas.

¿Cómo colocar cuadros en un pasillo largo?

Ahora pasemos a unos consejillos extra para decorar tu pasillo largo y estrecho. Si quieres colocar cuadros, sigue estos consejos:

  • Usa marcos del mismo tamaño para un efecto ordenado o combínalos en diferentes formatos para un estilo más desenfadado.
  • Colócalos siempre a la altura de los ojos.
  • Si es muy estrecho, usa láminas verticales o espejos, es mejor para crear una sensación de altura.
  • Una galería de cuadros alineados en una sola fila dará un efecto visual de continuidad, aunque cuidado porque puedes acabar sobrecargando el espacio.

¿Cómo pintar pasillos largos?

El color es algo que influye bastante en la percepción que tenemos del espacio. Para pintar un pasillo largo y estrecho, es mejor seguir en la línea de colores neutros:

  • Paredes claras y un techo algo más oscuro para que el pasillo parezca más acogedor.
  • Paredes laterales tonos oscuros y la pared del fondo en un color claro para acortar visualmente el pasillo.
  • Tonos pastel o neutros si el pasillo es oscuro y quieres potenciar la luz.

¿Qué papel poner en un pasillo largo y estrecho?

Si no te apetece pintar una pared tan larga, lo cual es bastante comprensible, el papel pintado hace muy bien su función. Si tu pasillo tiene poca luz, nuestro consejo es que optes por uno que tenga un acabado brillante o con algún detalle metálico. Si la luz no es un problema, te recomendamos estos papeles pintados:

  1. Rayas verticales para ganar altura visual.
  2. Estampados geométricos o florales para dar dinamismo sin sobrecargar.
  3. Papel con efecto texturizado en tonos neutros, es algo más elegante.

Hasta aquí todas nuestras ideas sobre cómo decorar un pasillo largo y estrecho. ¿Os animáis a probar algunas de estas ideas?

Pasillos con alfombras, ¿Buena o mala idea?

En decoración de interiores, los detalles marcan la diferencia. Uno de esos detalles que puede transformar por completo la estética de tu casa es la alfombra, sobre todo en los pasillos principales. Pero, ¿realmente son los pasillos con alfombras una buena idea? Hay que tener cuidado, ya que es un elemento que destaca muy rápido si está colocado o no combina bien con el pasillo.

Hoy, os contamos te contamos todo lo que necesitas saber para decidir si colocar una alfombra en tu pasillo es una buena idea o no, con consejos para elegir la mejor alfombra. ¡Empecemos!

Ventajas de los pasillos con alfombras

De hecho, sus ventajas son bastante claras: separan zonas, aportan calidez, protegen suelo y pisada, dan color y personalidad. Además, dan contraste y cambian la percepción del espacio. Veámoslas a fondo.

Separan zonas

Una alfombra bien elegida puede actuar como un elemento visual que delimita los espacios de tu casa. Si tienes un pasillo largo que conecta diferentes habitaciones con un salón o cocina, la alfombra sirve como transición suave entre un ambiente y otro. Muy útil en viviendas de planta abierta, donde definir zonas sin barreras físicas se convierte en todo un reto.

Aportan calidez

El suelo, especialmente si es de materiales fríos como el gres o el mármol, puede resultar poco acogedor. Las alfombras te ayudan a crear una sensación inmediata de calidez al tacto, ¡Pero también visual! Caminar descalzo sobre una alfombra suave es mucho más agradable, y también ayuda a generar un ambiente más acogedor y cómodo.

Protegen el suelo y la pisada

El pasillo es una de las zonas por las que más vas a pasar. Con el tiempo, como todo, va a acabar por desgastarse. Una alfombra te va a ayudar bastante a retrasar bastante este proceso, actuando como barrera protectora, y alargando la vida útil del suelo. Además, vas a notar como la pisada en suelo más mullido es mucho más cómodo, siendo además mucho más silencioso, lo que es ideal si tienes niños, o incluso perros.

Color y personalidad

Una alfombra puede ser ese toque de color que rompa la monotonía de un pasillo largo y estrecho. Si tu decoración es neutra o minimalista, elegir una alfombra con diseño llamativo o colores vivos puede marcar la diferencia. Por otro lado, si tu estilo es más clásico o rústico, una alfombra con estampados tradicionales puede reforzar la identidad del espacio.

Dan contraste y cambian la percepción del espacio

El uso de una alfombra permite jugar con las proporciones del espacio. En pasillos largos y estrechos, una alfombra con rayas horizontales puede generar sensación de mayor amplitud. En cambio, si colocas una alfombra que no ocupa todo el largo del pasillo, puedes romper el efecto tubo y crear un punto focal que atraiga la mirada.

Desventajas de los pasillos con alfombras

Aunque los pasillos con alfombras ofrecen muchas ventajas, también presentan alguna que otra desventaja que es importante que tengas en cuenta antes de usarlas para decorar tu pasillo.

Pueden resbalar si no colocas un antideslizante

Una alfombra mal fijada es, en resumen, un peligro. Por lo tanto, para evitar accidentes, lo mejor es que coloques una base antideslizante debajo, o, en cambio, elegir alfombras con reverso de goma. Es un pequeño detalle que va a mejorar tu seguridad, y, como extra, va a evitar que la alfombra se desplace constantemente, algo que también ayuda a que no destaque en el mal sentido.

Si está mal colocada, destaca bastante rápido

Una alfombra torcida, demasiado corta o arrugada arruina bien rápido la estética del pasillo en lugar de mejorarla. En zonas estrechas y largas, cualquier error en la colocación se percibe con facilidad. Es importante medir bien y ajustar la alfombra correctamente para mantener una apariencia cuidada.

Hay que tener muy en cuenta las dimensiones del pasillo

ventajas y desventajas de pasillos con alfombras

Aunque una alfombra puede romper el efecto tubo de un pasillo, también puede acabar por potenciarlo si no se elige con criterio. Por ejemplo, una alfombra demasiado estrecha o que recorra de forma continua todo el pasillo puede generar una sensación de «tobogán» visual. Lo ideal es dejar un margen entre la alfombra y las paredes para crear equilibrio.

¿Cuánto debe medir una alfombra de un pasillo largo?

Esto depende bastante de cuanto mida tu pasillo. No obstante la regla general para pasillos largos es:

  1. Ancho. Deja entre 7 y 15 cm de suelo visible a cada lado. Por ponerte un ejemplo, si tu pasillo mide 90 cm de ancho, una alfombra de entre 60 y 75 cm máximo es adecuada.
  2. Largo. Es importante que no recorra todo el pasillo. Puedes dejar un margen de 20-30 cm al principio y al final para que tu alfombra no parezca una pista de aterrizaje.
  3. ¿Tu pasillo es muy largo? Te recomendamos que, en vez de una, uses dos alfombras medianas en vez de una muy larga, así, conseguimos un poco de ritmo y evitamos la monotonía.

¿Qué tipo de alfombra se ensucia menos?

En una zona como es el pasillo, elegir una alfombra que se mantenga limpia es clave, y aún más si tienes niños. Lo primero es que evites a toda costa las alfombras de pelo largo, o algún material delicado como la seda, requieren mucho más mantenimiento y son poco prácticas para estas «zonas de paso» tan frecuentes.

Dicho esto, de lo mejor que hay ahora en el mercado son las alfombras de vinilo o PVC, son muy resistentes, duran bastantes años y son bien fáciles de limpiar (con solo un paño húmedo). También puedes escoger una alfombra de pelo corto o un tejido plano, puesto que acumulan poco polvo, y también son sencillas de aspirar.

Como extra, además de escoger estos tipos de alfombras que se ensucian menos, te recomendamos un color oscuro o con estampados, ya que disimulan muy bien la suciedad del día a día y las marcas de pisadas.

¿Qué tela puedo usar como alfombra?

Recuerda, es importante evitar ciertos materiales como la seda, que se ensucian fácil. Dicho esto, puedes elegir muchas telas adecuadas para tus alfombras, por ejemplo, el polipropileno es muy resistente, no se deforma con facilidad y lo importante: soporta bien la humedad.

También tienes materiales como el yute o sisal, unas fibras naturales con aspecto rústico, aunque menos recomendables si buscas una limpieza sencilla. El algodón es otra elección de toda la vida, es fácil de lavar, y es bastante económico. La lana también es muy cálida y elegante, aunque es más delicada y cara, así que nuestro consejo es que elijas o una de polipropileno, o una de algodón.

¿Cómo elegir una alfombra para un pasillo?

¿Te has decidido ya sobre si los pasillos con alfombra son una buena idea? Entonces, te ayudamos a elegir la alfombra adecuada. Lo que tienes que tener en cuenta son estos 5 factores:

  1. Toma las medidas de tu pasillo antes de comprar nada. Deja los márgenes que te hemos comentado (Ancho de 7 y 15 cm a cada lado, 20-30 cm mínimo a cada lado de largo).
  2. El estilo de decoración de tu pasillo. Alinea el diseño y los colores de la alfombra con la estética de tu casa.
  3. Asegúrate que sea fácil de limpiar. Por lo tanto, escoge una alfombra de polipropileno o algodón.
  4. Color y estampado. Si el pasillo es oscuro, una alfombra clara puede aportar luz. Si es muy largo, una alfombra con detalles o patrones romperá la monotonía. Puedes usar colores oscuros para disimular más las pisadas o el polvo.
  5. Seguridad. Es lo más importante, así que coloca una base antideslizante o hazte con una alfombra con reverso de goma.

Conclusión sobre los pasillos con alfombras

Los pasillos con alfombras pueden ser una muy buena idea si se eligen y colocan correctamente. Aportan calidez, estilo y funcionalidad, separan espacios, y pueden ser una solución estética muy potente para una parte de casa que de normal se pasa por alto. Eso sí, es importante tener en cuenta las dimensiones, el material y el estilo para evitar errores que perjudiquen el resultado final. Con una buena planificación, tu pasillo se convertirá en una de las zonas más agradables y personales de tu casa. ¿Te animas a intentarlo?

Cómo decorar con cuadros la cocina

Los cuadros, un buen elemento decorativo que nos llevan acompañando mucho tiempo, y así va a seguir. Aunque a menudo se asocia la decoración de paredes con el salón o el dormitorio, la cocina también se beneficia del arte. Decorar con cuadros la cocina es una excelente manera de aportar un poquito de tu personalidad, más algo de calidez y originalidad sin realmente hacer un gran cambio en tu cocina o en su estructura. Hoy, os damos unos consejos sobre cómo decorar con cuadros la cocina, qué tipo de cuadros elegir y cómo distribuirlos correctamente en la pared. ¡Empezamos!

Consejos para decorar tu cocina con cuadros

1. Lejos del fuego

Lo primero es lo primero, elige bien donde vayas a poner el cuadro, siempre y cuando esté lejos del fuego. Puede parecer obvio, pero a veces tenemos muchas cosas en la cabeza y se nos pasan estas cosas. Por lo tanto, aléjalo de la vitrocerámica.

Además, tanto la grasa como el vapor y el calor, afectan a los cuadros en sí, se desgastarán mucho antes, así que cuidado con eso.

2. Protege con un cristal y un marco

Para evitar esto último que os hemos comentado, es esencial que lo protejamos con el típico cristal y un buen marco. Te recomendamos que:

  1. Utilices marcos cerrados para impedir que entre polvo y otra suciedad.
  2. Usa láminas protegidas con cristal o metacrilato, es mucho más fácil de limpiar.
  3. No cuelgues obras de arte en papel sin protección, se pueden deteriorar muy rápidamente.

3. ¿Conjunto de cuadros sí o no?

Te recomendamos que, si vas a poner una familia de cuadros, sean del mismo conjunto, o que por lo menos sigan una línea estética coherente. Lo importante es tener una uniformidad visual, así que, si prefieres combinaciones, asegúrate de que los colores, estilos o temáticas encajen bien entre sí.

No te olvides también de los marcos, es una parte muy importante del cuadro y también destaca bastante, así que también deben ser similares para que haya cohesión.

4. Que cuadre con el estilo de decoración de la cocina

Al igual que, entre sí los cuadros deben tener sentido, también deben estar en la línea de tu decoración general de la cocina. Por lo tanto:

  • En una cocina moderna, apuesta por cuadros minimalistas o abstractos.
  • Para una cocina rústica, elige pinturas de alimentos, utensilios antiguos o paisajes.
  • En una cocina industrial, quedan mejor los cuadros en blanco y negro, con tipografías o diseños inspirados en carteles vintage.
  • Si tu cocina es escandinava/nórdica, los cuadros deben ser de tonos suaves y motivos naturales.

5. ¿No quieres colgarlo? Ponlo en un estante

cuadro estante cocina

Si no quieres hacer agujeros en la pared, colocar los cuadros en estantes es una excelente alternativa, estos son los motivos:

  • Puedes apoyar todos los cuadros que quieras, y de diferentes tamaños.
  • ¿No te convence el cuadro? Lo puedes cambiar con el doble de facilidad, y además sin haber hecho un agujero en la pared.
  • También es muy fácil mezclar cuadros con otros elementos decorativos como plantas, libros de cocina o tarros de especias.

6. Temática del cuadro

consejos decorar tu cocina con cuadros

Como te comentamos, debe ir conforme a tu decoración general, así que por aquí te dejamos unas ideas para que las alinees con tu estilo de decoración:

  1. Imágenes de frutas, verduras o ingredientes.
  2. Pinturas de tazas de café, botellas de vino o cócteles.
  3. Citas motivadoras relacionadas con la cocina o la gastronomía.
  4. Diseños vintage de marcas de alimentos.
  5. Estilo botánico con hierbas aromáticas.

¿Qué tipo de cuadros poner en la cocina?

No todos los materiales son adecuados para la cocina. Los cuadros deben ser resistentes a la humedad y al vapor, puesto que, como cocinamos aquí, cambia la temperatura constantemente. Por lo tanto, esto son los tipos de cuadros que más te recomendamos:

  • Láminas impresas en papel fotográfico o vinilo. Son mucho más resistentes que el papel normal, y bien fáciles de limpiar.
  • Cuadros con protección de metacrilato o vidrio. Así no entra ni la grasa ni la humedad.
  • Lienzos barnizados. Protegidos con un sellador especial también duran más.
  • Placas metálicas o cerámicas decorativas. Bastante resistentes y son perfectas si el estilo de tu cocina es retro, o incluso industrial.

¿Cómo puedo acomodar los cuadros en la pared de mi cocina?

La disposición de los cuadros en la cocina es tan importante como su elección. Si quieres decorar con cuadros la cocina, sigue estos consejos:

  • Composición en galería. Si vas a usar varios cuadros, que sean de diferentes tamaños siguiendo una distribución equilibrada.
  • Un cuadro grande como protagonista. Lo mejor si tienes una cocina amplia con una pared libre. Será el punto focal de la cocina, así que resaltará bastante.
  • Simetría. Si tienes dos cuadros, colócalos a la misma altura.
  • Sobre la mesa del comedor o una barra. Perfecto para llenar un espacio vacío sin saturar la decoración.
  • En esquinas o rincones desaprovechados. Puedes colocar pequeños cuadros para darles vida sin ocupar demasiado espacio.

Conclusión sobre decorar con cuadros la cocina

Es una excelente manera de personalizar el espacio y darle un toque especial sin necesidad de reformas. Siguiendo estos consejos sobre cómo decorar con cuadros la cocina, elegir materiales resistentes y ubicarlos correctamente, podrás integrarlos perfectamente en tu decoración. ¡Anímate a usarlos en tu cocina!

¿Cómo limpiar el terrazo? Guía paso a paso

El suelo de terrazo es una opción que últimamente está volviendo a las casas, es un material de toda la vida, barato, y encima dura bastante tiempo (y es fácil de mantener). Como cualquier suelo, se puede ensuciar con alguna mancha, perder brillo, acumular polvo… sobre todo, si no se cuida adecuadamente. En esta guía completa te explicamos cómo limpiar el terrazo de manera efectiva, además de contarte cómo evitar dañarlo para mantenerlo en la mejor condición posible.

¿Qué es lo mejor para limpiar terrazo?

¿Quieres mantener tu suelo de terrazo impecable? Fundamental elegir los productos adecuados para no deteriorar su superficie. La mejor opción va a ser siempre algo tan simple como esto: agua con jabón neutro (pH neutro), ya que limpia sin afectar la composición del material ni desgastar su brillo natural.

Aquí lo importante es que evites los típicos detergentes y otros químicos agresivos que se suelen utilizar en la limpieza. Por ejemplo, la lejía o limpiadores ácidos pueden opacar y dañar el terrazo con el tiempo. También deberías usar una fregona de microfibra para no rayar la superficie. Tampoco te excedas con el agua, pues la humedad excesiva puede penetrar en las juntas y provocar manchas o daños estructurales.

Pasos para limpiar un suelo de terrazo

Para saber cómo limpiar el suelo de terrazo, basta con seguir tres sencillos pasos: eliminar la suciedad superficial y el polvo, aplicar el agua con jabón neutro con una fregona, y ventilar bien para que se seque cuanto antes.

1. Eliminar suciedad superficial

Antes de aplicar ningún producto, tienes que retirar el polvo y los restos de suciedad:

  • Usa una escoba de cerdas suaves o una mopa de microfibra para que no arañes el suelo.
  • Si prefieres una solución más rápida, pasa una aspiradora con cepillo para suelos duros.
  • No utilices cepillos de cerdas duras, ya que pueden dañar el acabado del terrazo.

2. Usa la mezcla de agua con jabón neutro

  • Mezcla agua con un poco de jabón neutro en un cubo.
  • Moja la fregona y escúrrala bien para no dejar tan húmedo el terrazo.
  • Pasa la fregona en sentido vertical para que la limpieza sea uniforme y no dejes marcas.
  • Si el suelo está muy sucio, puedes repetir la operación con agua limpia para aclarar.

3. Ventila bien para que se seque antes

El último paso es dejar que el suelo se seque completamente, así que ventila bien, ¡y ya estaría! Para acelerar un poco el proceso, puedes abrir todas las ventanas para que haya algo de corriente en casa. Tampoco deberías caminar sobre el suelo húmedo, así no dejamos marcas u otros residuos que puede haber en nuestras zapatillas o calcetines.

Si quieres un secado más rápido, usa un ventilador o un trapo seco para repasar la superficie.

¿Cómo pulir un suelo de terrazo?

limpiar suelo de terrazo

¿También quieres devolverle el brillo? ¡Genial! Tampoco es complicado. Aquí te dejamos lo que tienes que hacer:

  1. Pulir la superficie con un decapante. Necesitarías la ayuda de una pulidora, eso sí. Con esto quitamos la grasa del terrazo.
  2. Podemos pasar al abrillantado. Primero el sellador, luego el cristalizador.
  3. El encerado especial para el terrazo para un toque de brillo extra. Además, te ayudará a cerrar los poros que aún sigan abiertos.

Errores a evitar al limpiar el terrazo

Ahora que ya sabemos cómo limpiar el terrazo, también hay que tener en cuenta varias cosas que estaría bien evitar si quieres que te dure el máximo tiempo posible. Evita estos 4 errores a ser posible:

  1. Usar productos ácidos o alcalinos como vinagre, amoníaco o lejía, que pueden erosionar la superficie. Hay gente que recomienda el amoniaco, pero también puede dañar el terrazo, así que evítalo.
  2. Aplicar demasiada agua, ya que puede filtrarse entre las juntas y generar manchas.
  3. Fregar con estropajos duros o cepillos de metal, que pueden rayar el suelo.
  4. No secar correctamente el suelo, lo que puede provocar opacidad y marcas de agua. Por lo tanto, ventila bien al acabar.

Preguntas frecuentes sobre el terrazo

¿Cómo lo limpio si está opaco?

Si tu suelo de terrazo ha perdido brillo:

  • Usa un limpiador de PH neutro y sécalo bien tras la limpieza.
  • Aplica una cera abrillantadora especial para terrazo.
  • Si no ha sido suficiente, puedes usar ya una pulidora o empezar con los pasos que os hemos comentado antes para pulirlo bien.

¿Cómo limpiar el terrazo viejo?

El proceso es el mismo de esta guía, solo tienes que seguir esos tres pasos para limpiar el suelo de terrazo:

  1. Eliminar el polvo y suciedad superficial.
  2. Pasar la fregona con un poco de agua y jabón de pH neutro en vertical para no dejar manchas.
  3. Ventilar bien para que se seque cuanto antes.

¿Se puede pulir de forma casera?

Sí que puedes pulirlo de forma casera con una mopa con cera abrillantadora y/o una pulidora doméstica con disco de lana, pero no lo recomendamos. En este caso, es mejor seguir los pasos para pulir bien el terrazo que te hemos comentado antes para que quede bien, al fin y al cabo, es parte de su mantenimiento. Por lo tanto, es mejor si vas a una tienda de bricolaje y coges una pulidora, el decapante, el sellador y cristalizador, y la cera.

Conclusión sobre cómo limpiar el suelo de terrazo

Mantener el suelo de terrazo limpio y brillante es sencillo si sigues una rutina de limpieza adecuada. Recuerda evitar productos agresivos (lejía, amoniaco…), secar bien el suelo (recuerda, abre las ventanas y ventila bien) y aplicar un buen pulido para conservar su brillo.

¡Aplica estos consejos y disfruta de un terrazo siempre impecable, hasta la próxima!

¿Cómo combinar mesas y sillas de comedor?

El comedor es uno de los espacios más importantes del hogar, podemos llegar a pasar gran parte del día ahí, y es donde nos reunimos a pasarlo bien con amigos y familia.. La elección de la mesa y las sillas adecuadas es clave para lograr un salón funcional y con estilo. Pero, ¿Cómo combinar mesas y sillas de comedor de manera acertada? En esta guía te explicamos distintas formas de hacerlo, teniendo en cuenta estilos decorativos, materiales y principios del feng shui.

Formas de combinar tus mesas y sillas del comedor

La combinación de mesas y sillas no tiene por qué ser uniforme. Existen diferentes maneras de hacerlo, desde estilos clásicos hasta mezclas más atrevidas que aportan personalidad y dinamismo al espacio. Veamos las 5 mejores formas.

1. Un estilo clásico

Si buscas un comedor atemporal y elegante, optar por un estilo clásico es una apuesta segura. En este caso, lo ideal es elegir una mesa de madera maciza con sillas a juego en el mismo material y color. Los tonos oscuros como el nogal o el roble envejecido aportan un aire distinguido, mientras que los tonos claros, como el blanco o beige, generan una sensación de amplitud y luminosidad, eso ya depende de lo que busque para tu salón.

2. ¿Mismo color?

Una de las dudas más comunes es si las mesas y sillas deben ser del mismo color. La respuesta es sí, pero también pueden combinarse dos colores distintos mientras combinen bien. Recuerda que Jugar con los contrastes permite darle más dinamismo al comedor sin perder la coherencia estética, así que es algo a tener en cuenta. Las duplas que más te recomendamos son:

  1. Mesa blanca con sillas en tonos pastel (azul, verde, rosa suave).
  2. Mesa de madera oscura con sillas en negro o gris.
  3. Mesa en madera clara con sillas blancas o beige.

3. Materiales naturales como el ratán

combinar mesas y sillas

Los materiales naturales es algo que siempre es tendencia en la decoración de interiores, y el comedor no es la excepción. Optar por una mesa de madera combinada con sillas de ratán es una excelente opción si quieres algo más acogedor y fresco. Este estilo encaja perfectamente con decoraciones boho, mediterráneas o escandinavas.

Para potenciar este look, puedes añadir textiles suaves como cojines de lino en tonos neutros y una alfombra de fibras naturales.

4. Comedor industrial

mesas y sillas comedor industrial

El estilo industrial es uno de los más populares hoy en día, y se caracteriza por usar materiales como la madera envejecida, el metal y el cuero. Para lograr este estilo en el comedor, te aconsejamos que uses una mesa de madera rústica con patas de hierro y la combines con sillas de metal negro o sillas tapizadas en cuero marrón envejecido.

Si quieres darle un toque extra a tu salón, añade lámparas de metal, o algún que otro elemento decorativo de tu elección que tenga un aire vintage.

5. Combinar mesa clásica con sillas modernas

Una de las tendencias más interesantes en decoración de comedores es mezclar una mesa clásica con sillas modernas. Esta combinación crea un equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo, así que es bastante original. Este tipo de combinaciones aporta un toque fresco y original al comedor, así que viene muy bien para evitar lo monótono o algo que sea demasiado formal. Estas son las 3 mejores ideas para tu salón:

  1. Mesa de madera maciza con sillas de diseño escandinavo.
  2. Mesa vintage con sillas de metacrilato transparentes.
  3. Mesa de estilo rústico con sillas minimalistas de metal.

¿Cuánto espacio debe quedar entre la silla y la mesa?

Para garantizar la comodidad en el comedor, es fundamental respetar ciertas medidas básicas entre la mesa y las sillas para garantizar un mínimo de comodidad y, por supuesto, un buen diseño funcional y equilibrado:

  • Altura de la mesa. Lo ideal es que tenga una altura entre 70 y 75 cm.
  • Altura del asiento de la silla. Debe estar entre 43 y 48 cm del suelo.
  • Espacio entre la silla y la mesa. Se recomienda un espacio libre de al menos 25 cm para permitir que las piernas tengan movilidad.
  • Distancia entre sillas. Lo ideal es dejar un espacio de 50-60 cm entre cada silla para que la gente pueda sentarse y moverse sin problema.

Cómo combinar mesas y sillas de comedor según el feng shui

El feng shui es una filosofía china que busca armonizar los espacios para atraer energía positiva. Según sus principios, la elección de mesas y sillas también influye en el equilibrio del comedor. Aquí te dejamos los consejos a seguir:

  1. Forma de la mesa. Las mesas redondas o ovaladas favorecen la circulación de la energía, siendo en teoría mejor para la comunicación y el bienestar familiar.
  2. Materiales. La madera es el material más recomendado en feng shui, ya que simboliza crecimiento y estabilidad. Lo que debes evitar si o sí si quieres seguir este estilo, son las mesas de vidrio, ya que pueden reflejar energía inestable.
  3. Colocación. La mesa debe estar en una posición equilibrada, evitando que las sillas queden enfrentadas a esquinas o en línea recta con puertas.
  4. Sillas. Se recomienda que todas las sillas sean iguales para fomentar la igualdad entre los miembros de la familia.
  5. Colores. Los tonos neutros como beige, blanco o marrón transmiten serenidad. Si deseas incorporar colores más llamativos, hazlo con moderación para no alterar el equilibrio del espacio.

Nuestra conclusión es que combinar mesas y sillas de comedor no solo mejora la estética de tu casa, sino también su funcionalidad y energía. No importa si tú prefieres más un estilo clásico, industrial o una combinación más atrevida, lo importante es mantener la coherencia en colores, materiales y proporciones. Además, aplicar principios de feng shui puede ayudarte a crear un comedor equilibrado y acogedor.

¡Ahora que conoces todas las claves, es el momento de transformar tu comedor en un espacio cómodo y con estilo, hasta la próxima!

Cómo decorar con lámparas tu casa

La iluminación es uno de los elementos más importantes a la hora de decorar tu casa. No es solo que sea algo práctico y necesario, también tiene un papel bastante protagonista en el ambiente y la sensación de confort que hay que transmitir en cada estancia. Ten en cuenta que la iluminación es muy importante en una casa, por lo que decorar con lámparas es esencial para darle un nuevo toque a tu decoración sin necesidad de una reforma. En esta guía, te lo explicamos todo según la estancia, el tipo de iluminación, y algunos trucos extra. ¡Empecemos!

Decorar con lámparas por estancias

Cada habitación de la casa tiene unas necesidades distintas en cuanto a luz. Por eso, la elección de las lámparas debe adaptarse al uso, tamaño y estilo de cada una de la estancias.

1. Lámparas de sobremesa espectaculares para tu habitación

Lámparas de sobremesa espectaculares

En el dormitorio, la luz debe ser cálida, suave y acogedora. Las lámparas de sobremesa son perfectas para crear un ambiente relajante junto a la cama. Aquí va a ser esencial que elijas un modelo con pantallas textiles para una luz más difusa o agradable. Otra opción es que cubra totalmente la bombilla, ya que así será una luz más ambiental.

También puedes apostar por un diseño más llamativo si quieres que destaque más, pero al ser una habitación, te recomendamos que la luz sea difusa. Si tienes poco espacio, que tenga una base estrecha será mejor.

2. Lámparas de diseño de pie para el salón

decorar salón con lámpara de pie

Recuerda que aquí tienen doble función, ya que, a parte de iluminar, también van a ser parte de la decoración. Puedes colocar una lámpara de pie junto al sofá para que crear tu pequeño rincón de lectura. Te recomendamos un material como el metal, pero también está bien si es de madera o mármol (esto depende bastante de que estilo decorativo tengas en tu casa). Las lámparas tipo arco también son ideales para salones amplios y modernos.

3. Lámparas de diseño de techo en tu cocina

La cocina necesita una buena iluminación general, pero también puedes aprovechar las lámparas para darle un toque decorativo más personal. Puedes instalar la lámpara de techo sobre la isla o la barra para que sea un punto focal de la decoración.

Si tienes una cocina moderna, aquí suelen encajar bastante bien las lámparas industriales o las minimalistas. Lo importante es asegurarse de que sean materiales fáciles de limpiar y que resistan bien la humedad.

4. Iluminación LED de luz cálida o neutra para el baño

Iluminación LED baño

En el baño, la luz debe ser funcional pero también agradable. La combinación de luz cálida o neutra con lámparas modernas mejora bastante la estética de esta estancia. Puedes colocar LEDs alrededor del espejo para una luz sin sombras. Otra cosa que puedes hacer es integrarlo en el techo, así tendrás una iluminación general eficiente. Si no quieres usar una iluminación LED, puedes usar como alternativa una lámpara colgante pequeña, es elegante y muy útil si tienes un techo alto.

Tipos de iluminación para decorar con lámparas

Entender los distintos tipos de iluminación es clave para saber cómo decorar con lámparas correctamente. Cada tipo cumple una función distinta y debe combinarse de forma equilibrada.

1. Iluminación general

Es la luz principal de cada habitación, la que permite ver con claridad, por lo tanto, suele provenir del techo (plafones, lámparas colgantes o focos empotrados). Además, debe distribuirse de forma uniforme por toda la estancia, así que asegúrate de que sea suficiente para ver bien.

Suele ser la principal tanto en habitaciones como en cocinas, con un papel secundario en salones.

2. Iluminación ambiente

Luz suave y decorativa, así que está más enfocada a «crear sensaciones» y ambientes. Pueden ser lámparas de pie, de sobremesa, tiras LED, o incluso velas. Es perfecto para momentos de descanso, cenas, o reuniones informales, así que debe tener una temperatura cálida para ser más acogedora.

Suele ser la principal en baños y salones, con un papel secundario en habitaciones.

3. Decorativa o de exposición

Esta la vas a utilizar para resaltar algo en concreto, como un cuadro, una estantería o algo por el estilo, aunque algunas lámparas decorativas en sí mismas, ya cumplen esta función. Puedes usar un foco direccional o una luz empotrada para enfatizar el detalle que tú quieras.

Suele tener siempre una función secundaria, por lo general, en el salón, o, puntualmente, en la habitación.

4. Iluminación funcional

Pensadas enteramente para algo muy concreto que requiera ver bien de verdad. Por ejemplo, las lámparas de escritorio, luces bajo el mueble en la cocina, o espejos con luces LED integradas. Por lo tanto, esta luz debe ser más intensa y clara que la luz ambiente.

Te recomendamos que, sin importar donde la vayas a usar (escritorio, interior de un mueble de cocina…), uses una luz neutra o fría, así, no te producirá tanta fatiga visual.

Luz cálida vs Luz fría vs Luz Neutra

La temperatura de color de la luz afecta directamente al ambiente de una estancia. A la hora de decorar con lámparas, elige bien el tono según el efecto que estés buscando. Nuestras recomendaciones:

  1. Luz cálida (2700K – 3000K). Es la mejor para salones y dormitorios. Transmite sensación de confort y relax.
  2. Luz neutra (3500K – 4100K). Apta para cocinas, baños y zonas de trabajo. Es más natural y equilibrada.
  3. Luz fría (5000K – 6500K). Te la recomendamos solo para espacios que requieren alta concentración o visibilidad, como despachos, escritorios o garajes.

Más consejos para decorar con lámparas

1. El mejor tipo de iluminación para cada estancia

No todas las habitaciones necesitan el mismo tipo de luz. En el salón, combina la ambiental (principal) con la general (secundaria), pudiendo añadir una decorativa o de exposición; en tu habitación, general (principal) con la ambiente, añadiendo la iluminación funcional si tienes escritorio. En tu baño, deberías tener solo una iluminación ambiente. Por último, en tu cocina, usa como principal la iluminación general y, además, la iluminación funcional.

2. Lámparas en distintos niveles

Combinar lámparas de techo, de pie y de sobremesa en una misma estancia te ayuda a dar profundidad visual y a crear distintas zonas dentro de una misma habitación. El truco está en que todas estén dentro de una misma gama estética, jugando con la verticalidad de tu casa.

Este juego de alturas rompe la monotonía, aporta profundidad al espacio y permite iluminar de forma más uniforme sin generar sombras molestas. Además, este enfoque permite modular la iluminación según la hora del día o el ambiente que quieras crear. Por ejemplo, una luz tenue a nivel bajo invita al descanso, mientras que una iluminación superior es perfecta para actividades cotidianas.

3. Combina dos tipos de lámparas en una estancia

Una lámpara colgante y un aplique en la pared pueden convivir perfectamente si comparten estilo o materiales. Esto permite jugar con la luz y adaptarla a distintas situaciones o momentos del día. No obstante, tampoco elijas lámparas que difieran demasiado en estilo, ya pasaríamos un poco al caos con esto.

4. La iluminación debe estar bien distribuida

No hay que concentrar toda la luz en el centro del techo. Distribuye puntos de luz por todo el espacio para que no tengas sombras molestas y puedas crear un ambiente envolvente. También puedes usar dimmers (reguladores de intensidad) para adaptar la cantidad de luz según el momento del día, lo que te permite crear ambientes más cálidos o más activos según necesites.

Cuidado, porque si concentras toda la luz en un solo punto (por ejemplo, una lámpara de techo en el centro de la habitación), corres el riesgo de crear zonas oscuras o mal iluminadas.

5. ¿Poco espacio? Lámpara con doble función

Si tienes un salón o dormitorio pequeño, te recomiendo escoger lámparas que te sirvan un poco para todo. Por ejemplo, en vez de un flexo, una lámpara de sobremesa o de pie te ayudará bastante, haciendo el trabajo de iluminación funcional, pero también de ambiente.

Conclusión sobre decorar con lámparas

Decorar con lámparas es una forma inteligente de transformar tu casa sin hacer grandes obras. La iluminación correcta te ayudará a que tu casa sea mucho más funcional, pero también te ayudará a destacar los muebles que tu quieras, así como los colores y otros elementos decorativos. Desde lámparas de diseño hasta lámparas colgantes de toda la vida, tienes muchísimas opciones. ¡Atrévete a jugar con la luz!

¿Cómo limpiar los azulejos del baño?

Los azulejos del baño acumulan humedad, jabón, cal y suciedad con el tiempo, lo que puede hacer que pierdan su brillo y se vean opacos. Para evitarlo, es fundamental mantener una limpieza regular que elimine restos de moho, grasa y sarro.

En esta guía, te vamos a enseñar cómo limpiar los azulejos del baño para que queden brillantes, utilizando productos caseros y técnicas eficaces que devolverán el esplendor al suelo de tu baño, aunque también a las paredes, ya que el proceso de limpieza es el mismo. ¡Sigue leyendo!

Guía práctica para limpiar los azulejos del baño

Es importante seguir un proceso estructurado que te garantice que vas a eliminar la suciedad sin dañar la baldosa en sí. Empecemos con la guía para limpiar los azulejos del baño.

1. ¿Tienes todas estas herramientas a mano?

Asegúrate de contar con los materiales adecuados para una limpieza eficaz:

  • Limpiador multiusos o detergente neutro. Lo importante es asegurarse de que es seguro y no va a dañar el azulejo.
  • Cepillo de cerdas suaves o esponja para frotar sin rayar.
  • Vinagre blanco o bicarbonato de sodio, ideales para eliminar restos de cal y moho.
  • Agua tibia, para disolver la suciedad más rápido.
  • Toalla o paño de microfibra para secar y que no queden marcas de agua.

¿Tienes todo esto a mano? ¡Pues ya podemos empezar!

2. Eliminar polvo y suciedad

Antes de aplicar cualquier producto, es fundamental que elimines todo el polvo y la suciedad superficial de los azulejos, así, vamos a evitar que esta suciedad se mezcle con los productos de limpieza

  1. Pasa un paño seco o una mopa de microfibra para retirar polvo y partículas sueltas.
  2. Si tienes un plumero, utilízalo si los azulejos tienen molduras o relieves donde se pueda acumular suciedad.
  3. Si hay grasa acumulada, especialmente en baños con poca ventilación, pasa una esponja con agua tibia y jabón para descomponer la suciedad antes de la limpieza profunda.

3. Limpieza profunda

Una vez ya has hecho esa limpieza superficial, ya podemos hacer una limpieza más eficaz y a fondo con productos caseros como bicarbonato de sodio, o vinagre. Por supuesto, también tienes productos comerciales que están fabricados para limpiar los azulejos del baño, pero no hace falta realmente.

Con bicarbonato

El bicarbonato de sodio es un excelente desinfectante natural que ayuda a eliminar moho y manchas difíciles sin dañar la superficie de los azulejos.

¿Cómo aplicarlo?

  1. Mezcla tres cucharadas de bicarbonato con agua tibia hasta formar una pasta.
  2. Aplica la mezcla sobre los azulejos con una esponja o un cepillo de cerdas suaves.
  3. Deja actuar 10-15 minutos para que el bicarbonato absorba la suciedad.
  4. Frota con movimientos circulares y aclara con agua limpia.
  5. Seca con un paño para evitar marcas.

Con vinagre blanco

El vinagre blanco es un potente desengrasante y desinfectante que también elimina la cal y aporta brillo a los azulejos.

¿Cómo usarlo?

  1. Mezcla partes iguales de vinagre blanco y agua tibia en un pulverizador.
  2. Rocía la solución sobre los azulejos y deja actuar 5-10 minutos.
  3. Frota con una esponja o un cepillo suave.
  4. Aclara con agua limpia y seca con un paño para un acabado brillante.

4. Limpieza regular semanal

¡Y ya estaría! Ahora que sabes cómo limpiar los azulejos del baño, sólo te queda mantenerlos igual de limpios. Para eso, bastaría con darle una limpieza regular, una vez a la semana o cada dos semanas. Una limpieza general que puedes hacer par tus azulejos y baño es:

  • Limpia con un paño húmedo y un poco de detergente neutro para evitar la acumulación de suciedad.
  • Seca los azulejos después de cada ducha con una toalla para prevenir la formación de marcas de agua y cal.
  • Usa un limpiador anti-humedad si tu baño tiene poca ventilación, para evitar la aparición de moho en las juntas.

Ahora, sigamos con otros trucos si quieres ya unos azulejos perfectos.

¿Cómo limpiar los azulejos del baño para que queden brillantes?

Si eres un perfeccionista como nosotros, te dejamos aquí unos trucos adicionales para limpiar los azulejos del baño para que queden brillantes:

  • Usa el vinagre con agua caliente. Pulveriza la mezcla y seca con un paño de microfibra para que el acabado quede reluciente.
  • Puedes pulir con un poco de alcohol. Humedece un paño limpio con alcohol de limpieza y pásalo por los azulejos para el brillo extra.
  • Aplica una pequeña cantidad de cera líquida para coches sobre los azulejos secos. Pasa un paño limpio para crear una capa repelente al agua.

Estos pequeños detalles marcarán la diferencia y harán que tu baño luzca impecable.

Truco para limpiar los azulejos del baño con vapor de agua

El vapor de agua es más efectivo de lo que parece, ayuda mucho a eliminar la suciedad incrustada sin necesidad de usar un producto químico agresivo. El proceso es el siguiente:

  • Usa una mopa de vapor o una vaporeta para aplicar calor sobre los azulejos.
  • El vapor disolverá la grasa, el jabón y la cal acumulada.
  • Pasa un paño seco para retirar la suciedad fácilmente.
  • Para juntas ennegrecidas, frota con un cepillo pequeño mientras el vapor está caliente.

Siguiendo estos pasos, conseguirás limpiar los azulejos del baño de manera efectiva y mantener su brillo con un mantenimiento sencillo. Esperamos que os haya gustado esta guía práctica. ¡A disfrutar de un baño impecable!

¿Cómo combinar un sofá verde?

Un sofá verde es desde luego un mueble muy llamativo, pero, bien usado, es bastante versátil, así que realmente se puede usar en cualquier salón. Sin embargo, su combinación con otros elementos decorativos requiere equilibrio para lograr una decoración con tenido.

Si te preguntas cómo combinar un sofá verde, hoy te enseñamos las mejores opciones de accesorios, muebles y colores que mejor van con él. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!

Mejores accesorios para un sofá verde

El primero paso para saber cómo combinar un sofá verde, es elegir bien los accesorios, ya que es lo que más le va a complementar, sobre todo con un complemento como puede ser un cojín. Veámoslos uno por uno.

1. Alfombras

Te van a ayudar bastante a definir los espacios y, además, va a proporcionar textura a tu salón. Para un sofá verde, las mejores opciones son:

  • Tonos neutros. Gris claro, beige o blanco roto van a darte una mayor sensación de luz y equilibrio.
  • Patrones geométricos. Si lo combinas con colores suaves, dan un toque moderno sin recargar el espacio.
  • Materiales naturales. Una alfombra de yute o lana encaja perfectamente con un sofá verde, aportando calidez.

Por supuesto, si buscas un estilo más atrevido, te recomendamos una alfombra en tonos mostaza, terracota, o azul petróleo. Crean contrastes muy interesantes y no desentonan en absoluto.

2. Cortinas

Si tienes un salón con ventanas muy amplias, esto es muy importante, así que piénsatelo bien antes de poner cualquier cortina. Dicho esto, para combinar un sofá verde lo mejor son las cortinas de color blanco o beige, ya que aportan bastante frescura y hacen que el sofá destaque aún más. Otro color interesante es el color gris claro o topo, son tonos neutros que suavizan el contraste e incluso dan un toque elegante.

Si te quieres lanzar un poco más tienes el rosa empolvado, ya que, dentro de que estás añadiendo un toque de color diferente, sí que combina bien y no le resta protagonismo al sofá.

3. Cojines

Los cojines son de lo mejor para jugar con la decoración, ya que son bien fáciles de cambiar y nada caro, puesto que con tener varias fundas diferentes es suficiente. Los mejores cojines para combinar con un sofá verde son:

  • Tonos tierra como marrón, beige o mostaza para un ambiente cálido.
  • Rosa empolvado o burdeos para un toque sofisticado y elegante.
  • Cojines con estampados florales o geométricos en colores complementarios como azul oscuro o dorado.

4. ¿Otros accesorios?

Alfombras, cortinas y cojines, son los principales complementos decorativos, así que realmente no haría falta mucho más. No obstante, si quieres completar la estética te recomendamos que añadas unas lámparas de pie en tonos dorados o negros para un estilo moderno y elegante.

Otros dos accesorios muy buenos que también van bien con un sofá verde son los cuadros o espejos con marcos de madera o metal, que equilibran bien el espacio, y las plantas naturales como el ficus, la monstera o suculentas para realzar la tonalidad verde del sofá.

¿Con qué muebles queda mejor un sofá verde?

Ya sabemos cómo combinar un sofá verde con sus mejores accesorios, ahora, pasemos al plato principal, los muebles. Nuestras recomendaciones son:

  • Mesas de centro de madera natural, para más calidez y un aire acogedor.
  • Sillas o butacas en tonos neutros (blanco, gris o beige) para mantener el equilibrio visual.
  • Muebles con detalles dorados o de hierro negro para un estilo más contemporáneo.
  • Estanterías abiertas de madera clara o metal para mantener la sensación de amplitud.
  • Muebles con acabados en negro mate, vidrio, o detalles minimalistas si prefieres un ambiente más moderno. Te ayudará a crear contraste con el sofá, sin sobrecargar el espacio.

¿Qué colores usar para combinar un sofá verde?

El color del sofá marcará la paleta cromática del resto de la decoración. Los colores que mejor combinan con un sofá verde son:

  1. Blanco y beige, aportan luz y frescura, creando un ambiente armonioso.
  2. Gris y negro. Son elegantes y modernos, y realzan la profundidad del verde.
  3. Mostaza y tonos tierra: crean un contraste cálido y acogedor.
  4. Azul petróleo o Navy, son unos colores fríos que complementan el verde y aportan un toque sofisticado.
  5. Rosa empolvado o burdeos. Combinaciones atrevidas que dan un aire sofisticado y elegante.
  6. Marrón. Crea un ambiente muy tranquilo, así que es perfecto si usas el salón para relajarte.
  7. Tono metálico dorado si quieres lanzarte un poco más. Resalta más y también le da un toque elegante.

Y cuáles evitar?

Si bien el verde es un color versátil, hay algunas combinaciones que pueden resultar demasiado estridentes o con poco sentido. Los colores que tienes que evitar a toda costa son:

  • Verde en tonos muy similares, puesto que puede hacer que el espacio se vea plano y sin profundidad.
  • Rojo intenso. Puede crear un contraste demasiado agresivo.
  • Amarillo, ya sea el normal, o cualquier variación (neón, fosforescente…). Combinaciones demasiado llamativas o vibrantes va a resultar muy agotador, visualmente hablando.
  • Púrpura oscuro, que aunque puede funcionar en ciertos estilos, es una combinación difícil de equilibrar.

¿Cómo combinar un sofá verde con un papel pintado?

Sabemos que a día de hoy, en 2025, mucha gente usa el papel pintado, y siempre que se elija correctamente, es de mucha ayuda. Te quitas de tener que estar pintando dia sí y día también, así que es muy útil. Si queréis usar un papel pintado en vuestro salón, os recomendamos:

  • Papel pintado con estampado vegetal. Si quieres un estilo tropical o natural, opta por diseños con hojas en tonos verdes y neutros.
  • Estampados geométricos en tonos claros, ideales para un look moderno sin sobrecargar el salón.
  • Papel pintado en tonos beige, gris o arena, siendo una opción elegante y atemporal que destaca el sofá sin competir con él.
  • Diseños con detalles dorados o metálicos, perfectos para una decoración más sofisticada.

Ya sabes cómo combinar un sofá verde con el salón al completo, logrando que sea el protagonista dentro de una decoración bien equilibrado. ¡Experimenta con diferentes combinaciones y encuentra el estilo que mejor se adapte a tu casa!

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 26
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO
GRUPO INTERNACIONAL DEL MUEBLE, S.A.
Avda. de las Américas, P.9/11, M.A.5 Pol. Ind. Oeste
Alcantarilla, 30820
Murcia (España)

SÍGUENOS

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa de sitio

Copyright © Todos los derechos reservados GrupoIntermobil 2025 | Diseño y Desarrollo Web por BALBOA MEDIA

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}