• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Muebles Intermobil

Tienda Muebles

  • SOMOS INTERMOBIL
  • CATÁLOGO
  • TIENDAS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Privado

Inicio » Intermobil » Página 13

Intermobil

Trucos para una casa pequeña

Si tu hogar es pequeño, no piensas que está todo perdido. Incluso para los pisos de menor tamaño hay esperanza. Enfrentarse a un espacio pequeño siempre es un reto, y hoy en Muebles Intermobil te vamos a ayudar a enfrentarte a él.


 

Cuando te enfrentas a espacios pequeños, tienes que pensar en volumen, en cómo puedes llenar un espacio del que se pueda aprovechar hasta el último rincón y sin que resulte agobiante para quien lo vive. Por eso hoy en nuestro blog, te proponemos varias ideas inspiradoras para ganar en almacenaje y calidad de vida en tu pequeño hogar.

Busca los rincones escondidos

En los dúplex y viviendas habituales, hacer uso del hueco existente bajo la escalera es lo más parecido a tener un trastero. Instalando una estantería o llenándolo de cajones, puede ser un espacio muy útil de almacenamiento.

 

Utiliza muebles versátiles

Mesas que ocultan un botellero, armarios detrás del espejo, sofás con un cajón bajo el asiento… En nuestra casa podemos crear espacios en los sitios menos esperados. De hecho, el mobiliario versátil es clave para lograr poner orden en una vivienda pequeña. SIEMPRE es interesante contar con mobiliario que cumpla dos funciones o incluso más. Debemos tener en cuenta la usabilidad, por lo que en ocasiones, la multifunción en un espacio no es siempre adecuada. A los pisos pequeños hay que dotarlos de mobiliario empotrado para que a la hora de amueblarlo sea fácil y económico. También hay que hacer que parezcan más grandes, jugando con espacios bien situados, con la luz natural y con el color.

 

Estudia las dimensiones de la casa

Además de dar sensación de amplitud, contar con techos altos supone una ventaja a la hora de ganar espacio en este tipo de pisos. Por ejemplo, las bibliotecas en altura son perfectas para guardar libros y documentos que no se usan habitualmente. También puedes sacarle partido a los marcos de las puertas colocando baldas para DVD. Esto se puede aplicar también en la cocina, salón y dormitorio si se quiere guardar ropa, por ejemplo.

Si tienes la suerte de contar con un altillo, puedes convertir los escalones en cajones para guardar ropa interior, calcetines o camisetas. El tirador, que va integrado en el frente del cajón, puede quedar invisible cuando esté cerrado.

 

Aprovecha el espacio

Aunque sea pequeña, una casa siempre puede esconder rincones y zonas desaprovechadas. ¿Quién no tiene un hueco detrás de un tabique o un espacio triangular que deja un techo abuhardillado? El mobiliario hecho a medida es una opción ideal para estos espacios. Pero a esto hay que añadirle un pero, esta no es una opción barata a no ser que seas un manitas.

Si eres una persona maniática del orden, también existen fórmulas hechas para ti y que te ayudan a esconder espacio de almacenamiento. Por ejemplo, una opción es convertir en cajones los embellecedores de la parte baja de los armarios de la cocina o el mueble del lavabo. Esto te ofrece un espacio extra en un lugar alejado de las miradas curiosas. 

En el caso de dormitorios pequeños, existe una solución muy práctica siempre que los techos sean altos: levantar la cama y colocarla sobre una estructura de madera que haga la función de canapé.

muebles multifunción

Los muebles esquineros significa apostar sobre seguro. Estas soluciones nos permiten aprovechar un espacio que, de otra manera, quedaría vacío. Son ideales para guardar los utensilios de cocina.

La idea de instalar cajones extraíbles puede servir tanto para baños como para cocinas. Se trata de instalar módulos en los que guardar los objetos que no queremos tener a la vista, como los artículos de aseo, por ejemplo.

Da igual si tu casa es grande o pequeña. Eso ya no es excusa para poner orden y guardar los objetos que estorban el espacio vital de las estancias. Estudia la opción que mejor se adapta a tus necesidades y consúltalo con un experto. Con un mínimo esfuerzo y dedicación, las habitaciones de tu casa volverán a respirar.

 

Y es que tengas una casa pequeña o grande, lo importante es saber cómo decorarla y qué es lo que mejor funciona en cada caso. 

Por eso es importante apostar por profesionales como Muebles Intermobil con más de 80 tiendas en España y más de 30 años de experiencia. 

¡Ven a conocernos!

Cómo usar bien los colores en decoración

Los colores no son solo meros elementos decorativos. Son capaces de transmitir distintas sensaciones con las que podemos jugar a la hora de decorar nuestro espacio.


El blanco, por ejemplo, es ideal para dar la sensación de amplitud y luminosidad; el amarillo, alegra y proporciona energía; y el verde, por otro lado, relaja y es una ventana a la naturaleza. Ante esta variedad, ¿cómo podemos combinarlos? Si tienes algunas dudas como esta, en nuestro artículo de hoy de Muebles Intermobil, encontrarás respuestas.

La paleta de colores, aliado clave

Cuando queremos pintar y decorar un espacio a la mayoría nos han surgido varios interrogantes sobre qué colores usar o cómo utilizarlos, por ejemplo. En estos casos hay que tener muy presente la paleta de colores. Son perfectas para simplificar las elecciones porque es un recurso muy útil a la hora de combinar y pensar en las tonalidades de un espacio.

 

Pero antes de entrar en materia, debes tener en cuenta varios aspectos:

  • Los colores primarios que conocimos en nuestra infancia —cian, magenta y amarillo— pocas veces se utilizan en el mundo del diseño.
  • Con los colores secundarios ocurre algo parecido. Estos tonos son derivados de los primarios y son el naranja, el verde y el violeta. Pero cuidado, el hecho de que no se usen tal cual no significa que no se haga nada con ellos. De hecho, los colores que podemos ver aplicados suelen ser variaciones de matiz de estos.
  • Lo que sucede es que a estos colores se les cambia el tinte. Esto se puede conseguir de tres formas: utilizando el blanco para crear colores más suaves y ligeros; el gris, para conseguir un matiz diferente al de origen; o añadiendo negro, consiguiendo tonos más fuertes y oscuros.

 

De esta forma, la mezcla de estos colores en la paleta ayuda a crear combinaciones que se coordinan entre sí. Así, se puede disponer de una referencia a la hora de buscar materiales, mobiliario o decoración para el espacio que estemos diseñando. Podemos buscar una paleta que ya exista o crearla nosotros mismos a partir de una foto de un espacio que se asemeje a lo que pretendamos conseguir.

A la hora de definir tu paleta de color, debes tener en mente una serie de puntos:

  • Márcate un objetivo. Este es el primer paso para elaborar tu propia paleta. Debes pensar en el mensaje que quieres transmitir con tu decoración, el resultado que se quiere obtener si hablamos del ámbito sensorial.
  • Elige colores que funcionen bien juntos. Los diseñadores trabajan diariamente con los colores. Si no estás acostumbrado a ello, la paleta de color es tu solución. En ella podrás ver los matices con sus diferentes tonos y sombras. El círculo podremos usarlo de diferentes formas.

 

¿Cómo utilizar el círculo cromático?

  1. Monocromáticos. La primera idea para seleccionar colores que funcionen bien juntos es escoger una paleta monocromática. Con ella podrás trabajar el matiz (color), y la variación de tintes (blanco), tonos (gris) y sombras (negro).
  2. Complementarios. Son aquellos colores que se encuentran en extremos opuestos del círculo cromático. Cuando se eligen dos de estos colores, el resultado es mucho contraste, por lo que ayudan a llamar la atención en esos puntos u objetos. Hay que tener especial cuidado para no acabar abusando, ya que pueden saturar el espacio.
  3. Análogos. Los colores que se encuentran contiguos en el círculo cromático funcionan muy bien juntos. Son la combinación perfecta. De hecho, si aplicas la regla del 60-30-10, conseguirás combinaciones armónicas de forma sencilla.

 

¿Qué es la regla 60-30-10?

Para poder seguir esta regla hay que escoger tres colores. El color dominante se utilizará en un 60% del espacio; el secundario, en el 30%; y el color de acento, en un 10%.

  • Color dominante (60%). Debe ser un tono neutro, sobre todo en decoraciones suaves y calmadas. Generalmente, se aplicará en las paredes, ya que es el color protagonista del espacio. Pero también se puede utilizar en textiles como cortinas, sofá, suelos, y reservar las paredes para el color secundario.
  • Color secundario (30%). Suele ser el que aportan los muebles y textiles. Lo ideal es elegir un tono que sea complementario al dominante.
  • Color de acento (10%). El color que aparece en menor medida. Se suele aplicar en complementos o alguna pieza especial, como una butaca, por ejemplo. No todos tienen que ser exactamente el mismo color, sino que se puede elegir dentro del mismo tono o complementarlos con otros en el color dominante o secundario. En el color de acento puedes arriesgar con un color llamativo o que sea tendencia.

 

Un aspecto que debes tener en cuenta es que en el mundo del color, ‘menos es más’ también. Por ello, elige tres o cuatro colores. Uno de ellos debería ser claro y fuerte para ser la base del diseño. El segundo y tercero, por otro lado, deberían ser complementos del primero e identificables como una llamada a la acción. Atrévete a jugar con tonos tintes, tonos y sombras. ¡Seguro que acertarás!

Y siempre puedes venir a nuestras más de 80 tiendas repartidas por toda España para que te ayudemos y aconsejemos a decorar y a vivir tu proyecto de hogar.

¡Te esperamos!

Tendencia decorativa: Mismos colores de sofás y paredes

¿De qué color se llevan los sofás?

Si te planteas decorar el salón, deberías empezar fijándote en el elemento que suele ser el protagonista de este espacio: el sofá. Los hay grandes, pequeños, largos, anchos, individuales, etc…

 

Encontrar el que mejor se adapta a uno mismo no es tarea fácil. Y cuando lo encontramos, el abanico de colores para la tapicería, aunque abundante, es limitado, y condiciona la apariencia de nuestro salón.

Llegados a este punto, ¿habías pensado en aprovechar esa desventaja pintando las paredes de la estancia del color del sofá? Así, conseguirías un ambiente homogéneo en el que poder introducir colores combinados que completen esa composición final. Para ello, Hoy en Muebles Intermobil,  te proponemos 10 combinaciones entre las que, quizá, alguna se ajuste a tu estilo decorativo.

¿Con cuál te vas a quedar?

Colores de sofás y paredes

Para los clásicos

Si lo que quieres es crear un ambiente clásico y señorial, pero con algo diferente, el azul marino es el color que debes tener en mente. Si sueñas con formar el bodegón perfecto, utiliza muebles clásicos de gran presencia. Y si quieres ganar un plus en matices, escoge algunas piezas en morado o tostado para complementar.

Para los atrevidos

Lo ideal: una gran variedad de colores contrastados, formas y estilos de mueble que funcionan gracias a una base azul cielo formada por la pared y el sofá. Esta alternativa es perfecta si te apetece transmitir energía y buen rollo.

Para los soñadores

Si lo tuyo es disfrutar de la tranquilidad, tu color ideal es el marrón. Es el mejor color para lograr un ambiente relajado. Si das un paso más y lo combinas con blanco, conseguirás la frescura propia de los pueblos o ambientes más rurales y tranquilos del campo. Se puede combinar con líneas rectas, molduras y sofá de capitoné para darle un aire clásico, pero renovado.

Para los minimalistas

Un sofá en L puede ser uno de tus grandes aliados; con formas rectas y grandes cojines que combinen con una pared empapelada o entelada con un toque de brillo y los mínimos elementos decorativos. Si te animas a introducir algo de color, la mejor opción es escoger uno que no contraste demasiado y tenga la misma tonalidad que el sofá. Ten en cuenta algo: lo sencillo y atemporal funciona siempre.

Para los sofisticados

No te quedes en los colores. Juega también con los estampados. Un ‘Azul Klein’ para el sofá combina a la perfección con un papel azul con detalles en blanco. Ambiente sofisticado y sencillo a la vez.

Para los que añoran tiempos mejores

El gris oscuro es el color clave. Debes combinarlo con elementos más claros para evitar la sensación ‘cueva’. Este estilo encaja muy bien con muebles de patas finas y maderas oscuras como, por ejemplo, la de nogal, que nos lleva de vuelta a los años 60.

Para los ‘chic’

¿Eres un amante de los colores vivos y los espacios sofisticados? Vuelve al gris oscuro, será una apuesta ganadora. Este color puede ser una buena base que aguanta desde amarillos con fucsias hasta muebles modernos de estilo marroquí, por ejemplo. Toma nota: el gris es un básico del interiorismo que no falla nunca.

Para los ‘cálidos’

Para conseguir una sensación armónica en una estancia, juega con diferentes tonos de un mismo color. Pero no es solo eso, las texturas de la tapicería también son esenciales a la hora de elegir color, ya que una tela potente como el terciopelo es más adecuada en un espacio neutro, donde el protagonismo lo tenga el sofá.

Para los que no tienen miedo a cambiar

Si eres una persona muy activa y que no tiene miedo a hacer cambios en su vida, estos consejos son para ti. Debes saber que las texturas pueden ayudarnos a crear un ambiente más dinámico. Una pared de ladrillo visto, en el mismo tono que el sofá, aportará luces y sombras. Y si introduces detalles en colores vibrantes como, por ejemplo, escogiendo cojines naranjas, aportarás vitalidad al espacio. De esta forma, al tratarse de elementos pequeños, son fácilmente sustituibles y puedes ir cambiando los ambientes cuando quieras.

Para los tranquilos

En el caso de que no tengamos claro qué colores introducir, un sofá gris puede solucionar nuestros problemas. Y si ese gris es un tono suave, aportará un toque relajante y combinable con tonos blancos y negros. Rompe esa armonía con plantas y flores para añadir frescura y tranquilidad.

Clásico, atrevido, ‘chic’, cálido, sofisticado… Ahora que conoces todos los estilos, ¿ya tienes claro cuál es el que mejor se adapta a ti? Revisa tu salón y aplica los tips que más te han gustado.

Y si todavía no lo tienes claro, ven a cualquiera de nuestras tiendas Muebles Intermobil repartidas por toda España.

¡Te esperamos!

Las zonas de trabajo de tu casa

A las personas autónomas, pluriempleadas o simplemente muy inquietas les gusta disponer de confortables zonas de trabajo en la que poder desarrollar sus estudios y cometidos de la forma más cómoda posible.


Hay espacios acomodados, creativos, luminosos, o privados. Todos ellos son tendencia, deben ser capaces de reflejar nuestros gustos, contar con una amplia superficie y ofrecernos confort. Pasamos mucho tiempo frente a la pantalla del ordenador y la comodidad tiene que estar muy presente.

 

En muchas ocasiones, estas zonas no están diferenciadas del resto de la casa y pueden llegar a compartir espacio con las zonas de estar o la de los niños. Ante esto, ¿cómo podemos decorar estos espacios y combinarlas con el entorno? Para poder dar respuesta a esta pregunta, hoy en Muebles Intermobil te traemos algunas ideas para aplicar en las diferentes zonas de trabajo para saber cómo integrarlos en la casa. Desde sillas de estudio hasta complementos decorativos. ¿A qué esperas para leerlas?

 

1- La mesa

Parte fundamental de nuestro espacio de trabajo. Si quieres escoger el mejor modelo debes analizar cuán importante es para ti el hecho de disponer de un espacio libre para trabajar, si lo harás con un ordenador de sobremesa o portátil, y el material y color con el que te gustaría que estuviera decorada.

2- La silla de estudio

En algunas ocasiones, si se trata de una silla ergonómica, el diseño se pierde. Aquí el diseño puede estar reñido con la utilidad. En otras situaciones, no nos damos cuenta de las horas que invertimos sentados en nuestra silla y, al final, podemos plantarnos en un sillón más grande que el trono de un rey.

La clave es el equilibrio. Busca algo que sea confortable pero que a la vez sea estiloso. Aléjate de las polipieles y los plásticos que no transpiren. Todo depende de las horas que vayas a emplear en ella.

 

3- La luz

Si eres de los que son más eficientes por la noche y le gusta trabajar cuando se ha ido el sol o te alegra tener siempre una ventana para poder mirar el exterior, debes disponer de una buena iluminación. No solo trabajarás mucho más a gusto, sino que dispondrás de perspectiva que te ayudará a descansar de vez en cuando.

Recuerda que debes evitar la contra luz o los reflejos. Si vas a trabajar, que sea siempre mirando por tu salud visual.

 

4- Almacenaje

Cualquier método de almacenaje será más que bienvenido, sobre todo si están ya integrados en el propio salón o dormitorio. El orden favorece un clima calmado y además potencia nuestra eficiencia a la hora de desempeñar nuestra labor. Por ello, si quieres tener la eficacia de tu mano, procura siempre recoger tu espacio y dejarlo lo más pulcro posible. Sírvete de armarios, cajones o alguna composición en pared. ¡Para algo están!

 

5- Complementos

No nos vamos a engañar: el trabajo es trabajo. Pero en tu mano está que el desarrollo de este sea más o menos agradable. Siempre trabajarás mejor si buscas espacios creativos y motivadores donde no falte detalle. Tampoco queremos que lo llenes de todo de cosas y que sea una zona claustrofóbica, pero quizás sí se puede incluir algún detalle natural como una planta pequeña, o elementos de escritorio o, incluso, alguna fotografía o imagen que te ayude a encontrar la inspiración.

 

Si pones en práctica estos pequeños consejos, tu hogar se convertirá en tu zona de trabajo predilecta. ¡Puede que hasta decidas llevarte el trabajo a casa!

Ven a tu tienda Muebles Intermobil más cercana, y te ayudaremos a crear tu proyecto.

¡Te esperamos!

REVISTA ANUAL INTERMOBIL

Cada aportación es valiosa para encontrar el punto diferenciador. En el grupo Intermobil somos un gran equipo que se esfuerza día a día para ofrecerte productos y servicios que hagan mejor tu vida.

Por eso queremos agradecerte tu confianza en nosotros ya que esto es lo que nos da la energía para seguir mejorando. Queremos que ese nexo de unión que se crea entre cliente y tienda sea lo más fuerte posible para poder ofrecerte un trato lo más personal posible.

muebles intermobil

Valoramos tu esfuerzo al elegirnos y nos sentimos orgullosos de tenerte con nosotros, clientes como tú hacen que logremos grandes metas. Nuestra meta es ser siempre los mejores y estamos convencidos de que, con tu participación, conseguiremos el objetivo.

Por eso queremos presentarte hoy en nuestro blog nuestra nueva revista. Esperamos que de corazón que te guste, que te divierta, que te entretenga y sobre todo que te apasione, igual que nos apasiona a nosotros poder hacerte feliz.

muebles intermobil

Además, este año, nuestra revista anual viene con una sorpresa en su interior, una sorpresa que merece la pena, y podrás hacer uso de ella con el simple gesto de ir a tu tienda Intermobil más cercana, y pedir tu revista.

¿Decorar el salón en solo 8 pasos? ¡Hecho!

Igual que a uno mismo, a los salones también podemos sacarles partido. Los hay de muchas formas y tamaños. Cuadrados, rectangulares, con forma de L…. Sea como sea, a través de la decoración siempre podrás encontrar la forma de conseguir un salón perfecto.


Hoy desde Muebles Intermobil, queremos darte una serie de pasos a seguir para sacarle el máximo partido a tu salón, y que así se convierta en el rey de los salones y todo el mundo lo envidie. ¡Vamos a ello! ¿Estás preparad@?

1. Que parezca más grande es posible

Hay ideas en el mundo de la decoración que llevan a confusión. Existe una premisa que dice que los muebles pequeños hacen que los espacios parezcan más grandes, sin embargo, eso no es así, al contrario, los empequeñece. Lo mismo ocurre con los suelos de lamas de madera estrechas o baldosas pequeñas, así que toma nota.

2. Luz y espacio

Hay un truco clave a la hora de ganar espacio en el salón. Si vas a comprar o cambiar muebles aprovecha para hacerlos a medida de pared a pared o de suelo a techo en el mismo color que la pared. Si además lo que quieres conseguir es que entre luz, mucha luz, evita poner muebles junto a las ventanas, esto dará el efecto contrario, es decir, oscuridad.

3. La distribución

Siempre que empecemos a distribuir nuestro salón hay que hacerlo en orden de tamaños. Es decir, primero los muebles grandes, como por ejemplo el sofá, el mueble de la televisión o la mesa de centro. Ten en cuenta dónde se encuentran las ventanas o los radiadores para así hacer una buena elección.

Una vez tengas colocadas estas piezas del puzzle, vayamos a los detalles. Adapta el espacio a tus necesidades antes de elegir los complementos y los pequeños muebles complementarios. ¿Tienes muchos libros? ¿Necesitas disponer de muchos asientos? Ten en cuenta todo este tipo de detalles. Parece una tontería pero cuando armamos el salón y luego queremos añadir algo más, llegan los problemas.

4. Soluciones para salones rectangulares

Lo mejor es que optes por piezas poco profundas y alargadas. Aprovecha el espacio y crea ambientes auxiliares, de relax, lectura… lo que más te guste hacer. Si tu salón tiene forma de L, haz lo mismo. Un truco infalible es utilizar muebles o asientos bajos para delimitar los espacios. Quedará increíble.

5. Telas y más telas

Nunca fallan, son el complemento perfecto a cualquier hogar y sobre todo, a cualquier salón. La tapicería de lino y algodón son cálidas en invierno y frescas en verano. Apuesta por ellas. El lino aportará ligereza y gradúa la luz. Para los tapizados es preferible escoger tejidos sin trama. Si quieres poner cojines, piensa en telas que combinen con el resto, con ellos puedes añadir tu seña de identidad y dar viveza a la estancia.

6. El color

El color influye mucho en la decoración. Dice mucho de una persona y transmite muchas sensaciones. Lo mejor es optar por colores neutros y serenos. Por ejemplo, techos blancos y paredes claras o de tonos suaves que recuerden a la naturaleza. Además de que aportará luminosidad a la estancia, quedan genial. Si quieres añadir dinamismo, pon cojines de colores  alegres y objetos de diseño.

7. A ras de suelo

El suelo es algo que siempre supone un dilema en el momento de la elección. Lo mejor son las tarimas de roble natural, o al menos que lo imiten. Apuesta por acabados en cera, barniz ecológico o ligeramente blanqueados, es la última tendencia en decoración. Eso sí, si tienes la suerte de tener un hogar con suelo antiguo, ni se te ocurra tocarlo. Intenta recuperarlo si está muy desgastado y mantenlo en buen estado, se trata de una joya.

8. Apuesta siempre por la iluminación

Una buena iluminación es fundamental, pero no solo en el salón, sino en toda la casa. Aunque claramente el espacio más social de un hogar es la sala de estar. Eso sí, no abuses de los focos. La luz debe ser indirecta, para conseguirlo, utiliza lámparas de pie, de lectura y de mesa. Si puede ser, que la luz sea graduable, así podrás conseguir el efecto que desees.

¿Cómo decorar un mueble del salón?

Decorar un mueble del salón puede transformar completamente el ambiente de tu hogar. Para lograr un espacio acogedor y estético, sigue estos sencillos consejos. Primero, elige una paleta de colores que complemente el resto de la habitación. Los tonos neutros y naturales suelen ser una apuesta segura. Luego, incorpora elementos decorativos variados: libros, jarrones, plantas y marcos de fotos. Asegúrate de equilibrar los tamaños y formas para evitar una apariencia desordenada.

Un buen truco es usar la regla de tres, colocando los objetos en grupos de tres para un efecto visual armonioso. También, juega con las texturas; mezcla madera, metal y tejidos para añadir profundidad. No olvides la iluminación: una lámpara bien colocada puede resaltar tus decoraciones y añadir calidez.

Con estos sencillos ocho pasos, más el extra de decorar un mueble del salón conseguirás tener el salón de tus sueños. Solo tienes que tener claro el estilo y el efecto que quieres conseguir y ¡listo! 

Y si tienes dudas, acércate a tu tienda Muebles Intermobil más cercana. ¡Seguro que tenemos una cerca de ti!

Claves para decorar tu casa con alfombras, también en primavera

Las alfombras forman un elemento clave en la decoración de nuestros hogares, y no solo en otoño e invierno como podría parecer.


Las alfombras, aportan calidez a nuestras habitaciones y las hacen mucho más acogedoras, sobre todo, si son mullidas. Además, nos permiten romper con la monotonía de la estética escogida y dar un toque más colorido al entorno. Las hay más sobrias, más coloridas, con estampados o incluso de pelo. Aquí os presentamos una completa guía para escoger la alfombra que más se adapte a ti y a tu estancia y a la temperatura de hogar o la estación en la que te encuentres. Y es que con Muebles Intermobil, y sus consejos, siempre acertarás 😉

Forma, tamaño y color

Es importante que la alfombra siga la estética predominante dentro de la habitación, de esta manera te permitirá crear contrastes o potenciar ciertos aspectos de la estancia. Los tonos claros, aportarán luz y crearan una sensación de que el espacio es mucho mayor, mientras que los tonos oscuros provocarán todo lo contrario, aunque nos sumarán calidez. En cuanto a estampados, lo ideal son los diseños sencillos que inviten a la armonía.

Los materiales más idóneos son los orgánicos, como la lana o las fibras vegetales. Destacan por su belleza las de bambú, yute, sisal, cáñamo y también las de algodón, muy prácticas, alegres y frescas para el verano.

Cuanto más frondosas y gorditas son las alfombras, mayor sensación de comodidad y bienestar aportan y más acogedora se verá tu habitación.

Si bien la estética es importante, más lo es el tamaño de la alfombra. Antes de comprarla, es necesario medir bien el espacio del que disponemos para que esta no quede muy justa ni muy pequeña en relación al cuarto. La forma que escojamos determinará la sensación que proyectamos. Las alfombras cuadradas, según el feng shui, apelan a la estabilidad; las redondas a la paz; y las rectangulares se relacionan más con la intelectualidad. 

¿Dónde las ubico?

Lo primero que has de pensar es si quieres que la alfombra se integre con la decoración o destaque sobre el resto del mobiliario. Si optamos por lo primero, una buena opción es tapizar el sillón con el mismo estampado que la alfombra. Si por el contrario, pretendes que la alfombra sea un foco de atención, las formas redondas están de moda y aportan un look rompedor.

Otra forma de decorar con ellas y saber qué ubicación darles es utilizarlas para dividir espacios. Basta con poner una alfombra en cada parte de la estancia para que quede clara la división. Además, si quieres dar más importancia a un lado que a otro, coloca la alfombra más grande en el que quieres destacar.

A la hora de decorar con estos detalles, hay que comprender que la alfombra no se trata de un elemento que solo pueda ubicarse en el salón o los dormitorios. La cocina, e incluso el baño, también son aptos para ellas, lo único que hay que tener en cuenta es qué material se adapta más a cada estancia. En las cocinas, son más comunes las vinílicas que combinan calidad y diseño, a través de distintos estampados, pero su punto más destacado es que son muy resistentes y fáciles de limpiar, perfectas para un lugar tan transitado. Para el cuarto de baño, los colores oscuros disimularán más la suciedad que se pueda acumular.

Los dormitorios y el hall son los lugares más comunes donde encontrar estos accesorios decorativos. El tamaño del que se disponga permitirá escoger un tipo u otro, más grande o más pequeño. El factor común será un estilo que invite a la calma y la relajación para los dormitorios, y uno más acogedor para el recibidor.

Errores en la decoración con alfombras

Muchas veces nos creemos conocedores de la verdad absoluta o imitamos tendencias por costumbre o repetición, aunque no sean las más indicadas. En el caso de la decoración con alfombras, tendemos a repetir una y otra vez los mismos errores:

  • No centrar la alfombra: No podemos ubicar la alfombra donde más nos plazca, esta tiene que tener un sentido dentro de la habitación. Los expertos en decoración recomiendan centrarlas respecto a otro elemento. Por ejemplo, la mesa o la puerta de entrada.
  • Demasiado grande: Como siempre a la hora de decorar, es importante conocer las medidas del espacio del que disponemos para no encontrarnos con un mueble, o en este caso una alfombra, demasiado grande. Esto se debe, en la mayoría de los casos, a que nos dejamos llevar por la apariencia y por cómo se ve en la tienda, sin parar nos a pensar en nuestro hogar y nuestros muebles. Además, los colores también pueden jugarnos una mala pasada, recuerda que los colores oscuros crean una percepción de tamaño mucho menor que la real.
  • Demasiado pequeña: Tampoco es cuestión de dejarnos llevar por el miedo a pasarnos y quedarnos cortos. Lo ideal, por ejemplo, en el salón será que la alfombra ocupe toda la superficie de la mesa y las sillas, sin que estas se sitúen en el borde.
  • No escoger bien los materiales en función del espacio: En el dormitorio es preferible utilizar fibras naturales, como el algodón, el yute o la lana, al igual que en el salón. En la cocina y el baño, se necesitan materiales más resistentes y fáciles de limpiar, ya que son zonas más sufridas, por lo que las vinílicas son una gran elección.
  • No usarlas en el exterior: Muchas veces nos olvidamos de decorar el exterior o nos privamos de hacerlo por miedo a que se estropeen los muebles y accesorios. Se pueden utilizar materiales especiales para este tipo de espacios o modelos de algodón, que son más fáciles de mantener. De este modo, no se renuncia a una solución muy decorativa como son las alfombras en el exterior.
  • Alfombras en las paredes: Siguiendo las líneas del Feng Shui, las alfombras nunca han de estar colgadas en la pared, ya que puede ocasionar un aumento de energía negativa en el hogar, sobre todo si ya la han pisado muchas veces.

Así que ya sabes. no siempre es fácil decorar con alfombras, pero las alfombras siempre son un elemento a tener en cuenta para decorar tu hogar. Si buscas consejos profesionales, el mejor servicio, la mejor atención, y siempre al mejor precio…

¡¡Ven a tu tienda Muebles Intermobil más cercana!!

10 FALLOS EN DECORACIÓN QUE NO DEBES COMETER

Cada uno tiene un estilo personal, eso es cierto, pero también es cierto que no es excusa para cometer fallos garrafales en la decoración. Una mala combinación, la luz pésima o los excesos no tienen perdón.


A veces, por intentar innovar y seguir los consejos que vemos en las revistas o internet, nos acabamos haciendo un lío y mezclamos estilos que hacen que nuestro hogar tenga menos sentido que los garbanzos en los cocktails de frutos secos 😉

Por eso hoy desde Muebles Intermobil, y para evitar que metáis la pata en la decoración de vuestro hogar, os presentamos los 12 errores que nunca debes cometer. ¡¡Toma buena nota!!

No sirve cualquier luz

La luz blanca no siempre es la mejor aliada, de hecho, puedes matar una lámpara preciosa con un haz de luz blanca. Busca la tonalidad adecuada a la lámpara en cuestión.

La tele no es la reina

Que sí, que cuando llegamos a casa y nos apetece desconectar es casi lo primero que enchufamos, pero eso no significa que deba presidir el salón. No todo debe girar en torno a este aparato y este fallo es más común de lo que pensamos. A no ser que la habitación esté pensada para ser una TV room, el televisor no lo es todo.

Espejito, espejito…

Un espejo colocado estratégicamente nos ayuda a dar amplitud a la habitación, además de que es un elemento decorativo que nos puede ayudar a darnos un último retoque antes de salir de casa. Sin embargo, si lo colocamos en mal sitio nos puede hacer parecer un obseso sexual, sobre todo si lo situamos en el dormitorio. Ten cuidado con los espejitos…

Las cornisas no son para todos

Últimamente, se han puesto bastante de moda las cornisas en los techos, pero no todos los pisos son aptos para ellas. Si tienes un piso pequeño con poca altura en las paredes, entonces olvídate de esta nueva tendencia decorativa…

Donde digo Chaise-longue digo…

Un chaise-longue es sinónimo de elegancia. Si tienes posibilidad de decorar tu salón con la chaise-longue separada del sofá, quedará mucho más sofisticado. Si no tienes esa posibilidad, no pasa nada, seguirás teniendo un salón lleno de clase y sofisticación.

Cuando desconocidos aparecer más en tu casa que tú… preocúpate

Las fotos de estrellas como Marilyn Monroe, Paul Newman o Grace Kelly pueden dar un toque retro o kitsch a un determinado espacio de tu hogar, pero en el momento en el que aparecen más que tu propia familia o amigos, es para plantearse las cosas. Utiliza marcos pequeños para decorar algún rincón del hogar pero no abuses.

El arte adorna, las chapuzas no

Todos tenemos primos, sobrinos o un amigo al que le gusta mucho dibujar y pintar, pero lamentablemente no siempre han nacido para ello. Si colocamos obras que carecen de buena calidad en el mejor lugar de la casa, más que adornar nos empeoran la decoración. Para colgar «obras» de ese estilo, siempre te quedará la nevera…

Si no hay espacio, no hay espacio

Si disponemos de pocos metros, está claro que la mejor opción no va a ser comprar la mesa de comedor más grande de la tienda y que acabe pegada a la pared para que no moleste. Aprovecha bien el espacio que tienes y si no puedes acoger a tantos invitados como te gustaría, siempre os quedarán los restaurantes.

Brilli, brilli

El latón está muy de moda últimamente en la decoración, pero el metal pintado de dorado con brillos, no. Elige bien, elige el de verdad. La diferencia se nota.

Y si no quieres equivocarte nunca, ven a cualquiera de nuestras tiendas, y pide ayuda a nuestros profesionales cualificados. ¡¡Estarás en buenas manos!!

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Ir a la página siguiente »

Footer

CONTACTO
GRUPO INTERNACIONAL DEL MUEBLE, S.A.
Avda. de las Américas, P.9/11, M.A.5 Pol. Ind. Oeste
Alcantarilla, 30820
Murcia (España)

SÍGUENOS

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa de sitio

Copyright © Todos los derechos reservados GrupoIntermobil 2025 | Diseño y Desarrollo Web por BALBOA MEDIA

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}